• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

La Batalla de Puebla… el día en que México nació

mayo 5, 2017
SE AGOTAN BOLETOS PARA EL GP DE MÉXICO 2026 ANTE EL ESPERADO REGRESO DE CHECO PÉREZ A LAS PISTAS

SE AGOTAN BOLETOS PARA EL GP DE MÉXICO 2026 ANTE EL ESPERADO REGRESO DE CHECO PÉREZ A LAS PISTAS

noviembre 16, 2025
CANCÚN HOY DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE  MUY NUBOSO CON TEMPERATURA MÁXIMA DE 31 GRADOS

CANCÚN HOY DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE MUY NUBOSO CON TEMPERATURA MÁXIMA DE 31 GRADOS

noviembre 16, 2025
MILES DE BARISTAS DE STARBUCKS INICIAN HUELGA INDEFINIDA EN EE. UU. POR MEJORES SALARIOS Y HORARIOS ESTABLES

MILES DE BARISTAS DE STARBUCKS INICIAN HUELGA INDEFINIDA EN EE. UU. POR MEJORES SALARIOS Y HORARIOS ESTABLES

noviembre 16, 2025
EJECUTAN A AGENTE EN CANCÚN TRAS GRAN DECOMISO AL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

EJECUTAN A AGENTE EN CANCÚN TRAS GRAN DECOMISO AL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

noviembre 16, 2025
DIABETES MELLITUS PROVOCA 52% DE LAS MUERTES EN ADULTOS MAYORES Y 13 FALLECIMIENTOS POR HORA EN MÉXICO

DIABETES MELLITUS PROVOCA 52% DE LAS MUERTES EN ADULTOS MAYORES Y 13 FALLECIMIENTOS POR HORA EN MÉXICO

noviembre 16, 2025
MUERE TODD SNIDER, CANTANTE Y COMPOSITOR ESTADOUNIDENSE, TRAS COMPLICACIONES DE SALUD Y AGRESIÓN RECIENTE

MUERE TODD SNIDER, CANTANTE Y COMPOSITOR ESTADOUNIDENSE, TRAS COMPLICACIONES DE SALUD Y AGRESIÓN RECIENTE

noviembre 16, 2025
EMPLEADO DESPEDIDO EN FLORIDA POR PUBLICAR SOBRE CHARLIE KIRK PRESENTA DEMANDA Y REABRE DEBATE SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EMPLEADO DESPEDIDO EN FLORIDA POR PUBLICAR SOBRE CHARLIE KIRK PRESENTA DEMANDA Y REABRE DEBATE SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

noviembre 16, 2025
DETENIDOS TRES HOMBRES EN YUCATÁN POR TRÁFICO ILEGAL DE AVES PROTEGIDAS; ASEGURAN 11 EJEMPLARES SIN DOCUMENTACIÓN

DETENIDOS TRES HOMBRES EN YUCATÁN POR TRÁFICO ILEGAL DE AVES PROTEGIDAS; ASEGURAN 11 EJEMPLARES SIN DOCUMENTACIÓN

noviembre 16, 2025
TURISMO EN ASCENSO EN EL CARIBE MEXICANO: CANCÚN REGISTRA 75% DE OCUPACIÓN HOTELERA Y 533 OPERACIONES AÉREAS EN UN SOLO DÍA

TURISMO EN ASCENSO EN EL CARIBE MEXICANO: CANCÚN REGISTRA 75% DE OCUPACIÓN HOTELERA Y 533 OPERACIONES AÉREAS EN UN SOLO DÍA

noviembre 16, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA JORNADA DE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS EN LÁZARO CÁRDENAS

noviembre 15, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA INFORMA DE AVANCES EN MANTENIMIENTO Y REPAVIMENTACIÓN DE LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

noviembre 15, 2025

PAREJA DE ADULTOS MAYORES LESIONADA EN ACCIDENTE EN LA SM 227 DE CANCÚN; PRESUNTO RESPONSABLE IBA EBRIO

noviembre 15, 2025
domingo, noviembre 16, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

La Batalla de Puebla… el día en que México nació

by MACRONEWS
2017/05/05
in Curiosidades, En la Historia
0
530
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
La victoria sobre los franceses en Puebla, hace 155 años, forjó la nación mexicana. «La fecha ha marcado un antes y un después en México porque ni la Revolución ni la Independencia reunieron las fuerzas de todos los estratos contra un solo oponente”, afirma el compositor Sergio Berlioz, creador de la obra ‘La luz de mayo’.

Curioso que a un compositor se le encargue una sinfonía (una obra para orquesta que consta de más de un movimiento) sobre una batalla histórica de aires triunfales como la que sostuvo México contra el ejército francés el 5 de mayo de 1862, y en toda la partitura no se evoque un solo balazo.

Sobre todo porque el choque campal dibujó un poderoso paisaje sonoro. Esa mañana, la paz del aire poblano se reventó con un cañonazo en seco. Eran las 11:15 cuando aquel trueno, lanzado desde el Fuerte de Guadalupe, en el norte de la ciudad, dio inicio a la contienda, seguido de un denso repiquetear de campanas.

Nada de eso se deja oír en La luz de mayo, la obra que hace cinco años le comisionó el gobierno poblano a Sergio Berlioz para conmemorar 150 años de la batalla en la que México venció a los invasores franceses que pretendían, bajo la orden de Napoleón III, extender sus dominios en el continente.

“Me llamaba la atención que en Estados Unidos los mexicanos festejaran esa fecha aún más que la del inicio de la Independencia, porque si bien México ganó esa batalla, no ganó la guerra. La verdad, me parecía que era una celebración hueca, porque al año siguiente sobrevino la invasión”, recuerda Berlioz, en referencia a la segunda intervención francesa, que mantuvo su ocupación hasta 1867.

“Al investigar encontré algo fundamental, formidable: ese fue el único día en que todos los Estados desunidos Mexicanos se unieron contra un enemigo común”, destaca el compositor.

También te puede interesar: Cinco de Mayo, día del orgullo mexicano en el mundo

TRIUNFO SIN ESPERANZA
La noche del 4 de mayo de 1862 lucía más oscura que ninguna otra para el general Ignacio Zaragoza, quien a punto de enfrentar al ejército más poderoso del mundo se reunió con sus lugartenientes. La consigna: combatir con todas sus fuerzas para morir con dignidad, recuerda José Emilio Pacheco en su Inventario 208 (Excélsior, 27 de octubre 1980).

“Hoy vais a pelear por un objeto sagrado; vais a pelear por la patria y yo me prometo que en la presente jornada conquistaréis un día de eterno renombre. Soldados: leo en vuestras frentes la victoria… fe… y… ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México!”, clamó Zaragoza con voz vibrante, según narra Miguel Galindo y Galindo en el tomo segundo (de tres) de La gran década nacional 1857-1867.

Parecía no había esperanza para la victoria. Zaragoza iba a combatir ante más de 5 mil soldados de un ejército que llevaba medio siglo sin perder una batalla, con una legión de hombres medio mal comidos, mal adiestrados y armados apenas con los mismos fusiles viejos que –irónicamente- habían servido en la última derrota francesa, en Waterloo, y que –narra Pacheco- habían sido revendidos en calidad de chatarra por un traficante.

En 1862 México era un montón de escombros; las ruinas que dejó la Guerra de Reforma (1858-61). Era fácil presa de las ambiciones de Bonaparte.

El general Charles Ferdinand Latrille, jefe de las tropas imperiales, esperaba ser recibido “con una lluvia de rosas” más que de balas, y contó con el apoyo de contingentes mexicanos de convicciones conservadoras, entre ellos el hijo de Morelos, Juan Nepomuceno Almonte. Zaragoza recibió huestes de distintos puntos del país para reforzar un ejército maltrecho y parchado con elementos de leva que carecían de entrenamiento alguno.

Aquella mañana, cuando los franceses atravesaron en columna el horizonte angelopolitano desde el oriente, Zaragoza defendió la ciudad con divisiones provenientes de Oaxaca, del Estado de México y San Luis Potosí, y un elemento decisivo para la victoria: los indios zacapoaxtlas y la caballería indígena oaxaqueña que fungieron como reservas.

“La fecha ha marcado un antes y un después en México por eso: porque ni la Revolución ni la Independencia reunieron las fuerzas de todos los estratos, incluso de los conservadores, contra un solo oponente”, comenta Berlioz, una de las voces que sostiene que ese día tomó forma la nación mexicana.

LA MÚSICA DE LA UNIÓN
Convencido de acentuar el carácter unificador que cobró la Batalla del 5 de mayo, la Quinta sinfonía de Sergio Berlioz no iba situarse en una beligerancia sonora de reminiscencias decimonónicas. “Lo que hice fue evocar el conflicto; el gran pulso del devenir del ser humano, que es lo que hace la Historia, y no las batallas y los cañonazos”, explica Berlioz.

Para construir su edificio musical, de cuatro movimientos, el autor partió de la primera carta que la pluma liberal de Víctor Hugo dirigió a los mexicanos para manifestar su apoyo, en un espíritu de concordia: “No es Francia la que os hace la guerra, sino el imperio”.

El primer movimiento de la sinfonía, El corazón de Juárez, retrata con sonoridades oscuras y guiños indigenistas al presidente que recibe la noticia de la invasión a su país. El segundo, Carta desde el corazón de Europa, exalta la voz de Víctor Hugo en la brillantez de un tenor; el tercero refleja el nerviosismo previo a la batalla, al citar la Marcha de los degüellos: “una melodía que desde los tiempos del General Santa Anna hasta los del Porfiriato, en el campo de batalla mandaba la consigna de pelear sin dejar sobrevivientes”, explica el músico.

El cuarto, ¡Álzate oh patria! clama con euforia el tránsito hacia la luz, con la potencia de un coro que entona el final de la Oda al 5 de mayo, de Guillermo Prieto, y cierra con una frase del general vencedor, tomada de una arenga que escribió en el cuartel de Chalchicomula, el 14 de abril de 1862: “Los libres no conocen rivales”.

[smartads]

A juicio de Berlioz, la batalla del 5 de mayo se ganó por cuatro razones: “Por la prepotencia del general francés, que no se esperó la descarga del ejército mexicano; por el genio que era Zaragoza como estratega; por un arrojo inaudito del pueblo mexicano y, finalmente, por un hecho fortuito: la lluvia que se desató a las 5 de la tarde”.

La tercera carga del ejército francés llegó bajo un torrente de agua que mojó la pólvora. Entonces entraron al quite los que no tenían fusil: los indios de Oaxaca y Veracruz. Y ganó el machete.

“La batalla del 5 de mayo es absolutamente presente. Porque pareciera que México necesita un enemigo externo para unir a los mexicanos, cuando en realidad el enemigo es el propio mexicano; lo vemos hoy más que nunca”, dice Berlioz.

FUENTE: EL FINANCIERO

Tags: Batalla de Puebla
Share212Tweet133Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.