• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Alimentos a evitar durante el primer año del bebé

Alimentos a evitar durante el primer año del bebé

enero 10, 2018

ESTRENAN CANCIÓN INÉDITA DE JUAN GABRIEL: NUNCA HABÍA AMADO ASÍ FORMARÁ PARTE DE SU NUEVO DISCO PÓSTUMO

julio 12, 2025

A ENRIQUE SEGOVIANO LE DOLIÓ PROFUNDAMENTE SER DESPEDIDO DE ‘EL CHAVO DEL 8’, RECORDÓ MARCO ANTONIO REGIL EN UNA ENTREVISTA

julio 12, 2025

MORENA AFILIÓ A 7 MILLONES EN MEDIO AÑO Y SUPERÓ LOS VOTOS QUE EL PRI OBTUVO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2024

julio 12, 2025

NARCOCORRIDO DE “EL RATÓN”: LA CANCIÓN QUE INMORTALIZÓ A OVIDIO GUZMÁN ANTES DE SU CAÍDA

julio 12, 2025

TOMATE VERDE: UN TESORO MEXICANO CON PROPIEDADES CURATIVAS Y BENEFICIOS NUTRICIONALES

julio 12, 2025

ESTOY HARTO DE LOS ANIMALES: DETUVIERON A UN HOMBRE EN SONORA POR MATAR A BALAZOS A DOS PERRITOS Y AMENAZAR CON MÁS ATAQUES

julio 12, 2025

MÉXICO SE CORONA CAMPEÓN EN MUNDIAL EN ROBÓTICA DE JAPÓN POR SEGUNDA VEZ: EL EQUIPO NACIONAL SUPERÓ A PROVENIENTES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, CHINA, ALEMANIA Y COREA DEL SUR

julio 12, 2025

25 MIL JÓVENES LLENAN LA PLAZA 28 DE JULIO EN CONCIERTO DE EL MALILLA EN PLAYA DEL CARMEN EN EL MARCO DE LA FERIA DEL CARMEN 2025

julio 11, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA SE REÚNE CON AFILIADOS DE LA LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE QUINTANA ROO PARA IMPULSAR DESARROLLO Y EMPLEO

julio 11, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RECONOCE EN SONORA AL PERSONAL DE SALUD POR SU ENTREGA Y DA INICIO AL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA EN SONORA

julio 11, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE A ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN: «NO ESTABLECEMOS RELACIONES DE COMPLICIDAD CON NADIE» TRAS DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD DEL NARCOTRAFICANTE

julio 11, 2025
SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

julio 11, 2025
sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano

Alimentos a evitar durante el primer año del bebé

by MACRONEWS
2018/01/10
in Desarrollo Humano
0
Alimentos a evitar durante el primer año del bebé
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La alimentación de tu hijo en su primer año de vida es clave en su desarrollo. Conoce qué alimentos se deben evitar en esta etapa, y si los productos destinados a bebés son realmente necesarios o recomendables.

Las recomendaciones de expertos y pediatras recuerdan que la alimentación de los bebés debe basarse de forma exclusiva en la lactancia materna durante los seis primeros meses de vida, ya que ésta aporta todos los nutrientes necesarios para el recién nacido. A partir de entonces, y aunque la leche materna seguirá siendo el alimento principal, se pueden ir añadiendo de forma progresiva, y sin seguir ningún orden específico, nuevos alimentos, que serán parte de lo que se conoce como alimentación complementaria. Pero, por la seguridad del bebé, durante el primer año de vida no debe tomar determinados alimentos que sí consumimos los adultos, como pueden ser la leche de vaca, las carnes procesadas, o las espinacas; ni tampoco otros que se anuncian como específicamente diseñados para este grupo de población, pero que tienen una gran concentración de azúcares. Os explicamos qué alimentos están prohibidos en la dieta de un bebé y de cuáles otros es mejor prescindir al menos durante su primer añito de vida.

La palabra lactante, en su significado académico, engloba el periodo que abarca los doce primeros meses de vida del bebé. Como la propia palabra indica, por tanto, durante ese periodo el alimento principal de un bebé debería ser la leche materna. Es más, como explica el pediatra Carlos Casabona, autor de Tú eliges lo que comes, durante los seis o siete primeros meses de vida el bebé “no necesita ningún otro alimento; es decir, la lactancia materna es suficiente, de manera exclusiva, para nutrirlo en ese período de tiempo”. Durante esos seis primeros meses, la expresión lactancia materna exclusiva implica también que “no es necesario ofrecer agua (el 90% del peso de la leche es agua), zumos, jugos, o infusiones de ningún tipo” a los niños.

A partir de ese momento, y hasta el año, la lactancia materna seguirá siendo la fuente principal de energía, “complementándose con los primeros alimentos que se pueden ir incorporando de manera paulatina”. Con estos alimentos se cubrirían, según la pediatra Gloria Colli, de Hospiten Estepona, “las necesidades nutricionales del niño que está creciendo”. En el caso de que no haya sido posible instaurar la lactancia materna, o la madre haya optado por la leche artificialcomo fuente principal de alimento, regirían los mismos conceptos aunque, según Casabona, “se debe advertir siempre a la familia de que esta opción entraña más riesgos”.

Una alimentación que respete los ritmos naturales del bebé

Pese a estas recomendaciones, es habitual que en las consultas de pediatría se incite a los padres a empezar a introducir cereales en la dieta de los bebés a partir de los cuatro o cinco meses, algo que, en palabras de Gloria Colli, “no es necesario ni conveniente, ya que la leche ya aporta todas las proteínas y la grasa necesarias para el crecimiento y el desarrollo”.

No en vano, aunque a esa edad el aparato digestivo de los bebés puede estar preparado ya para digerir otros alimentos, los pequeños “aún no se sientan solos, persiste el reflejo que hace que empujen el alimento fuera de la cuchara, y darles de comer es muy difícil”. Y, lo que es más peligroso, “adelantar la alimentación complementaria disminuye la duración de la lactancia materna, que debería prolongarse hasta los 2 años”.

En la misma línea se expresa Carlos Casabona, que añade que intentar adelantar los ritmos naturales del bebé en contra de las recomendaciones de organismos como la OMS o la Asociación Española de Pediatría (AEP), implica “el uso de la cuchara, una textura demasiado fina del alimento, además de no permitir que sea el lactante el que pueda escoger entre varios alimentos que tienen forma, volumen, aroma y sabor específicos, y distinta estructura”.

Alimentos especialmente formulados para bebés, ¿debo dárselos?

En el mercado hay un sinfín de alimentos formulados especialmente para bebés, que incluyen desde lácteos, como los yogures, hasta los típicos potitos, pasando por dulces como las galletas, o los cereales. Todos ellos, a excepción de la leche artificial cuando no sea posible la lactancia materna, deben evitarse en la medida de lo posible, ya que generalmente se trata de alimentos procesados que suelen tener en su composición altas cantidades de azúcares añadidos, miel, edulcorantes, o sal.

“El que un producto esté dirigido al público infantil, con formas y presentaciones graciosas, no lo convierte en adecuado para los niños. Lamentablemente, tampoco cuando están avalados por sociedades pediátricas”, afirma la pediatra Gloria Colli.

“Cualquier lácteo, harina (o productos elaborados con ellas, como las galletas), preparados tipo potito, que lleven azúcar añadido, cualquier embutido, y determinadas conservas, tampoco son recomendables”, añade el pediatra Carlos Casabona, autor de Tú eliges lo que comes, que lamenta que, amparados por la legislación actual, “los fabricantes de productos infantiles puedan publicitar en sus envases que algunos de sus preparados pueden ofrecerse desde los cuatro meses”.

Gloria Colli, por su parte, explica que en el caso de los potitos “podrían ser una opción ocasional para comer fuera de casa, pero a diario es preferible la comida casera”. Como recuerda la pediatra, el objetivo de la alimentación complementaria no pasa solo por diversificar la dieta, sino también por que el bebé “se vaya acostumbrando a los sabores de la comida que come el resto de la familia”.

Para conseguirlo, la alternativa a los productos formulados específicamente para bebéspasaría, según Casabona, por “comida real, comida preparada en casa con fruta, verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales, frutos secos molidos, huevos –entero no debe darse hasta el año–, carne blanca, ya que a partir de los 6-7 meses hay que ir incorporando nuevos alimentos de forma progresiva y en cantidades adecuadas, adaptándose al desarrollo neurológico y motor del niño, sin que haya un orden preestablecido como sucedía hace unos años”.

Consejos para una alimentación saludable el primer año del bebé

El primer año de vida es de suma importancia en el desarrollo de un bebé, de ahí la trascendencia de ofrecerle una alimentación sana, ya que durante esos 12 meses, especialmente entre el sexto mes y el año de vida, estaremos sentando las bases para una nutrición saludable futura, y educando el gusto del niño desde el primer día. En ese sentido el pediatra Carlos Casabona, del Institut Català de la Salut, nos ofrece una serie de pautas y consejos para una alimentación saludable de nuestro bebé:

  1. Hay que recordar que la lactancia materna es la pauta normal de alimentación de nuestra especie durante los dos primeros años de vida. Y, a partir de ahí, continuarla si se desea hasta que madre e hijo quieran. Además, se debe remarcar la vital importancia que tiene todo el primer año, pues en este período ha de ser la fuente principal de nutrientes y de energía, simplificando el esquema que hemos construido alrededor de la alimentación de este período de la vida.
  2. Reconocer las señales de saciedad, como retirar la cara, o cerrar la boca, para no insistir en que el niño acabe el plato o los alimentos que se le hayan puesto a su alcance. Solo el bebé sabe cuándo y cuánto necesita comer.
  3. Permitir que el bebé coma por sí mismo, decidiendo el orden y la combinación de los alimentos saludables que el adulto le presente, respetando las reglas habituales.
  4. Ofrecer fruta entera y evitar los zumos o jugos, sean caseros o industriales, ya que contienen una mayor cantidad de azúcares y son altamente saciantes.
  5. No hacer caso a los reclamos de los envases de las marcas tradicionales de productos procesados para bebés. No les interesa la salud del bebé; les interesa el dinero. Lo mejor es huir de cualquier alimento que se anuncie como diseñado específicamente para su bebé, o esté repleto de vitaminas (salvo la leche artificial en el caso de que no haya podido ser amamantado).
  6. Es aconsejable comprar alimentos frescos de proximidad y de temporada.
  7. Los niños no necesitan padres perfectos y superhéroes, necesitan algo más fácil: padres suficientemente buenos y cariñosos, que disfruten comiendo con sus hijos.

Fuente: Consultas Web

Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.