• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
EL ABC DE LAS NUEVAS REGLAS PARA EXPORTAR AUTOS A ESTADOS UNIDOS

EL ABC DE LAS NUEVAS REGLAS PARA EXPORTAR AUTOS A ESTADOS UNIDOS

octubre 11, 2018

MÉXICO DISEÑA PLAN DE APOYO ANTE CIERRE FRONTERIZO A LA EXPORTACIÓN GANADERA DECRETADO POR EE.UU. PRESIDENTA SHEINBAUM ACUERDA CON GOBERNADORES Y ASOCIACIONES FORTALECER EL PLAN MÉXICO

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO MANTIENE VIGILANCIA POR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO: AUTORIDADES ALERTAN SOBRE ZONAS DE BAJA PRESIÓN CON POTENCIAL DE DESARROLLO CICLÓNICO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

agosto 20, 2025

NUEVA SUPREMA CORTE PROYECTA AUDIENCIAS PÚBLICAS Y SISTEMA AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR JUSTICIA: MINISTROS BUSCAN CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA 

agosto 20, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA Y EL SECRETARIO DE SALUD FLAVIO CARLOS ROSADO IMPULSAN FOROS DEL PUEBLO SOBRE VIH/SIDA

agosto 20, 2025

LULA Y MACRON ACUERDAN ACELERAR NEGOCIACIONES DEL ACUERDO MERCOSUR-UE: PRESIDENTE DE BRASIL Y MANDATARIO FRANCÉS CONVERSAN SOBRE ARANCELES Y COMERCIO BILATERAL

agosto 20, 2025

¿SERÁ FERIADO EL 1 DE SEPTIEMBRE POR EL PRIMER INFORME DE PRESIDENTA SHEINBAUM? TE DECIMOS MAS DETALLES SOBRE ESTE DÍA Y TODO LO QUE DEBES SABER

agosto 20, 2025
ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

agosto 20, 2025

OCHO COLABORADORES DEL EX LÍDER DE LA CROC, MARIO MACHUCA, LLAMADOS A DECLARAR TRAS SU ASESINATO: SIGUEN LAS DILIGENCIAS EN CANCÚN

agosto 20, 2025

SECRETARIA DE TURISMO INFORMA QUE MÉXICO RECIBIÓ 45 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES BAJO LA PRESIDENCIA DE CLAUDIA SHEINBAUM, CONSOLIDANDOSE COMO SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO DE AMÉRICA

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO PARTICIPA EN FERIA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA PARA IMPULSAR TURISMO DE REUNIONES

agosto 20, 2025

TRIBUNAL DE APELACIONES SUSPENDE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA 60 MIL MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA Y NEPAL EN EE.UU. 

agosto 20, 2025

GARCÍA LUNA PIDE 90 DÍAS MÁS PARA PRESENTAR APELACIÓN; DENUNCIA AISLAMIENTO Y MALAS CONDICIONES EN PRISIÓN

agosto 20, 2025
jueves, agosto 21, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

EL ABC DE LAS NUEVAS REGLAS PARA EXPORTAR AUTOS A ESTADOS UNIDOS

by MACRONEWS
2018/10/11
in México y el mundo, Nacional
0
EL ABC DE LAS NUEVAS REGLAS PARA EXPORTAR AUTOS A ESTADOS UNIDOS
507
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
El nuevo tratado contempla un mayor contenido regional, pero México negoció dos cartas que lo eximen de los aranceles que imponga Trump.

El comercio de vehículos producidos en América del Norte tiene nuevas reglas según el acuerdo que negociaron México, Estados Unidos y Canadá, el USMCA, que parte de tres elementos centrales: una nueva regla de origen, y dos “cartas adjuntas” que negoció México, en principio con Estados Unidos, que aplicarían en caso de que el vecino del norte decida subir los aranceles a sus importaciones globales de autos.

1.jpg

Desde comienzos de la negociación, Estados Unidos presionó para aumentar el contenido regional de los vehículos para comercializarse sin arancel en América del Norte, incluso exigía una cuota de contenido solo de ese país. Al final, los tres socios acordaron que los vehículos que fabriquen deben cumplir con un 75% de contenido regional para comercializarse libremente.

La regla acordada no solo es más estricta que el 62.5% de contenido regional que contemplaba el tratado original, sino que su metodología es más compleja. El estimado de la industria es que 70% de las exportaciones mexicanas ya cumplen la nueva regla de origen, y el resto deberá cambiar su cadena de abasto para cumplirla. Para ello contarán con un periodo de transición de tres años, a partir de 2020 que es cuando se calcula que entrará en vigor el tratado. Si no lograran cumplir con el 75% para 2023, entonces tendrían que pagar el arancel de Nación Más Favorecida vigente actualmente para entrar al mercado estadounidense de 2.5%.

Contenido de zonas de altos salarios

Lo que ha sido más polémico de esta regla es que estipula 40% de valor de contenido laboral, el cual debe ser producido en plantas que pagan salarios de 16 dólares por hora. El 25% de ese contenido laboral debe acreditarse con mano de obra y eso excluiría a México.

Es factible que algunas armadoras cumplan con ese contenido, pues 10 puntos porcentuales pueden cumplirse con la inversión y producción en centros de investigación, y 5%, con capacidad de producción en motores, transmisiones y baterías.

Además, para cumplir con el contenido laboral, México no necesariamente debe subir sus salarios, buena parte del valor de los vehículos que exporta contienen autopartes que provienen de Estados Unidos y Canadá que sí tienen ese nivel salarial.

Aluminio, acero y autopartes

La regla de origen exige también que 70% del aluminio y del acero utilizado sea de los socios de la región. Las autopartes “esenciales” (ver infografía), deben cumplir con 75% de valor de contenido regional, en promedio.

2.jpg

A cambio de una regla más estricta, México pactó una protección para la industria ante dos situaciones específicas, con la intención de dar mayor certidumbre a las nuevas inversiones, que está contenida en dos cartas anexas dentro del tratado.

Protección para autos no originarios

Estados Unidos ha advertido que desea subir su arancel de Nación Más Favorecida el cual aplica a los autos que importa que no cumplen con la regla de origen o que provienen de países con los que no tiene tratado.
Pero México, según la Carta, tiene la garantía de que 1.6 millones de los autos 108,000 millones de dólares de autopartes mantendrán el arancel de 2.5%. El monto supera los 600,000 coches mexicanos que actualmente no cumplen la regla.

Un seguro contra Trump

La otra carta anexa operará si Estados Unidos decide imponer un arancel a sus importaciones globales de autos que compruebe que son una amenaza a su seguridad nacional, según la sección 232 de su ley de comercio interna. En ese caso, el compromiso con México es respetar la capacidad de producción actual y de las nuevas armadoras, y exceptuar de ese arancel a 2.6 millones de unidades y 108,000 millones de dólares de autopartes.

FUENTE: EXPANSIÓN
Tags: Canadaestados unidosMéxicosecc_2USMCA
Share203Tweet127Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.