DESTRIPACUENTOS Por Antonio Callejo
- Vienen de escándalos variados, de pasados ligados a procesos penales, desfalcos atroces, de relaciones trágicas para el erario y el pueblo, pero al ser recibidos en otro equipo, consiguen que sus áureas angelicales floten fulgurantes sobre sus cabezas
- El gobierno de Carlos Joaquín ya posicionar como `marca de casa´ la difícil tarea de hacer una administración abierta, transparente, con mecanismos claros para la vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas
- Mira a Mora el PRD para Cancún: Es cancunense de cepa. Obtuvo una cantidad considerable de votos a pesar de que suplió a Greg muy cercana la fecha de la elección, prácticamente sin hacer campaña
Cancún, Quintana Roo .- La lista de delitos electorales que es posible cometer en México es enorme. La Ley Electoral y sus reglamentos son extenuantes a la hora de enlistar y describir esas transgresiones, así como el sujeto que puede caer en esos comportamientos.
Sin embargo, de la letra a los hechos hay un enorme trecho.
Pareciera, en todo caso, que los políticos los funcionarios dedicaron más tiempo en encontrar salidas y recovecos a todas las prohibiciones, en una gran mascarada carnavalesca de engaños. Algunos sutiles, otros grotescos, pero a final de cuenta mentiras.
Estamos en el tiempo que el calendario del proceso electoral llama: `Pre-campañas´. Es el lapso en el que los partidos políticos deben elegir a sus candidatos, de acuerdo con sus propias reglas internas, aprobadas previamente por la autoridad electoral.
Esto es, que si algún `pre-candidato´ realiza labores abiertas de campaña, estaría incurriendo en una transgresión a la ley electoral, con `actos anticipados de campaña´.
Por eso cada `spot´ de los aspirantes dice que se trata de un `mensaje dirigido a miembros y simpatizantes de…´ tal o cual partido.
En los hechos es una campaña abierta, toda vez que se conoce con toda certeza que esos `aspirantes´ que están placeándose sin freno por todo el país, en realidad están posicionando su imagen y su nombre entre todo el electorado.
Claro, para poder hacer eso, se preocuparon por inscribir en sus procesos internos a `aspirantes comparsa´, de manera que simulan estar en una competencia.
Lo hace de la misma manera `Ya sabes quién´, en el Morena que no está en proceso interno, sencillamente porque ya se eligió al que será su candidato presidencial.
La idea o el espíritu de esa regla electoral es que no se derroche en los procesos electorales. Sin embargo, el montaje de esta escena teatralizada les permite a los aspirantes y a los partidos, estar en campaña abierta sin infringir la ley.
Es, como se ve claramente, un engaño.
No están en procesos internos porque la decisión de que serán candidatos ya se tomó, incluso o adicionalmente, sin consultar a las bases de cada partido. De forma cupular, autocrática y vertical, se conoce abiertamente que serán candidatos José Antonio Meade (se pronuncia Mid); Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador. Más algún independiente.
Esa misma tónica se repite a nivel local en cada uno de los estados donde concurren elecciones locales. Cheque Quintana Roo, vea quiénes se mueven y cómo simulan no estar en campaña abierta, con generosas chequeras para acarreados, banderines, tortas y carpas.
Otro engaño claro, todavía más grave, es la infausta realidad de que no hay ningún refresco en el abanico de opciones electorales.
Los candidatos vienen de un reciclaje que puede abarcar décadas.
Y sucede que hoy no son rojos, son morenos; Ya no son tricolores, son naranjas; ya no son amarillos, son `independientes´. Un coctel interminable de mezclas, saltos, mudas de ropaje, donde el simple hecho de brincar a otro partido los `purifica´ y canoniza.
Vienen de escándalos variados, de pasados ligados a procesos penales, desfalcos atroces, de relaciones trágicas para el erario y el pueblo, pero al ser recibidos en otro equipo, consiguen que sus áureas angelicales floten fulgurantes sobre sus cabezas.
El engaño se repite multiplicado a la enésima potencia.
Nadie guarda las formas ni se rige por decisiones ideológicas, sino que se ha caído en un descarnado pragmatismo que, sin embargo, sigue funcionando.
Algo pasa con mis paisanos. Siguen creyendo en esos engaños tan obvios.
Mirando a Mora; El PRD se acuerda de su lealtad
En el trance de escasez de cuadros políticos sólidos que enfrenta el PRD local, con un desfondado pre-candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún, donde ni pinta Emiliano Ramos), y cuando perdieron a un aspirante a la diputación federal al D-03 (Juan Vergara Fernández), un grupo de dirigentes recordó un pasaje que les podría ayudar a resolver parte del entuerto, sin necesidad de echar mano de un candidato externo.
Gerardo Mora Vallejo es de los pocos perredistas que ni han amagado con renunciar, o con irse a otro partido porque no le tomaron en cuenta. No le respetaron una candidatura a senador, la que le regalaron a Luz María Beristain.
Pero sucede que el actual director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), nunca fue retribuido por haber salido al quite cuando fue encarcelado Gregorio Sánchez Martínez, a la sazón candidato al gobierno del estado por el partido del sol azteca.
Es cancunense de cepa. Obtuvo una cantidad considerable de votos a pesar de que suplió a Greg muy cercana la fecha de la elección, prácticamente sin hacer campaña.
Se mantiene leal a su partido y ha hecho un buen trabajo en su actual encargo, donde sorteó una crisis de servicios en Hol-box, un destino que sufrió del abandono y saqueo de recursos y equipos.
En la cúpula del PRD, que habrá de decidir la candidatura a la presidencia municipal, ya voltearon a ver a Mora, y se preguntan: ¿Y por qué no?
Este y otros enigmas se resolverán el 18 de febrero. El CEN perredista designará directamente a los candidatos.
La rendición de cuentas es en serio
El gobierno de Carlos Joaquín ya logró construir como sello de marca la difícil tarea de hacer una administración abierta, con mecanismos muy claros para la vigilancia ciudadana de los recursos. Para la transparencia y la rendición de cuentas.
Es el `talón de Aquiles´ de prácticamente todos los gobiernos, del orden que sea.
Cada dependencia de su administración está sujeta a reglas muy claras a fin de que todos los ciudadanos tengan acceso a informes detallados sobre cómo se utiliza cada peso del presupuesto.
Impensable para años pasados. La opacidad del gasto era la constante.
Esa es la diferencia que ofreció Carlos Joaquín en su campaña, y lo está cumpliendo con rigor.
Cada misión de cualquier funcionario de cualquier nivel, queda documentada y expuesta en los portales de transparencia. Es posible saber cuánto costó el transporte, los alimentos, el hospedaje, y si fue necesario el desembolso en cualquier detalle, asú como la misión y objetivo que se alcanzó con esa encomienda.
Este inicio de semana, el objetivo de la transparencia y la rendición de cuentas fue todavía más allá.
Durante un acto realizado en la ciudad de Chetumal, el gobernador dio a conocer que ya operan hasta 226 comités de supervisión integrados por miembros de la comunidad.
Estos comités corresponden a los programas de la Secretaría de Desarrollo Social “Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras”, “Programa de Vivienda Rural e Indígena”, “Cambiemos Juntos tu Comunidad” (estufas ecológicas) y “Programa de Infraestructura Indígena”, que considera los sistemas de baños ecológicos con biodigestores.
Estos comités de Contraloría Social están integrados por los beneficiarios de los programas para supervisar y vigilar que los apoyos y servicios que se reciben a través de un programa de desarrollo social se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad. Reciben la información por parte de los ejecutores del programa u obra y su supervisión garantiza la transparencia y el ejercicio honesto de los recursos.
En palabras del propio gobernador:
“Con la participación de la gente, juntos podemos avanzar en la transparencia y en el manejo honesto de los recursos, para combatir la corrupción que en gobiernos anteriores profundizó la desigualdad, cuando se benefició a un grupo de privilegiados a costa de las mayorías.”
“Para que las cosas cambien, la honestidad y transparencia son indispensables”, dijo el gobernador.@AntonioCallejo


















