Estas son las licenciaturas más solicitadas en nuestro país, no por eso las mejor pagadas.
Si aún eres un jovencito de preparatoria y estás en el proceso de elección de carrera y no quieres tener dificultades para encontrar trabajo, te recomendamos que elijas una de estas licenciaturas.
Estas son las 10 carreras más buscadas por los empleadores en México (no por eso las mejor pagadas), de acuerdo al ranking basado en el informe Tendencias de Empleabilidad 2018 elaborado por OCC Mundial y la Universidad Tecnológica Latinoamericana.
1. Administración de empresas
Es la carrera más solicitada por los empleadores en México. El suelo ofrecido por sus empleadores no es el más alto, ronda entre los 14 y los 18 mil pesos mensuales.
¿A qué puestos administrativos puedes aplicar? Becario de administración de empresas, auxiliar administrativo, administrador de presupuestos, líder en administración y compras y gerente administrativo.
2. Contaduría
Las plazas más ofertadas son auxiliar contable, contador bilingüe, jefe de nómina, analista de facturación y auditor. El salario aproximado va entre los 16 y 21 mil pesos mensuales.
Si estudias esta carrera, podrás trabajar como especialista en procesos, subdirector de evaluación de procesos, supervisor de producción, analista de cadena de suministro. El suelo ronda los 18 y los 27 mil pesos.
4. Ingeniería en Sistemas o Informática
Los egresados de esta carrera podrán trabajar como desarrolladores web, analistas de seguridad informática, desarrolladores de aplicaciones móviles, directores de ciberseguridad, especialistas de soporte de aplicaciones.
Los sueldos para los ingenieros van entre los 17 y los 27 mil pesos al mes.
5. Mercadotecnia
La labor de mercadotecnia es la quinta carrera más solicitada en México. Puedes trabajar como coordinador de trade marketing, project manager, community manager o relaciones públicas por sueldos de 23 a 30 mil pesos.
6. Psicología
Muchas empresas buscan psicólogos para sus áreas de recursos humanos, en los cargos de coordinador de capacitación, psicólogo organizacional, especialista en atracción de talento y retención de personal. Aunque muchos que se especializan en psicología clínica trabajan en sus consultorios privados para complementar su labor social y económica.
La remuneración mensual promedio va de los 16 a los 19 mil pesos.
7. Finanzas
Los egresados en finanzas pueden encontrar empleos como especialista en finanzas, tesorero, analista de costos o analista de planificación financiera por sueldos de entre 18 y 24 mil pesos.
8. Derecho
Puedes trabajar como abogado corporativo, mercantil o laboral, auxiliar jurídico corporativo y analista de contratos. Ganan entre 19 y 25 mil pesos al mes.
9. Comercio internacional
Puedes encontrar empleo para supervisar embarques, ser analista de calidad de comercio exterior, analista de exportaciones, encargado de aduanas, coordinador de comercio internacional, ventas y logística. Las entidades de gobierno y las empresas ofrecen suelos de entre 27 y 41 mil pesos mensuales.
Si estudias Comercio internacional también puedes trabajar para entidades del gobierno. (Foto: Comunidad IEBS)
10. Recursos Humanos
Las empresas no sólo buscan personal para el área de RH, sino también para puestos como coordinador de capacitación, jefe de reclutamiento y selección, especialista en reclutamiento, auxiliar de nómina o auxiliar de recursos humanos.
El promedio mensual de ingresos es entre los 23 y los 34 mil pesos.
¿Tú ya pensaste qué vas a estudiar o recomendarle a tus amigos qué estudiar?
FUENTE: CULTURA COLECTIVA