Una simple caricia, un premio y hasta el ejercicio pueden ayudar a tu mascota a mantener la calma ante el intenso ruido de la pirotecnia por el 15 de septiembre.
Náuseas, pánico, miedo, nervios y aturdimiento son algunos de los síntomas que ocasiona la detonación de pirotecnia a los animales de compañía, según expertos.
De cara las fiestas por el Día de la Independencia de México, los cohetes y petardos son dos factores importantes para el festejo, sin embargo, las principales víctimas de su estruendo son las mascotas.

Para calmar a un perro, el entrenador recomienda acariciar y demostrar confianza como líder de manada (Foto: Cultura Colectiva News / Gustavo Pineda)
¿Por qué las mascotas?
José Sepúlveda, entrenador de perros con 13 años de experiencia en la Ciudad de México, dijo en entrevista para Cultura Colectiva News que un premio o una simple caricia pueden calmar a los canes ante los juegos pirotécnicos del 15 de septiembre.
Acercarse a sus mascotas para demostrar confianza y se sientan protegidos, eso bueno para los perros. Desde premios hasta acariciarlos puede controlar el miedo de las mascotas. Aconsejo que no ocupen los cohetes para festejar, pero ya es criterio de cada quien, y menos detonarlos cerca de las mascotas. Los riesgos son bastante fuertes, pueden dejarlos sordos, ciegos e incluso provocar amputaciones en extremidades de los perros.
¿Cómo reaccionan los perros?
Los canes reacciona al igual que los seres humanos al ruido de los petardos, porque son catalogados como seres «sintientes».
A los perros les pasa lo mismo que a los humanos. Sí a ti te truenan un cuete por la espalda, obvio te vas a sentir nervioso por el ruido. Pasa lo mismo con las mascotas, pues se alteran por el ruido. A nivel del cerebro, los instintos primitivos del perro provoca que se pongan alerta. Al escuchar un sonido fuerte provoca que a nivel psicológico se pongan alerta y después pasan al miedo.
De acuerdo con el entrenador, cualquier raza es susceptible al ruido de una explosión, sin embargo, una buena educación es la opción para que mantengan la calma.
Todas las razas son susceptibles a una respuesta de un ruido. Lo que cambia es el temperamento de cada perro.
Según datos de la Fundación Mexicana de Dermatología, los accidentes por quemaduras aumentan en un 300 por ciento en estas fechas patrias. En caso que una mascota sufra una lesión por una explosión, Sepúlveda recomienda asistir de inmediato a un veterinario, además de evitar remedios caseros.
En caso de una quemadura, el experto recomida asistir de inmediato al veterinario y evitar cualquier tipo de remedio casero. (Foto: Cultura Colectiva News / Gustavo Pineda)
Si un cohete quema a nuestra mascota, lo primero que debemos hacer es apagar el fuego con agua para que no queme más su pelo y la piel. Acto seguido debemos ir al veterinario. Ningún medicamento casero puede ser más afectivo que el conocimiento de un veterinario.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA