DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
www.callejotv.com / www.revistavortice.com.mx / www.multiversidadqroo.com
SUMARIO:
La inercia es una separación que viene desde uno de sus bastiones; Aquí en Quintana Roo los actores políticos no querrían ese alejamiento si consideran la reelección; Sistema Anti-corrupción funciona con voluntad, asegura Martínez Arcila; Asegura que estará listo en enero, con armonización de leyes y algunos cambios constitucionales; Bacalar, un desorden que le aleja del modelo de `Pueblo Mágico´
CANCÚN, QUINTANA ROO (12 de julio).- El Partido Verde empezó su divorcio en Chiapas, donde tienen un bastión con el gobernador Manuel Velasco. Diferencias en el desempeño electoral en recientes comicios les alientan a ir solos, inclusive, en la elección presidencial. Interesa a nivel estatal, pues aquí el PRI y el Verde mantienen varios municipios, y en dos importantes la presidenta y el presidente son de origen verdes: A saber, Laura Fernández y Remberto Estrada, de Puerto Morelos y Benito Juárez, respectivamente.
La ruptura aliancista, un tema que seguramente será abordado por las dirigencias de ambos partidos aquí, representaría un riesgo para las dos organizaciones políticas, que no suman suficiente músculo para presentarse por separado en las venideras contiendas.
Al menos así se ve desde la perspectiva de los números que obtuvieron en la elección del cinco de junio del año pasado, cuando se modificó enteramente el espectro de fuerzas políticas del estado, cuando el PRI perdió por vez primera la gubernatura, y luego perdió el control de la Cámara de Diputados con un quiebre, al sumarse Nueva Alianza y Morena a la facción de PAN y PRD.
Hasta ahora, todo indica que tanto Remberto Estrada y Laura Fernández apostarán por reelegirse en el cargo. Y para ello necesitan que continúe la alianza, en tanto que la ley electoral impone esa `camisa de fuerza´.
Necesitan ser postulados por los mismos partidos y en la misma alianza que los presentó como candidatos en la ocasión anterior. Ellos serían los primeros preocupados por que la ruptura del PRI y el Verde a nivel nacional, se retrase o bien se disipe aquí en Quintana Roo.
La realidad es que las siglas del PRI por sí solas tienen un fuerte rechazo ciudadano. Un desgaste que no quiere compartir el Partido Verde ni en el plano nacional ni en escenarios como en Chiapas, donde comenzó este proceso de separación, luego de un feliz arreglo que les ha durado 12 años.
Arcila: sistema estatal de anti-corrupción, eficaz con voluntad
Es enteramente cierto lo que dice el diputado presidente del Congreso del estado: Las leyes y reglamentos no funcionan por el simple hecho de que estén allí. Funcionan “con un compromiso real y personal de quienes están en puestos públicos, independientemente de su cargo o jerarquía”.
Y es que a partir de enero deberá entrar en funciones el nuevo Sistema Estatal Anti-corrupción, cuyo marco legal está en elaboración a cargo de esta legislatura.
Martínez Arcila aseguró que: “Estas reformas son el inicio de una transformación que por años se esperó en nuestro estado. Hoy se abre la oportunidad de contar con herramientas y mecanismos de mayor eficacia con los cuales enfrentar un problema que no solo aqueja la entidad. Con esa idea trabajaremos esta semana para que, en el próximo periodo extraordinario, logremos sacar adelante las reformas que coadyuven a detener y sancionar a quienes incurren en esas prácticas”.
Y es que es cierto, una de las demandas ciudadanas es la transparencia y la rendición de cuentas. Sobre todo, que se construya un marco legal que impida los actos de corrupción que hartaron a los ciudadanos.
Este Sistema Estatal Anti-corrupción, es un esquema amplio de leyes que se complementan. Todas enfiladas al mismo objetivo.
Por lo tanto, se deben reformar varias de las leyes actuales, entre ellas la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la ley del Instituto Electoral del Estado; la ley del Tribunal Electoral, y la ley de la Comisión de Derechos Humanos.
El alcance de esas reformas apunta a fortalecer los órganos de control de cada uno de los entes públicos a que se refieren.
Y también habrá modificaciones en algunos artículos de la Constitución con el fin de armonizarlos a este nuevo Sistema Estatal Anticorrupción; además de la obligada creación de una ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas reglamentaria de los artículos 75 y 77 de la Constitución.
Sobre este trabajo, Martínez Arcila asegura:
“Es un importante avance el que se dará en el próximo periodo extraordinario para transformar Quintana Roo. Queremos que estas reformas presentadas por los legisladores y las enviadas por el Ejecutivo, se conviertan en los cimientos de un gobierno sin corrupción en todos sus niveles. Estas reformas deben ser la base del cambio que nos demandó la sociedad: un servicio público justo, transparente y sin corrupción”.
Y sí, efectivamente, es lo que esperan los ciudadanos.
Bacalar, `Pueblo Trágico´
Las autoridades locales de Bacalar, su presidente municipal principalmente, Alexander Zetina Aguiluz, no se han ocupado de conservar y justificar la designación de `Pueblo Mágico´ que le otorgó la Secretaría de Turismo, y para la cual fue importante la gestión del actual gobernador, Carlos Joaquín González, a la sazón Subsecretario de Sedetur federal.
La señalización es deficiente, no hay promoción de los atractivos histórico-culturales, el desorden vial en el centro es contundente y los ambulantes hacen lo que les viene en gana. Pasarlo en un hotel junto a la laguna es una experiencia sublime. La naturaleza, el paisaje y la atención es excelente. Pero visitar el pueblo no es el mejor complemento. @AntonioCallejo