La caza furtiva en la Laguna Nichupté es la razón principal por lo que ha disminuido la población de cocodrilos.

La población de cocodrilos de la Laguna Nichupté ha disminuido, principalmente por la caza furtiva que existe en los alrededores de la zona hotelera de Cancún, aseguró la asociación civil “Onca Maya”.
Pablo Navarro, director de Conservación, expuso que la semana pasada acudieron a un llamado de la dirección
municipal de Ecología, para revisar a un reptil que fue capturado por tres personas.
Explicó que en el lugar hallaron el cuerpo destazado de un cocodrilo y otro ejemplar vivo amarrado con cuerdas, el cual ya fue enviado a revisión para conocer su estado de salud.
Indicó que mediante los circuitos de vigilancia que realizan, han observado entre cuatro y cinco reptiles, cuando en años anteriores llegaban a contabilizar más de 10 ejemplares de las especies Crocodylusacutus y Crocodylosmoreletii, ambos protegidos por la NOM-059-SEMARNAT.
“No son ciertas las declaraciones de políticos que dicen que hay sobrepoblación. En realidad el número ha disminuido, la única referencia es que se tiene un estudio de hace bastantes años y ahora hemos encontrado densidades más bajas”, subrayó.
Desde el 2013, dicha asociación inició con el programa “Cocodrilos en el Sistema Lagunar Nichupté”; sin embargo,
ante la falta de apoyo de los gobiernos estatales, municipales, así como del sector hotelero y náutico, han
tenido que trabajar de forma intermitente.
“Estamos en esa lucha para que la gente y sectores que deberían estar involucrados se hagan responsables de la
situación, pero por ahora nos mantenemos con recursos propios y algunos otros que llegamos a conseguir de otras
fuentes; es así como operamos el programa”, declaró.
El también biólogo externó que otro de los factores que afecta a los cocodrilos es la contaminación en la laguna,
por lo que actualmente el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) está llevando a cabo un estudio y análisis del agua.
“Hemos tomado algunas muestras para saber realmente cuál es la situación en cuanto a la integración de
contaminantes en lo animales, porque normalmente los depredadores van acumulándolos, ya que son los que se
ubican al nal de la cadena”, informó.
En el 2013, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) indicó que en la Laguna Nichupté había
alrededor mil 500 cocodrilos, pero hasta el día de hoy la autoridad no ha hecho una actualización.
Fuente: Luces del Siglo











