• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

La piñata.

febrero 1, 2018

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SE ENFRENTAN HOY POR LA SUPREMACÍA DE LA CONCACAF: CONOCE DÓNDE Y A QUÉ HORA VER LA FINAL DE LA COPA ORO 2025

julio 6, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA HOSPITAL MATERNO INFANTIL IMSS-BIENESTAR EN COATZACOALCOS TRAS MÁS DE 10 AÑOS DE ABANDONO

julio 6, 2025
ISRAEL MATA A 38 PALESTINOS EN GAZA Y ENVÍA EQUIPO NEGOCIADOR A QATAR ANTES DE VISITA DE NETANYAHU A LA CASA BLANCA

ISRAEL MATA A 38 PALESTINOS EN GAZA Y ENVÍA EQUIPO NEGOCIADOR A QATAR ANTES DE VISITA DE NETANYAHU A LA CASA BLANCA

julio 6, 2025
PILOTO ALEMAN NICO HULKENBERG LOGRA SU PRIMER PODIO EN FÓRMULA 1 A LOS 37 AÑOS Y SE LO DEDICA A SU HIJA

PILOTO ALEMAN NICO HULKENBERG LOGRA SU PRIMER PODIO EN FÓRMULA 1 A LOS 37 AÑOS Y SE LO DEDICA A SU HIJA

julio 6, 2025
ASESINAN EN GUANAJUATO AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE APASEO EL ALTO DURANTE PARTIDO DE BASQUETBOL

ASESINAN EN GUANAJUATO AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE APASEO EL ALTO DURANTE PARTIDO DE BASQUETBOL

julio 6, 2025
OBTIENE FISCALÍA VINCULACIÓN A PROCESO PARA 13 PERSONAS POR NARCOMENUDEO

OBTIENE FISCALÍA VINCULACIÓN A PROCESO PARA 13 PERSONAS POR NARCOMENUDEO

julio 6, 2025
RECUPERA FGE QUINTANA ROO 89.7 MILLONES DE PESOS A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO A TRAVÉS DE JUSTICIA ALTERNATIVA

RECUPERA FGE QUINTANA ROO 89.7 MILLONES DE PESOS A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO A TRAVÉS DE JUSTICIA ALTERNATIVA

julio 6, 2025
FUERTE ACCIDENTE EN CANCÚN DEJA OCHO LESIONADOS TRAS CHOQUE ENTRE COMBI Y VAN DE TRANSPORTE TURÍSTICO

FUERTE ACCIDENTE EN CANCÚN DEJA OCHO LESIONADOS TRAS CHOQUE ENTRE COMBI Y VAN DE TRANSPORTE TURÍSTICO

julio 6, 2025
IMPULSA GOBERNADORA MARA LEZAMA LA REINSERCIÓN SOCIAL INTEGRAL DE MUJERES CON CAPACITACIÓN Y EMPLEO EN CANCÚN

IMPULSA GOBERNADORA MARA LEZAMA LA REINSERCIÓN SOCIAL INTEGRAL DE MUJERES CON CAPACITACIÓN Y EMPLEO EN CANCÚN

julio 6, 2025

SCARLETT JOHANSSON SE CONVIERTE EN LA ACTRIZ MÁS TAQUILLERA DE LA HISTORIA: CON MÁS DE 14.6 MIL MILLONES DE DÓLARES RECAUDADOS EN TAQUILLA, LA ESTRELLA DE MARVEL IMPONE UN NUEVO RÉCORD EN LA INDUSTRIA DEL CINE

julio 6, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA NUEVO VUELO DIRECTO A CANCÚN DESDE DUBLÍN A PARTIR DEL 3 DE ENERO

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA NUEVO VUELO DIRECTO A CANCÚN DESDE DUBLÍN A PARTIR DEL 3 DE ENERO

julio 6, 2025
PILOTO MAX VERSTAPPEN RESPALDA A CHECO PÉREZ COMO OPCIÓN PARA CADILLAC EN FÓRMULA 1 EN 2026

PILOTO MAX VERSTAPPEN RESPALDA A CHECO PÉREZ COMO OPCIÓN PARA CADILLAC EN FÓRMULA 1 EN 2026

julio 6, 2025
domingo, julio 6, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

La piñata.

by MACRONEWS
2018/02/01
in Análisis y opinión, El Espejo del Tiempo
0
506
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El espejo del Tiempo por Samuel Cervera 

Hace más de 4 siglos que los niños mexicanos golpean con un palo una gran esfera hecha de  barro o papel con forma de estrella de siete picos sujeta a una cuerda. El precio por el esfuerzo de lograr romperla es una lluvia de dulces de la que esta rellena. Cumpleaños y posadas decembrinas tienen su punto culminante alrededor de la ya internacionalmente famosa, Piñata.

Como muchas de nuestras grandes tradiciones, la piñata es el resultado de la fusión de la cultura europea y mesoamericana, en ese gran momento histórico que fue el renacimiento. En nuestro continente esa época se vivió como la conquista por la corona de Castilla y  Aragón, cuando pueblos divididos por los océanos se descubrieron mutuamente, la tecnología militar  y las epidemias les dieron ventaja a los habitantes de la península ibérica; Fueron tiempos de grandes cambios, millones de seres humanos tuvieron que modificar su visión tradicional de ver y entender el mundo, ante una realidad que no dejaba de transformarse. Fue una época de mucha violencia, física y simbólica, pero también de encuentros y de creaciones únicas. Fue el duro nacimiento de una nueva cultura.

América significaba mucho más que solo riquezas materiales, era un mundo nuevo, la posibilidad de crear una sociedad sin los vicios de la Europa medieval y renacentista. También era un extraordinario campo de batalla, no solo para los hombres armados que buscaban  conquistar lo físico y tangible, sino para aquellos que luchaban  una guerra muy superior, la del espíritu.

Esa época que posteriormente se denominó renacimiento, no solo vio resurgir el conocimiento y arte grecolatino, también fue la época del mayor conflicto que enfrentó la institución europea más poderosa, la iglesia Católica tuvo que luchar duramente contra ese enemigo que surgió en su propio seno: la Reforma Protestante. En el imaginario de miles de creyentes estaba presente la conflagración entre el bien y el mal, era el tiempo del Armagedón, con sus respectivos anticristos ya fuese la figura del Papa, Lutero, Calvino, el Rey de Inglaterra, dependiendo de qué lado se estuviera.

Este fue uno de los motivos por los que la Corona española tomará con la mayor seriedad la evangelización de los nativos americanos, no solo era consolidar la conquista material, se requería ganar victorias a favor de su Iglesia y religión. Quizá en pocas partes del planeta había tanta experiencia lidiando con pueblos diferentes como en la península ibérica. Más de siete siglos de luchar, mezclarse, resistirse y convivir entre musulmanes, judíos y cristianos hicieron a los sacerdotes españoles expertos en trasmitir conceptos religiosos a otras culturas. A esto sumémosle que los monarcas enviaron las órdenes religiosas más comprometidas y a muchas de las mejores mentes de estos organismos.

Egresados de las principales universidades europeas, expertos en teología, capaces de hablar en varios idiomas, algunos provenientes de Flandes o de Italia, los monjes franciscanos, dominicos y jesuitas hicieron una labor sorprendente por sus dimensiones y resultados. En los primeros cien años del periodo colonial lograron convertir al catolicismo a miles de habitantes indígenas de lo que ahora es América Latina. Usaron una amplia gama de estrategias, algunas ya utilizadas durante la Edad Media, otras fueron completamente innovadoras. Entre estas últimas, la piñata.

Los monjes utilizaron todos sus recursos disponibles para tan monumental tarea: desde construir arriba de los templos prehispánicos, hacer códices con narraciones bíblicas, pinturas murales monumentales, oraciones en idiomas nativos, representaciones teatrales, educación enfocada a las nuevas generaciones, fiestas religiosas combinando elementos, música, escuelas para la élite, arquitectura y pintura indocristiana,  hasta edificios exclusivamente para evangelizar como las capillas abiertas o los amplios atrios con sus capillas posas de los primeros grandes conventos.

La piñata fue uno de estos instrumentos didácticos que combinaban símbolos tanto católicos como mesoamericanos para que la población colonial asimilará mejor las nuevas ideas religiosas. Este proceso si bien complicado no era imposible, los pueblos del México prehispánico estaban acostumbrados a sistemas educativos bien conformados, a sofisticadas técnicas para memorizar, a la trasmisión de conocimiento utilizando imágenes. El arte era más que expresión de sentimientos, era religiosidad, educación e integración a la vez. En las escuelas mesoamericanas la música y la danza narraban las historias de dioses, héroes y hombres. La arquitectura religiosa era mucho más impresionante que la civil, estaba hecha para impresionar pero también para trasmitir mensajes que todos aprendían a comprender a través de colores, pinturas y abstracciones. Como redescubrieron los investigadores contemporáneos, el pensamiento de los pueblos originarios antiguos, era profundo, complejo, amplio. Los misioneros europeos estuvieron conscientes de esta realidad y la usaron a su favor, aprovecharon hábilmente que eran sociedades estrictas, jerarquizadas y usando herramientas semejantes lograron permear hasta influir en la cosmovisión de los habitantes de estas tierras.

Existen distintas versiones de donde surgió esa bella idea de un recipiente de colores brillantes relleno de dulces que al romperse esparciera su valorado contenido ante un amplio público. Una es que los chinos tuvieron un ritual vinculado al inicio de la primavera, figuras de distintos animales decorados con papel de colores vivos con semillas en su interior, los cuales eran golpeados hasta romperse.  Marco Polo transportaría consigo esa atractiva práctica a su Italia natal, la cual sería adoptada por la Iglesia católica durante la cuaresma. Otra versión difundida por especialistas actuales, señala que los mexicas celebraban el nacimiento del dios Huitzilopochtli con ollas de barro decoradas con plumas de colores y llenas de adornos pequeños.

Más allá de su origen, los monjes resignificaron esta actividad, convirtiendo la olla en una  estrella de siete puntas simbolizando la lucha interna contra los pecados capitales. ¿Cuál sería el resultado que obtendría el creyente una vez que derrotara todas las tentaciones? Los regalos que acompañan al católico virtuoso. La actividad parecía más apropiada para las festividades decembrinas, no cabe duda de que fue aceptada ampliamente. Pronto pasó del ámbito relacionado con la evangelización al resto de la sociedad novohispana, convirtiéndose en un elemento que expresó como pocos el gusto de ambos pueblos por integrar celebración con religiosidad.

Actualmente la piñata está más lejos de su origen simbólico, pero sigue siendo un instrumento maravilloso que reparte alegría al lograr que seres humanos coincidan a su alrededor en fechas especiales. Se ha convertido en una gran embajadora que lleva a los pueblos del mundo la esencia de esa tercera cultura que surgió hace quinientos años, muestra claramente nuestra capacidad para celebrar a la vida.

Tags: Columna El Espejo del TiempoColumnista Samuel CerveraColumnistas MacronewsEL ESPEJO DEL TIEMPOSamuel Cervera
Share202Tweet127Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.