• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Así celebran el Día de Muertos en diferentes lugares de México

Así celebran el Día de Muertos en diferentes lugares de México

octubre 31, 2018

ESTRENAN CANCIÓN INÉDITA DE JUAN GABRIEL: NUNCA HABÍA AMADO ASÍ FORMARÁ PARTE DE SU NUEVO DISCO PÓSTUMO

julio 12, 2025

A ENRIQUE SEGOVIANO LE DOLIÓ PROFUNDAMENTE SER DESPEDIDO DE ‘EL CHAVO DEL 8’, RECORDÓ MARCO ANTONIO REGIL EN UNA ENTREVISTA

julio 12, 2025

MORENA AFILIÓ A 7 MILLONES EN MEDIO AÑO Y SUPERÓ LOS VOTOS QUE EL PRI OBTUVO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2024

julio 12, 2025

NARCOCORRIDO DE “EL RATÓN”: LA CANCIÓN QUE INMORTALIZÓ A OVIDIO GUZMÁN ANTES DE SU CAÍDA

julio 12, 2025

TOMATE VERDE: UN TESORO MEXICANO CON PROPIEDADES CURATIVAS Y BENEFICIOS NUTRICIONALES

julio 12, 2025

ESTOY HARTO DE LOS ANIMALES: DETUVIERON A UN HOMBRE EN SONORA POR MATAR A BALAZOS A DOS PERRITOS Y AMENAZAR CON MÁS ATAQUES

julio 12, 2025

MÉXICO SE CORONA CAMPEÓN EN MUNDIAL EN ROBÓTICA DE JAPÓN POR SEGUNDA VEZ: EL EQUIPO NACIONAL SUPERÓ A PROVENIENTES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, CHINA, ALEMANIA Y COREA DEL SUR

julio 12, 2025

25 MIL JÓVENES LLENAN LA PLAZA 28 DE JULIO EN CONCIERTO DE EL MALILLA EN PLAYA DEL CARMEN EN EL MARCO DE LA FERIA DEL CARMEN 2025

julio 11, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA SE REÚNE CON AFILIADOS DE LA LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE QUINTANA ROO PARA IMPULSAR DESARROLLO Y EMPLEO

julio 11, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RECONOCE EN SONORA AL PERSONAL DE SALUD POR SU ENTREGA Y DA INICIO AL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA EN SONORA

julio 11, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE A ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN: «NO ESTABLECEMOS RELACIONES DE COMPLICIDAD CON NADIE» TRAS DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD DEL NARCOTRAFICANTE

julio 11, 2025
SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

julio 11, 2025
sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

Así celebran el Día de Muertos en diferentes lugares de México

by MACRONEWS
2018/10/31
in Curiosidades, Nota Curiosa
0
Así celebran el Día de Muertos en diferentes lugares de México
556
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Durante los últimos años, la tradicional celebración por el Día de Muertos en México ha presentado un importante incremento en cuanto a su popularidad tanto en nuestro país como en el extranjero.

Aunque por mucho tiempo la fiesta anglosajona de Halloween fue ganando terreno, poco a poco el Día de Muertos ha ido afianzándose para nuevamente ser considerada como una de las festividades más singulares e impactantes del planeta. Y es que además del encanto y misticismo que estos ritos tienen por sí mismos, la industria del entretenimiento ha contribuido al aumento de su fama con películas como The Book of Life (2014), Spectre 007 (2015) o Coco (2017).

En realidad está fiesta está compuesta por muchas tradiciones. Al ser México un país tan grande, cada región posee sus propias costumbres, conformando así un mosaico que se revitaliza continuamente. De este océano de posibilidades, algunas de las fiestas más importantes son:

Barrio Mágico de Míxquic

El pueblo de San Andrés Míxquic, en la Delegación Tláhuac, tiene una de las tradiciones de Día de Muertos más importantes de la Ciudad de México.

Desde el 31 de octubre este barrio se engalana con altares coloridos y ofrendas, pero es en la noche del 2 de noviembre cuando el panteón se llena de cirios, flores y velas, y se realiza La Alumbrada con la que los muertos encontrarán el camino que deben seguir para encontrarse con los vivos.

El visitante no puede dejar de conocer el Templo de San Andrés, que está en el centro del cementerio.

Así celebran Día Muertos diferentes estados México
(Imagen tomada de instagram.com/trapopunx/).

Hanal Pixán en Yucatán

En la península de Yucatán, los pueblos de origen maya celebran el Hanal Pixán, un culto dedicado a los difuntos donde se montan altares iluminados con velas y adornados con flores, comida típica de la región y fotografías.

Esta celebración dura tres días: El 31 de octubre es dedicado a los niños, el 1 de noviembre a los adultos y el 2 se celebra el hanal pixanoob, con una misa dedicada a las ánimas que generalmente se realiza en el cementerio del pueblo.

Así celebran Día Muertos diferentes estados México
(Imagen tomada de instagram.com/foodfuntravel.rocks/).

La noche de muertos en Michoacán

Sin duda Michoacán es un referente en cuanto a las fiestas de los fieles difuntos, con la tradición purépecha de la velación de difuntos durante la noche del 2 de noviembre, donde las velas y flores colocadas en los altares y tumbas crean una atmósfera mística que por años ha cautivado a los visitantes de todo el mundo.

Se realizan en poblados como Uranden, Ihuatzio, Tzitzuntzan, Jaracuaro o Tzurumutaro.

En la Isla de Janitzio, los ritos inician el 31 de octubre con el kuirisi-atakua o caza del pato, donde se sale de madrugada al lago de Pátzcuaro para cazar patos y después degustarlos.

Así celebran Día Muertos diferentes estados México
Día de Muertos en Tzintzuntzan (Miguel Tovar/STF, GettyImages).

Festival de La Calaca

Este festival artístico se realiza por las calles de San Miguel de Allende. A pesar de su reciente creación este evento se ha consolidado en la búsqueda de honrar, promover y explorar los temas y tradiciones del Día de Muertos, por medio de actividades de entretenimiento, artísticas y culturales,

Así se vivió el Festival de la Calaca 2017:

La edición 2018 tendrá lugar del 1 al 4 de noviembre, para más información da clic aquí.

Limpieza de tumbas en Campeche

En la localidad de Pomuch, en el municipio de Hecelchakán, en Campeche, los pobladores se mantienen en vigilia en el panteón durante dos días. Ahí, abren las tumbas de sus seres queridos y con mucho esmero se dedican a limpiar las osamentas.

El Xantolo de la Huasteca

“Fiesta de las Ánimas”, eso significa Xantolo en náhuatl, y con ese nombre se le conoce a la celebración de los muertos en la región de la Huasteca en los estados de Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí.

Tiene cerca de 3 mil años de antigüedad e incluso es reconocida como Patrimonio Inmaterial de Humanidad por la UNESCO.

Esta celebración se lleva a cabo en panteones, plazas y espacios públicos de comunidades como Tancanhuitz, Tamazunchale, Axtla de Terrazas, San Vicente Tancuayalab, San Martín Chalchicuautla, Ciudad Valles y San Antonio y Coxcatlán, donde se recuerda y venera a los muertos con flores, danza, música y comida.

Así celebran Día Muertos diferentes estados México
(Imagen tomada de instagram.com/sanluispotositurismo/).

Festival de la Calavera

Se realiza en la Isla de San Marcos, en Aguascalientes.y rinde homenaje a José Guadalupe Posadas, dibujante y grabador que difundió en el mundo la imagen de La Catrina.

Su objetivo es preservar y rescatar las tradiciones del culto a los muertos. Durante su celebración se realiza un desfile magno de calaveras, además de eventos culturales como obras de teatro, concursos y talleres. También hay presencia de juegos mecánicos, altares de muertos y una rica oferta de gastronomía y artesanías.

Para más información de este festival da clic aquí.

Huehuentones en Huautla de Jiménez, Oaxaca

Del 27 de octubre al 2 de noviembre en este pueblo mágico tiene lugar una fiesta de magia, gastronomía, espiritualidad, alegría y música cuyo eje central es la visita de los Huehuentones (palabra de origen nahual que significa “viejo” o “anciano”).

Estas almas viejas se encarnan en cantantes, danzantes y músicos enmascarados alegres, que van al panteón para pedir permiso de regresar por unas horas al mundo de los vivos.

Cuando estos danzantes son encarnados por el huehuentón anulan su yo y se transforman en un sujeto colectivo que baila sones interpretados en idioma mazateco.

Así se abre un portal del tiempo, haciendo que la vida y la muerte se vuelvan un sólo espacio.

* * * * *

Y esta es sólo una pequeña muestra de una lista enorme de sitios que podemos visitar en estos días de los fieles difuntos. Y ustedes ¿dónde pasarán el próximo Día de Muertos?

FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA
Tags: celebraciónDia de MuertosMéxicosecc_2
Share223Tweet139Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.