• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Crisis política y económica de Brasil afecta a empresas mexicanas

mayo 19, 2017
CIERRES VIALES Y OBRAS EN CANCÚN HOY 20 DE NOVIEMBRE: ESTAS CALLES REGISTRARÁN TRÁFICO POR REMODELACIONES

CIERRES VIALES Y OBRAS EN CANCÚN HOY 20 DE NOVIEMBRE: ESTAS CALLES REGISTRARÁN TRÁFICO POR REMODELACIONES

noviembre 20, 2025
AUMENTO DE $3 PESOS EN TRANSPORTE DE CANCÚN, CONDICIONADO A LA REFORMA DE MOVILIDAD: EL SUBSIDIO ESTATAL PROTEGE AL USUARIO

AUMENTO DE $3 PESOS EN TRANSPORTE DE CANCÚN, CONDICIONADO A LA REFORMA DE MOVILIDAD: EL SUBSIDIO ESTATAL PROTEGE AL USUARIO

noviembre 20, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM SUSPENDE MAÑANERA ESTE 20 DE NOVIEMBRE POR CEREMONIA DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

PRESIDENTA SHEINBAUM SUSPENDE MAÑANERA ESTE 20 DE NOVIEMBRE POR CEREMONIA DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

noviembre 20, 2025
ALUMNOS SÍ TENDRÁN CLASES HOY JUEVES 20 DE NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO, CONFIRMA SEP

ALUMNOS SÍ TENDRÁN CLASES HOY JUEVES 20 DE NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO, CONFIRMA SEP

noviembre 20, 2025
DÓLAR CIERRA EN $18.84 A LA VENTA Y $17.65 A LA COMPRA ESTE 19 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN

DÓLAR CIERRA EN $18.84 A LA VENTA Y $17.65 A LA COMPRA ESTE 19 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN

noviembre 20, 2025
LLUVIA MODERADA Y MÁXIMA DE 27 GRADOS: ASÍ SERÁ EL CLIMA EN CANCÚN ESTE JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

LLUVIA MODERADA Y MÁXIMA DE 27 GRADOS: ASÍ SERÁ EL CLIMA EN CANCÚN ESTE JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

noviembre 20, 2025
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL RESPALDA PLAN MOBI DE GOBERNADORA MARA LEZAMA Y VE NECESARIO EL AJUSTE DE TARIFAS PARA IMPULSAR MOVILIDAD MODERNA EN QUINTANA ROO

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL RESPALDA PLAN MOBI DE GOBERNADORA MARA LEZAMA Y VE NECESARIO EL AJUSTE DE TARIFAS PARA IMPULSAR MOVILIDAD MODERNA EN QUINTANA ROO

noviembre 20, 2025
REACTIVAN OBRAS DE CASA DE DESCANSO MILITAR EN BACALAR A PESAR DE SUSPENSIÓN DEFINITIVA Y SIGUE EN DISPUTA LEGAL CONTRA LA SEDENA

REACTIVAN OBRAS DE CASA DE DESCANSO MILITAR EN BACALAR A PESAR DE SUSPENSIÓN DEFINITIVA Y SIGUE EN DISPUTA LEGAL CONTRA LA SEDENA

noviembre 20, 2025
VOLCADURA DE VEHÍCULO EN AVENIDA FELIPE CARRILLO PUERTO DESATA MOVILIZACIÓN NOCTURNA EN CANCÚN

VOLCADURA DE VEHÍCULO EN AVENIDA FELIPE CARRILLO PUERTO DESATA MOVILIZACIÓN NOCTURNA EN CANCÚN

noviembre 20, 2025
JOVEN SUFRE CONVULSIONES EN PLAZA LAS AMÉRICAS DE CHETUMAL; ES ATENDIDO POR PARAMÉDICOS

JOVEN SUFRE CONVULSIONES EN PLAZA LAS AMÉRICAS DE CHETUMAL; ES ATENDIDO POR PARAMÉDICOS

noviembre 20, 2025
EL CLUB ATLANTE BUSCA REGRESAR A LA LIGA MX Y MAZATLÁN ES SU “PLAN B” DE COMPRA

EL CLUB ATLANTE BUSCA REGRESAR A LA LIGA MX Y MAZATLÁN ES SU “PLAN B” DE COMPRA

noviembre 20, 2025
TRUMP PROMULGA LEY PARA DIVULGAR ARCHIVOS EPSTEIN, PERO PERSISTE TEMOR A ENCUBRIMIENTO

TRUMP PROMULGA LEY PARA DIVULGAR ARCHIVOS EPSTEIN, PERO PERSISTE TEMOR A ENCUBRIMIENTO

noviembre 20, 2025
jueves, noviembre 20, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

Crisis política y económica de Brasil afecta a empresas mexicanas

by MACRONEWS
2017/05/19
in México y el mundo, Nacional
0
528
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Varias compañías, como América Móvil y Rotoplas, ven pérdidas en el valor de sus acciones al tiempo de enfrentar trabas para crecer en el país sudamericano.

La crisis política y económica de Brasil está afectando a las grandes empresas mexicanas con operaciones en ese país.

Ayer, las acciones de Rassini, América Móvil y Coca-Cola Femsa cayeron en la Bolsa Mexicana de Valores, después de los reportes de un nuevo caso de corrupción que presuntamente involucra al presidente Michel Temer.

El precio de las acciones de América Móvil cayó 2.5%; le siguieron Rassini con una baja de 2.4% y Femsa, con un descenso de 2%. Por su parte, los títulos de Rotoplas, que también tiene operaciones en el país sudamericano, cerraron con un avance de 1.5%, aunque en intradía llegaron a bajar 2.4%.

Los problemas de las firmas nacionales en ese país no son nuevos. Muchas de esas compañías ya llevan un tiempo sufriendo para crecer en el país sudamericano, pese al gran potencial de negocio que representa por su elevada población.

Rotoplas, por ejemplo, obtenía el 38% de sus ingresos totales en Brasil en 2014. Pero ya entonces veía riesgos por su alta dependencia de las ventas al gobierno.

“Una disminución en las ventas a órganos y dependencias del gobierno de Brasil, así como una disminución en el consumo de los principales clientes de la compañía (…) podría tener un efecto adverso en las actividades, la condición financiera y resultados de operación”, mencionó en esa época en su prospecto de colocación a Bolsa.

Ese escenario se hizo realidad. La crisis económica y el recorte a programas de gobierno impactaron sus operaciones de la empresa en Brasil: sus ventas disminuyeron y cerró alguna planta. Las ventas en Brasil cayeron 64% en 2016, y pasaron a representar sólo el 6% del total.

El efecto tocó a América Móvil por las variaciones de tipo cambiario en Brasil, el segundo mercado más importante para la empresa de Carlos Slim después de México.

Como parte de sus resultados del primer trimestre del año, América Móvil indicó que en ese periodo “la actividad económica se mantuvo lenta en Brasil, pero pareció fortalecerse en el resto de la región”. De diciembre al cierre de marzo, la empresa agregó 205,000 clientes en la modalidad de postpago, segmento que creció casi 10%- y obtuvo ingresos de 8,905 millones de reales brasileños, una baja marginal de 0.5% con respecto al primer trimestre de 2016.

Este descenso fue motivado por la disminución de 45.5% en ingresos por equipo, que pasó de 249 millones de reales en el primer trimestre de 2016 a solo 136 millones de reales en los tres primeros meses de este año.

También te puede interesar: Piden al Congreso de QROO reformar el Código Penal para obtener justicia por asesinatos a integrantes de la comunidad LGBTTTI

“Nuestra plataforma en Brasil es muy buena, y todavía tiene muy buenas oportunidades para los próximos tres o cuatro años”, dijo a analistas en abril pasado el director general de América Móvil, Daniel Hajj.

Por su parte, la firma de autopartes Rassini también ha batallado en ese país. La autopartista dirigida por Eugenio Madero Bracho tiene dos plantas en Brasil situadas en São Bernardo do Campo, São Paulo, y en Nova Iguacu, Rio de Janeiro, además de un centro de distribución en Resende.

Desde hace tres años enfrenta una situación complicada en este mercado. Tras la caída en la producción de vehículos, tuvo que concentrar su producción en una de las plantas para reducir al máximo los costos y gastos de operación. De 2014 a 2016, la operación de Brasil pasó de representar el 30% de sus ventas totales a sólo el 10%.

“A pesar de la situación por la que atraviesa, es un polo de desarrollo automotriz en el que debemos de estar. Estamos listos para capitalizar las oportunidades de este mercado cuando las cosas mejoren”, dijo Madero a Expansión a finales de 2016.

Por el contrario, para Coca-Cola Femsa, Brasil representa el segundo mercado más importante por población atendida, con 87.7 millones de personas, es decir, el 23% de la población total atendida (y de las ventas) del embotellador de Coca-Cola más grande del mundo.

Además, en diciembre de 2016, la empresa concluyó la adquisición de Vonpar en Brasil, uno de los embotelladores más grandes del sistema Coca-Cola en ese país. La operación, señaló la empresa en su reporte anual, “incrementará nuestro volumen en Brasil en un 25%, permitiéndonos alcanzar 49% del volumen del sistema Coca-Cola en este país”.

[smartads]

Sin embargo, aunque en 2016 las ventas aumentaron 23%, analistas de Citibanamex prevén una débil demanda de refrescos en Brasil en lo que resta de 2017, un escenario que se complica aún más con el anuncio de Heineken, en abril, de que terminará su contrato de distribución de cerveza con KOF (Femsa) Brasil. “Lo cual, de completarse, reduciría las ventas anuales del grupo en 7% (excluyendo Filipinas)”, explicaron esos expertos en un documento.

FUENTE: EXPANSIÓN

Tags: Brasilsecc_2
Share211Tweet132Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.