- Detiene PGR al ex titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación y comienza a desgranarse una serie de complicidades en las que se ve directamente involucrado el equipo de apoyo formado por priístas para llevar a Carlos Joaquín González a la Gubernatura
- Duro golpe para el “gobierno del cambio”, por la incursión en el gabinete y, manejando los fondos públicos, de un sujeto con suficientes antecedentes forjadores de mala fama
- Además utilizaba las famosas pagadoras, empresas en las que permanecía asociado con el ex Gobernador Joaquín Hendricks Díaz
CHETUMAL, Quintana Roo, 2 de febrero.- Al ser detenido la tarde-noche de ayer, el ex titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación y candidato a diputado por el Distrito III de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández, empieza a desgranarse una serie de complicidades en las que se ve directamente involucrado el equipo de apoyo formado por priístas para llevar a Carlos Manuel Joaquín González a la gubernatura.
Su detención responde a una denuncia interpuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tras reunir los elementos suficientes para comprobar la expedición de facturas de operaciones inexistentes giradas por 13 empresas en las que el ex funcionario funge como administrador único y accionista.
Hasta ahora le han contabilizado 261 millones 353 mil 954 pesos solamente de evasión de ISR; a ello se agrega la falta de pago al IMSS y las retenciones hechas a trabajadores y no presentadas a las autoridades hacendarias. El beneficiario de todos los movimientos resultó ser Juan Melquiades Vergara Fernández -inútil suplir los apellidos por una “N” cuando es ampliamente conocido como mafioso en un amplio círculo de empresarios no solamente quintanarroenses, sino poblanos-, al recibir de una empresa un millón 430 mil pesos y, de otra, 49 millones 259 mil 351 de pesos. A lo anterior se suma la acusación sobre el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Sin duda es este un duro golpe para el gobierno del cambio, bajo la consideración de haber alertado al Mandatario Estatal de la incursión en su gabinete, y manejando los fondos públicos, de un sujeto con suficientes antecedentes forjadores de mala fama tanto personales como sobre sus actividades profesionales ligadas a la contabilidad, en el terreno fiscal y, sobre todo, en la utilización de las famosas pagadoras, empresas en las que permanecía asociado con el ex Gobernador Joaquín Ernesto Hendricks Díaz, uno de los principales promotores del actual gobernador. Incluso también se manejaron en otras sociedades en las que el primogénito del ex mandatario cuenta con acciones más que suficientes para respaldar otras líneas de investigación.
Las indagatorias podrían extenderse a la empresa Travel Chanel, desde donde se hicieron operaciones con varios gobiernos estatales, entre ellos Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Chiapas, Yucatán y San Luis Potosí. En ella, su principal socio es Joaquín Ernesto Hendricks Díaz y, en un tercer plano, la magistrada Verónica Acacio Trujillo. Como presidente del consejo de Auditores Corporativos pudo mantener la sociedad con su íntimo amigo Jorge Naime Gerenios, a través de quien comenzaba a ejercer presión entre los empresarios tanto de Cancún como de Solidaridad, a fin de obtener suficientes recursos para la campaña que emprendería al ser nominado candidato de la célebre alianza PAN-PRD al Distrito III.
La lista de empresas es larga: Multimedios Turísticos, Mundo Travel Chanel, Maeco Empresarial de Control Administrativo, Tradiciones del Caribe, Orgullo del Caribe, Tesoros del Caribe. Es un reducido grupo de socios y, hasta donde el propio Vergara Fernández divulgó, de todas ellas estaba enterado el Gobernador ya que habían girado sumas importantes para financiar su campaña.
Tiene otras sociedades ligadas al área editorial. Se tiene comprobado que posee la mayoría accionaria de 2 diarios, uno de ellos ligado a un diario de circulación en la capital del país, y desde donde instaló su plataforma de defensa ante una abusiva renegociación de la deuda, operación con la que también logró una importante comisión en efectivo, acción que insistió en repetir en los 2 últimos meses del 2017.
Este no es el primer escándalo desatado por el poblano. Se recuerda su incursión a nivel nacional con la celebración opulenta de su cumpleaños, también está presente su declaración 3 de 3, misma que lo situaba como un empresario riquísimo, dueño de avión, yate, terrenos, casas e ingresos de más de 100 millones de pesos. Al hacerse públicos sus bienes, el Mandatario Estatal quedó reducido en su capacidad económica y, sin embargo, no atinó a responder porqué había nombrado a un hombre con esos ingresos para un puesto burocrático con percepciones salariales mensuales de 80 mil pesos.
El equipo de salvamento del Gobernador se encuentra entrampado. Inútil resulta esgrimir que ya tenía conocimiento don Carlos Manuel de que Vergara Fernández estaba siendo investigado y por eso lo sacó del gabinete. No es esa realidad. Al mandatario quintanarroense ni la SEIDO, Gobernación o la PGR le dan información sobre sus pesquisas y tampoco de las acciones a emprender, y la prueba de ello fue lo imposible de lograr un mínimo respeto para los usuarios de las cajas de seguridad. Con Osorio Chong no hubo ni buen trato ni acercamiento y con Navarrete Prida la historia se repite. El movimiento de llevar a una candidatura federal a Vergara Fernández tuvo como propósito primario garantizarle fuero y de paso lograr que sea su primo hermano, Jaime Zetina, quien le maneje las finanzas y le cubra la espalda ante los yerros de don Juan Melquiades.
Están hechas del conocimiento público las acciones ligadas a la adquisición y venta de las placas vehiculares, la desaparición de ingresos extraordinarios como las millonarias multas impuestas a UBER, la compra de un carísimo y no visto software, los pagos para la elaboración de estudios en los que pudiera asentar bases y sobre endeudar al Estado, los apoyos económicos girados al ex Gobernador Rafael Moreno Valle, asesor del Gobernador Joaquín González, para llevar a cabo sus giras de promoción, lo que incluía pago de renta de espectaculares promocionando un dizque libro, entre otros.
Dentro del estilo de gobernar del mandatario quintanarroense, sobresale la utilización de sus funcionarios con responsabilidades administrativas para llevar a cabo determinadas gestiones, entre ellas las ligadas a los medios de comunicación. Carlos Trigos, tesorero de don Carlos Manuel en sus tiempos de alcalde en Solidaridad, fue detenido y llevado a prisión como resultado de acusaciones sobre mal manejo de los fondos públicos, llevadas a cabo en Benito Juárez.
Sin embargo, no fueron atendidas denuncias similares en su anterior desempeño, aunque si se puntualizó en su extracción: la barandilla de un banco. El también, al igual que Vergara Fernández, estuvo comisionado para “atender” a los medios, pero no tuvo la visión de comprar algunos de ellos bajo la presión de cerrarles completamente los ingresos y llevar a cabo todo tipo de persecuciones.
Respuesta del Gobierno estatal
El Gobierno del Estado de Quintana Roo reitera el respeto a las instituciones y el apego a la ley.
En relación con la detención de Melquiades “N”, realizada por la Procuraduría General de la República, la institución refiere que obedece a sus actividades privadas en 2015, no a la función pública.
Para el Gobierno del Estado de Quintana Roo es central la presunción de inocencia, pero de probarse los delitos debe actuarse con energía y apego a ley.
Así de escueto, ignorando totalmente el diluvio que se aproxima y ¿estaba don Juan Melquiades contemplado en las decenas de órdenes de aprehensión referidas por Rafael del Pozo?
Texto íntegro sobre la detención
El día de hoy, los elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Melquiades “N”, Ex Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo, otorgada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México.
La investigación a cargo de esta subprocuraduría inició en septiembre del año pasado, derivada de una denuncia presentada por el Servicio de Administración Tributaria por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita ante el Ministerio Público de la Federación.
En dicha denuncia se expone que 13 empresas expidieron facturas de operaciones inexistentes a otra empresa, la que las declara fiscalmente considerándolas como gastos deducibles, sirviendo como vehículo para realizar operaciones con otras personas que fueron los receptores finales de los recursos, aparentando sueldos derivados de una relación laboral.
El esquema descrito generó la retención de impuesto sobre la renta por concepto de asimilado a salarios por 261 millones 353 mil 954 pesos, sin efectuar el pago y sin tener a sus trabajadores registrados en el IMSS, motivo por el que fueron incluidos en los listados que prevé el artículo 69 B del Código Fiscal de la Federación, apreciándose que se está en presencia de un esquema creado para ocultar la realidad de las operaciones y el origen y destino de los recursos que los destinatarios finales recibieron.
De este modo, Melquiades “N” resultó ser uno de los beneficiarios finales de un esquema de lavado de dinero, pues durante el año de 2015 recibió:
- De “una empresa” un millón 430 mil 619 pesos; y
- De “de otra empresa” 49 millones 259 mil 351 pesos.
Derivado de la investigación y de los elementos aportados por distintas autoridades, el Fiscal solicitó y obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, orden de aprehensión en contra de Melquiades “N”, por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Por lo anterior se realizó, en coordinación con elementos de la Agencia de Investigación Criminal de esta procuraduría, un operativo a fin de dar cumplimiento al mandato judicial.
En las próximas horas tendrá lugar la audiencia inicial en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, donde se solicitará la vinculación a proceso por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la modalidad de adquirir recursos con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita.
Melquiades “N” goza del principio de presunción de inocencia que le otorga la Constitución Mexicana y los tratados internacionales; siendo respetados en todo momento sus Derechos Humanos.
El combate a la corrupción es prioridad fundamental del Gobierno de la República y una exigencia de la ciudadanía. El trabajo de la Procuraduría ha sido y será exhaustivo y ajeno a agendas políticas y electorales.
Con base en ello, la Procuraduría y, en específico, el Ministerio Público han reiterado que todas las acciones den vigencia plena al Estado de Derecho.
Hasta aquí la conferencia, falta conocer hasta dónde y a quiénes denunció como cómplices Juan Melquiades Vergara Fernández.
(Lilia Arellano)