Bueno, bonito, barato y hasta peligroso puede ser una cirugía en un país en crisis económica como Venezuela.
Bueno, bonito y barato son las palabras que están atrayendo a cientos de pacientes de América y Europa para elegir a Venezuela como el nuevo destino para realizarse una cirugía plástica con posibles resultados espectaculares.
Cuando se trata de belleza, parece que no existen los límites ni las fronteras para el creciente número de personas que viajan al país sudamericano que enfrenta una de las crisis económicas más crudas en su historia.
De acuerdo con cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), Venezuela se ubica entre los 20 países con mayor número de cirugías estéticas en el mundo.
Venezuela se encuentra entre los primeros 20 países con más cirugías estéticas en el mundo. (Foto: Twitter)
En 2014 fue uno de los mejores años para los cirujanos plásticos venezolanos, porque subieron al octavo lugar como la nación donde hubo 291 mil 388 procedimientos estéticos.
Sin embargo, la reciente crisis financiera del país provocó que operaciones del busto llegaran a ofrecerse en precios entre 2 mil y 3 mil dólares, cuando en el resto del continente y en Europa se pagan entre 8 mil y 15 mil dólares.
Según un reportaje de la BBC Mundo, Venezuela tiene aproximadamente 800 cirujanos plásticos registrados en su sociedad gremial, pero especialistas que entrevistó el medio internacional indicaron que han observado un incremento de clientes extranjeros en recientes años.
“De lunes a sábado, esperábamos al día al menos una o dos pacientes del exterior. Era un promedio de 50 por ciento de pacientes de afuera», dijo Ramón Marín, uno de los especialistas en cirugía estética más activos del país a la BBC Mundo.
Sthefany Gutiérrez, Miss Venezuela, indicó que se operó nariz y barbilla. «Retoques» que están permitidos en el concurso. (Foto: AFP)
El reciente “boom” de cirugías plásticas también provocó una intrusión de personas no especializadas que timan a los pacientes a cambio de sumas importantes de dinero.
También la escasez y alto costo de los medicamentos provocaron que “lo barato salga caro”. Noticias Caracol publicó el pasado 23 de octubre los casos de 20 mujeres colombianas que viajaron a Venezuela para realizar distintos procesos, sin embargo, literalmente cuando regresaron a sus hogares se les abrieron las cicatrices.
En este sentido, los expertos recomiendan checar las certificaciones y recomendaciones de los cirujanos para evitar expongan sus vidas.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA