• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas

La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas

octubre 12, 2018

MÉXICO DISEÑA PLAN DE APOYO ANTE CIERRE FRONTERIZO A LA EXPORTACIÓN GANADERA DECRETADO POR EE.UU. PRESIDENTA SHEINBAUM ACUERDA CON GOBERNADORES Y ASOCIACIONES FORTALECER EL PLAN MÉXICO

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO MANTIENE VIGILANCIA POR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO: AUTORIDADES ALERTAN SOBRE ZONAS DE BAJA PRESIÓN CON POTENCIAL DE DESARROLLO CICLÓNICO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

agosto 20, 2025

NUEVA SUPREMA CORTE PROYECTA AUDIENCIAS PÚBLICAS Y SISTEMA AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR JUSTICIA: MINISTROS BUSCAN CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA 

agosto 20, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA Y EL SECRETARIO DE SALUD FLAVIO CARLOS ROSADO IMPULSAN FOROS DEL PUEBLO SOBRE VIH/SIDA

agosto 20, 2025

LULA Y MACRON ACUERDAN ACELERAR NEGOCIACIONES DEL ACUERDO MERCOSUR-UE: PRESIDENTE DE BRASIL Y MANDATARIO FRANCÉS CONVERSAN SOBRE ARANCELES Y COMERCIO BILATERAL

agosto 20, 2025

¿SERÁ FERIADO EL 1 DE SEPTIEMBRE POR EL PRIMER INFORME DE PRESIDENTA SHEINBAUM? TE DECIMOS MAS DETALLES SOBRE ESTE DÍA Y TODO LO QUE DEBES SABER

agosto 20, 2025
ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

agosto 20, 2025

OCHO COLABORADORES DEL EX LÍDER DE LA CROC, MARIO MACHUCA, LLAMADOS A DECLARAR TRAS SU ASESINATO: SIGUEN LAS DILIGENCIAS EN CANCÚN

agosto 20, 2025

SECRETARIA DE TURISMO INFORMA QUE MÉXICO RECIBIÓ 45 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES BAJO LA PRESIDENCIA DE CLAUDIA SHEINBAUM, CONSOLIDANDOSE COMO SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO DE AMÉRICA

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO PARTICIPA EN FERIA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA PARA IMPULSAR TURISMO DE REUNIONES

agosto 20, 2025

TRIBUNAL DE APELACIONES SUSPENDE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA 60 MIL MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA Y NEPAL EN EE.UU. 

agosto 20, 2025

GARCÍA LUNA PIDE 90 DÍAS MÁS PARA PRESENTAR APELACIÓN; DENUNCIA AISLAMIENTO Y MALAS CONDICIONES EN PRISIÓN

agosto 20, 2025
miércoles, agosto 20, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas

by MACRONEWS
2018/10/12
in México y el mundo, Nacional
0
La obesidad, el problema que apura a México a buscar soluciones efectivas
508
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Con 72.5% de su población con sobrepeso y obesidad y 105,000 muertes por diabetes en 2016, expertos urgen un cambio drástico en la estrategia de salud de México para atender el problema.

La obesidad y la diabetes —una de sus consecuencias— son un problema latente que año con año crece en México, sin que haya una respuesta efectiva para atenderlo.

Las cifras oficiales dan cuenta de la magnitud del problema: 72.5% de la población tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (INSP), y más de 105,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus en 2016, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Simón Barquera, director del área de investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señala en un artículo para la revista Obesity la necesidad de hacer cambios drásticos en la estrategia sanitaria para atender el problema, ya declarado como emergencia epidemiológica por el gobierno mexicano.

A pesar de la advertencia, que los expertos consideran una acción tardía, las acciones del gobierno parecen caminar en sentido contrario al avance del problema.

Las muertes crecen, el presupuesto no

La diabetes es la segunda causa de muerte en el país. Los decesos por esta enfermedad incrementaron en 20,000 casos de 2012 a 2016, según el INEGI. Sin embargo, el presupuesto destinado a la prevención de la obesidad se ha estancado.

“Los fondos para este rubro, que se reducen año con año, ilustran la falta de voluntad de México para lidiar de manera efectiva con la obesidad y con las comorbilidades que la acompañan”, señala Barqueraen su artículo.

Al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, los recursos destinados a estas medidas era de 300 millones de pesos y para 2016 —año en que se declaró la emergencia epidemiológica— se incrementó en 90% con la asignación de 586 millones de pesos.

Luego, el sector Salud fue uno de los rubros afectados por los recortes al presupuesto federal de 2017, que impactaron en la estrategia contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. La asignación de recursos cayó 22%, con 452 millones de pesos para este rubro.

Para 2018, el incremento fue de apenas 1.4 millones de pesos; sin embargo, esta cantidad no representa ni el 1% de los recursos que recibe la secretaría de Salud.

A la reducción en el gasto, señala el investigador, se suma también la falta de especialistas en nutrición en las unidades hospitalarias, la ausencia de tratamientos homogéneos y actualizados, así como de mecanismos estandarizados para el diagnóstico y seguimiento de casos de obesidad y diabetes.

Panorama adverso

La emisión de la emergencia epidemiológica en 2016 se debió, en parte, a que México ocupaba el sexto lugar a nivel internacional con pacientes de diabetes, de acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes. Lejos de mejorar, la situación empeoró.

El año pasado, el país pasó al lugar número cinco —antecedido por China, India, Estados Unidos y Brasil—, con 12 millones de pacientes. Y no se prevé que el panorama mejore en los próximos años, pues para 2045 se proyecta que haya 21.8 millones de personas con esta enfermedad.

Esta situación, advierte Arias, se traduce en un doble desafío. En primera instancia, para las familias que tendrán que gastar más en el cuidado de sus pacientes; en segundo lugar, para el país, pues al tener casi al 20% de su población enferma verá reducida su productividad.

“Vamos a tener una gran cantidad de población enferma que no va a ser productiva. El problema es que el paciente de diabetes no necesariamente va a morir pronto. Al final, vamos a ser un país más empobrecido”, señala.

Responsabilidades más allá del presupuesto

Más allá del tema presupuestario, los expertos coinciden en que las acciones ante la emergencia deben tener varios ejes de acción que contemplen a todos los sectores de la sociedad.

Entre las medidas que recomiendan están:

  • Al gobierno: Rediseñar la estrategia con mayores recursos, pero también con mecanismos regulatorios más estrictos sobre «alimentos chatarra», en especial sobre publicidad y etiquetados. También se sugieren campañas de prevención con mensajes que inviten a los ciudadanos a adoptar hábitos saludables, en particular hacia los niños, con quienes empieza el problema.
  • A la empresas: Asumir su tramo de responsabilidad e implementar medidas como la reducción de raciones de alimentos altos en azúcares, así como etiquetados más sencillos que las personas puedan comprender y les sirvan para tomar una decisión antes de consumirlos.
  • A las personas: Hacer conciencia del problema y adquirir hábitos más saludables, como evitar los alimentos chatarra, las bebidas azucaradas —en cuyo consumo México es campeón mundial—, y procurar hacer más actividad física.

FUENTE:ADNPolitico

Tags: MéxicoObesidad
Share204Tweet127Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.