DESTRIPACUENTOS
La malversación de recursos del pasado, obliga a tener reglas y usar con transparencia los montos que se recaudan para promoción y por este nuevo gravamen municipal; Sefiplan blinda el Impuesto al Hospedaje; Solidaridad también en esa obligación; Mara Lezama se perfila a la candidatura por Cancún vía Morena; Desairan a Juan Carrillo, no asisten ni el gobernador ni el nuevo presidente del TSJ al aniversario de Isla Mujeres
CANCÚN, QUINTANA ROO (18 de agosto).- En el día a día, uno retos más grave que aún tiene el gobierno que encabeza Carlos Joaquín González, es el de enviar señales en sentido contrario del estilo unipersonal y autoritario de su antecesor. Sin embargo, para ser realistas, la percepción de que así se condujeron las autoridades en el estado, se fue construyendo desde mucho tiempo atrás. El de Roberto Borge, fue el sexenio donde los abusos alcanzaron su máxima expresión. Y los ciudadanos protestaron en las urnas.
Viene a cuento esta reflexión porque en pocas semanas entrará en vigor el cobro de un nuevo gravamen, que se denominó `Derecho´ aunque funciona tal y como un impuesto, en este caso al hospedaje en el municipio de Solidaridad.
Fue aprobado por la XV Legislatura desde el año pasado, pero se postergó su efectividad hasta ahora. Serán 10 pesos por noche por cuarto, y a partir de enero el monto será de 20 pesos por alojamiento.
Resulta necesario prevenir cualquier sospecha sobre su recaudación y utilización.
Y hay maneras.
Un ejemplo es lo que hizo el gobierno del estado con el Impuesto al Hospedaje, que es de un tres por ciento y que se recauda desde la facturación de cada habitación.
Ese impuesto fue creado a propuesta del entonces gobernador, Mario Villanueva Madrid. Fue de un dos por ciento originalmente, pero en el gobierno de Félix González Canto se elevó a tres por ciento.
El objetivo fue el de hacerse de recursos para la promoción de los destinos turísticos, luego de que otros mecanismos no funcionaron. Antes, un fondo tripartito se quedaba `cojo´ porque siempre había quien no diera su parte. Sea el estado, la federación o los hoteleros. Casi siempre éstos últimos fallaban al compromiso.
El problema de la desconfianza se fue incubando progresivamente. Del total de la recaudación del Impuesto al Hospedaje, se decidió por ley destinar un 20 por ciento para obras de infraestructura turística.
Eso se modificó cuando el entonces gobernador, Joaquín Hendricks Díaz, `convencía´ a los ayuntamientos, que eran todos del PRI, a `ceder´ su parte al gobierno del estado, aduciendo diversas necesidades para obras o programas de asistencia social.
Ese método se repitió con Félix González Canto y con Roberto Borge Angulo se hizo una práctica corriente. Los recursos sencillamente no llegaron a los ayuntamientos nunca, ni se hicieron las obras de infraestructura turística que indica el decreto.
No sobra decir que Juan Pablo Guillermo, el anterior titular de Sefiplan, enfrenta una demanda de juicio político precisamente por la sospecha de que desvió de forma ilegal los recursos de ese fondo, pues es de todos conocido que quedaron voluminosas cuentas por pagar en los fideicomisos de promoción. El dinero simplemente se quedaba en Sefiplan y los presupuestos de esos organismos no eran cubiertos.
Como se ve, esa estrategia de recaudar recursos a cuenta de los turistas y de usar a los hoteleros como oficinas recaudatorias, perdió su esencia cuando se manejaron los recursos con un criterio personal y nunca institucional.
Vacuna Sefiplan al Impuesto al Hospedaje
Recientemente, la Sefiplan que encabeza Vergara Fernández, dio a conocer un protocolo con reglas de carácter general, a fin de regular la colaboración entre esa dependencia y los particulares que participan de ese proceso en el cobro por el servicio de hospedaje y del impuesto correspondiente.
El proceso entró en vigor el pasado 15 de agosto. Y de acuerdo con el funcionario:
“Son candados para que fortalezcamos ese impuesto y para que sea debidamente identificado… es un blindaje para tenerlo bien consolidado”.
“Son candados para que fortalezcamos ese impuesto y para que sea debidamente identificado… es un blindaje para tenerlo bien consolidado”.
Lo que se creó fue un sistema de seguimiento del impuesto, desde que es cobrado en la factura a los turistas, y hasta que llega a Sefiplan, con montos y periodos bien definidos, de manera que termine también en el destino que se determinó.
Es lógico que después de este largo proceso de utilización opaca, los turisteros y los ciudadanos en general estarán muy atentos de que se utilicen correctamente esos recursos.
El Solidaridad también necesita vacunas
El proceso de negociación entre el ayuntamiento y los hoteleros de Solidaridad, de la Riviera Maya, no ha sido tan terso. Sin embargo, ya está el acuerdo para que se inicie la aplicación de este nuevo impuesto municipal a partir del próximo uno de septiembre.
Como señalamos antes, a partir de enero el monto será de 20 pesos por noche por habitación. Y lo esperable es, como en el caso de la Sefiplan del gobierno del estado, que el ayuntamiento también de a conocer reglas muy claras del curso que tomen esos recursos desde su recaudación y hasta su gasto.
La presidenta municipal, Cristina Torres, ha sido bastante cautelosa en el tema financiero. Se ha conducido con transparencia ante la exigencia de los solidarenses que le llevaron al encargo. Y es altamente probable que se genere este reglamento para la disposición de este derecho, en sintonía con el gobierno estatal.
En el caso particular, se trata de un gravamen de los denominados `Derechos´. Y Se llama:
“DE LOS DERECHOS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL QUE REALICE EL MUNICIPIO”.
De acuerdo con el decreto, “el derecho de saneamiento ambiental se causará a razón de 20.00 por cuarto y/o habitación, por noche de ocupación, al momento en el que se efectúe el pago de la ocupación de la habitación, ya sea que se liquide por adelantado, o al momento del registro (chek-in), o al momento de la salida (check-out), si el pago es después de prestado el servicio.”.
Y esos recursos son retenidos por los prestadores de servicio del ramo, que se reportarán a las arcas municipales a mes vencido, a más tardar el día 17 de cada mes, con la información correspondiente.
Juan Carrillo desairado en cumpleaños de Isla Mujeres
En política todo cuenta. Las asistencias, las inasistencias y los desaires.
El gobernador, Carlos Joaquín, asistió a los lucidores aniversarios de Cancún, Puerto Morelos y de Solidaridad, donde acompañó a sentidas ceremonias de reconocimiento de fundadores a los presidentes municipales, Remberto Estrada, Laura Fernández y Cristina Torres.
Este jueves Juan Carrillo no tuvo el mismo trato. Por algo. @AntonioCallejo