CANCÚN.- Hasta en un 80 por ciento se habrían reducido ya las operaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún debido a la pandemia del covid-19 que pegó a todo el mundo y que en Cancún hasta este día ya había superado los 200 fallecidos, no obstante ya se especula la posible reapertura de algunas actividades, entre ellas las turísticas a partir del 1 de junio y que de manera paulatina podría empezar a traer a visitantes y volver a generar flujo económico, mientras eso pasa tanto en el aeropuerto y líneas aéreas como hoteleros ya se preparan con protocolos de atención y sanidad.
De acuerdo a los últimos datos generados por ASUR, la actividad aeroportuaria en Cancún mantiene niveles de entre 22 operaciones a 38 diarias, sin embargo su tendencia está siendo a la baja, lo que ha dejado reducida en 80 por ciento la actividad.
Tan solo el pasado lunes se proyectaron 38 vuelos, de los que 19 fueron llegadas y el resto salidas, de las que 12 fueron nacionales y 7 internacionales específicamente desde y hacia ciudades de Estados Unidos como Filadelfia, Charlotte, Dallas(3), Miami, Chicago.

Mientras tanto el martes solo se reportaban 22 operaciones, de las que la mitad fueron nacionales y el resto internacionales, en el caso de las llegadas 6 fueron de destinos de México y 5 internacionales, mientras que las salidas fueron 7 nacionales y 4 al extranjero, en donde destacan ciudades de Estados Unidos como Charlotte y Dallas(2), además de uno que llega de Saint Marteen y otro que llega de San Salvador y se va a Nueva York.
Para este miércoles se contemplaban 29 operaciones, de las que 14 eran llegadas con 7 nacionales y 7 procedentes del extranjero, mientras que 15 eran salidas, con 9 al interior del país y 6 internacionales con destinos como Filadelfia, Charlotte, Dallas, Miami y Orlando, además de uno que llega de San Salvador y se va a Nueva York, y otro que llega de Nueva York para salir hacia Ciudad de México.
Sin embargo, las autoridades refuerzan que de cada uno de estos vuelos no hay garantía que se lleve a cabo la operación, por lo que deja en la incertidumbre la cantidad que se cumple y el número de turistas que se va y que llega.

LA OCUPACIÓN POR LOS SUELOS
Por otro lado, en el caso de la ocupación hotelera, de acuerdo a cifras de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, son hasta ahora 170 hoteles los que permanecen cerrados y con ello 45 mil 921 habitaciones sin ocupar, no obstante resalta el interés que se ha mostrado en la reapertura de los centros de hospedaje, lo cual podría ser a partir del 1 de junio de un porcentaje de éstos y de manera paulatina se realizaría la apertura del resto, sin embargo esto estará supeditado a las recomendaciones de las autoridades.
Por lo pronto al día de hoy se puede señalar que el acumulado en lo que va del mes de mayo en Cancún, del 1 al 12 una ocupación acumulada de 8.6%, mientras que este miércoles se registró 9.1 por ciento.
En el caso de Puerto Morelos, la ocupación acumulada fue de 5.5 por ciento y este miércoles 3.0 por ciento de ocupación. Mientras que destaca que el destino de Isla Mujeres desde hace casi dos meses que se impuso la emergencia sanitaria no cuenta con oferta hotelera.
Este martes Cancún de 7.9 por ciento y Puerto Morelos de 6.1 por ciento.
RESTRICCIONES Y MEDIDAS
Cabe señalar que la industria sin chimeneas deberá de cumplir con criterios de sanidad y de calidad para poder aperturar los centros de hospedaje, de la misma forma el aeropuerto y líneas aéreas deberán cumplir con protocolos que garanticen a los turistas un viaje y estancia seguros y saludables.
Para ello se han establecido a través de diversas empresas e incluso la Secretaría de Turismo estatal ha emitido sus propios protocolos basados en 150 criterios, para obtener la certificación de sanidad necesaria y que puedan abrir las alrededor de 1,600 empresas, como lo señaló recientemente Marisol Vanegas, titular de esa dependencia.

En el mismo tenor aerolíneas y aeropuertos deberán cumplir con medidas como distancia de seguridad para prevenir posibles contagios, tanto adentro de aviones como en instalaciones aeroportuarias, algunas incluso han señalado el uso obligado de los cubrebocas, entre otras medidas que evite riesgos a los pasajeros y al propio personal.
Aunque el sector turismo está ávido de abrir sus puertas al turismo, deberán ser pacientes y cumplir con los lineamientos que señale la autoridad federal, por lo que el 1 de junio se muestra como una fecha esperanzadora.
FUENTE: Marcrix