Cancún.- Dos mil personas relacionadas con la industria turística en Quintana Roo serán capacitadas para dar atención a quienes visitan la entidad, respecto al nuevo coronavirus o Covid-19; mientras que no se descartan cancelaciones turísticas tras la declaratoria de que la infección por este virus ya es considerada pandemia.
“Va a impactar mundialmente al turismo, no solo al estado (…) Seguramente vendrán cancelaciones de vuelos (…) Hay dos vuelos cancelados de San Francisco para Cancún”, declaró el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González al ser consultado por la prensa sobre la declaratoria de pandemia hecha esta mañana por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Antes, durante el Informe Técnico Operativo para el Diagnóstico y Evaluación de la Gestión Integral de Riesgos por Covid-19, ofrecida por autoridades turísticas, de salud y por el gobernador ante representantes de la industria turística, se explicó el panorama general de dicho virus en México y la entidad, así como el protocolo de atención ante casos sospechosos.
También te puede interesar:
La Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA) indicó que de los 11 casos sospechosos que se han registrado en la entidad, ocho han sido descartados y tres continúan en estudio.
Al respecto, y ante las preguntas de las personas que asistieron al informe, la titular de la SESA, Alejandra Aguirre Crespo explicó que se puede tener confianza en el procedimiento para ubicar casos sospechosos y en los resultados que se ofrecen cuando se descarta algún contagio.
¿Cómo detectan los casos sospechosos en turistas que llegan a Q. Roo?
Detalló que se está en constante comunicación con las aerolíneas y se tiene un registro de todos los vuelos que arriban a la entidad.
Igualmente, durante el viaje se fomenta la “autodeclaración”, que consiste en que tanto las y los pasajeros como sobrecargos visualicen quiénes podrían tener síntomas. En caso de que detectar a alguna persona que podría ser portadora del virus, se le conduce al departamento de salida internacional en donde se sigue el siguiente protocolo:
- Se hace una investigación epidemiológica.
- Si tiene factor de riesgo, se toman las muestras.
- Se le deja en aislamiento y se esperan los resultados.
- Si el resultado es positivo a Covid-19 se hace un seguimiento de todas las personas que viajaron en el mismo vuelo.
Aguirre Crespo también explicó que en la entidad las pruebas para confirmar o descartar casos de este nuevo coronavirus, tienen una efectividad de 98%.
FUENTE: Sipse



















