• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
¿Qué pasó el 2 de octubre? RESUMEN para entender todo el movimiento estudiantil de 1968

¿Qué pasó el 2 de octubre? RESUMEN para entender todo el movimiento estudiantil de 1968

octubre 2, 2020
CONDUCTORA ANDREA LEGARRETA CUESTIONA EN VIVO A AARÓN MERCURY: “¿QUIÉN ES, QUÉ ESTUDIÓ?” AL PRESENTARLO EN EL PROGRAMALA CASA DE LOS FAMOSOS 2025

CONDUCTORA ANDREA LEGARRETA CUESTIONA EN VIVO A AARÓN MERCURY: “¿QUIÉN ES, QUÉ ESTUDIÓ?” AL PRESENTARLO EN EL PROGRAMALA CASA DE LOS FAMOSOS 2025

julio 6, 2025
TRUMP DECLARA DESASTRE EN TEXAS POR INUNDACIONES; HAY 78 MUERTOS Y 41 DESAPARECIDOS

TRUMP DECLARA DESASTRE EN TEXAS POR INUNDACIONES; HAY 78 MUERTOS Y 41 DESAPARECIDOS

julio 6, 2025
ALIMENTOS CON MÁS AGUA PARA ENFRENTAR LA CANÍCULA 2025 Y EVITAR LA DESHIDRATACIÓN

ALIMENTOS CON MÁS AGUA PARA ENFRENTAR LA CANÍCULA 2025 Y EVITAR LA DESHIDRATACIÓN

julio 7, 2025
PARÍS REABRE EL RÍO SENA PARA NADAR TRAS UN SIGLO CERRADO POR CONTAMINACIÓN

PARÍS REABRE EL RÍO SENA PARA NADAR TRAS UN SIGLO CERRADO POR CONTAMINACIÓN

julio 6, 2025
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SUPERVISA ESTRATEGIA CONTRA GUSANO BARRENADOR ANTE REAPERTURA DE FRONTERA GANADERA CON EE.UU.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SUPERVISA ESTRATEGIA CONTRA GUSANO BARRENADOR ANTE REAPERTURA DE FRONTERA GANADERA CON EE.UU.

julio 6, 2025

EMPRESARIADO DE TULUM Y LA RIVIERA MAYA RECONOCE AL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO, RAFAEL MARÍN MOLLINEDO POR LOGROS HISTÓRICOS EN RECAUDACIÓN ADUANERA

julio 6, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LANZA PROGRAMA DE PRESUPUESTO DIRECTO PARA PUEBLOS ORIGINARIOS: VERACRUZ RECIBE MÁS DE 1,400 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS PÚBLICAS 

julio 6, 2025

México: Raúl Jiménez recibe el premio al Jugador Más Valioso de la Copa Oro 2025 ⚽🏆

julio 6, 2025

MÉXICO SE IMPUSO 2-1 A ESTADOS UNIDOS EN LA FINAL DE LA COPA ORO 2025, CORONÁNDOSE ¡CAMPEÓN POR DÉCIMA VEZ EN EL TORNEO!

julio 6, 2025
ACTOR DAVID CORENSWET SE TRANSFORMA CON RIGUROSA PREPARACIÓN FÍSICA PARA INTERPRETAR A SUPERMAN CON UN FÍSICO NATURAL Y FUNCIONAL

ACTOR DAVID CORENSWET SE TRANSFORMA CON RIGUROSA PREPARACIÓN FÍSICA PARA INTERPRETAR A SUPERMAN CON UN FÍSICO NATURAL Y FUNCIONAL

julio 6, 2025
NUEVO LAREDO LIDERA CAMPAÑA GRATUITA DE IVERMECTINA PARA APOYAR A PEQUEÑOS GANADEROS Y MEJORAR LA SANIDAD DEL GANADO

NUEVO LAREDO LIDERA CAMPAÑA GRATUITA DE IVERMECTINA PARA APOYAR A PEQUEÑOS GANADEROS Y MEJORAR LA SANIDAD DEL GANADO

julio 6, 2025
ELON MUSK ANUNCIA CREACIÓN DE SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO ‘AMERICA PARTY’ TRAS APROBACIÓN DEL PLAN FISCAL DE TRUMP

ELON MUSK ANUNCIA CREACIÓN DE SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO ‘AMERICA PARTY’ TRAS APROBACIÓN DEL PLAN FISCAL DE TRUMP

julio 6, 2025
lunes, julio 7, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

¿Qué pasó el 2 de octubre? RESUMEN para entender todo el movimiento estudiantil de 1968

by MACRONEWS
2020/10/02
in Nacional
0
¿Qué pasó el 2 de octubre? RESUMEN para entender todo el movimiento estudiantil de 1968
573
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La noche del miércoles 2 de octubre de 1968 fue como ninguna otra; la represión vivida ese día manchó de sangre los pasajes de la Historia de México, convirtiéndose en uno de los momentos más oscuros y dolorosos para los mexicanos.

Ese día un grupo de estudiantes se reunió en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, para llevar a cabo un mitin pacífico, sin embargo la tragedia se avecinaba, pues había presencia militar en los alrededores, así como grupos de infiltrados.

Todo comenzó hace 52 años con un conflicto entre dos de las escuelas de nivel superior más importantes del país: UNAM e IPN. 

El 22 de julio de 1968, tras un conflicto entre estudiantes de la vocacional 2 del Instituto Politécnico Nacional y de la escuela particular Isaac Ochoterena, que estaba incorporada a la UNAM, el cuerpo de granaderos detuvo a varios estudiantes.

"Durante dos o tres minutos, quedamos consternados por todo esto. Era una especie de pesadilla, estaba más allá de lo absurdo porque no había surgido nada que pudiera justificar la llegada de estas tropas".#2deOctubreNoSeOlvida: #ElGrito🎥👊🏽
📺 Viernes 2 de octubre, 22:00 h. pic.twitter.com/LuFjhxSFbW

— TV UNAM (@tvunam) October 2, 2020

La campal fue disuelta violentamente por el grupo de Granaderos del Distrito Federal, lo que desató una ola de protestas por el abuso policial cometido contra los jóvenes. Esto provocó que policías y militares resguardaran las instalaciones de la UNAM y el IPN.

Esto generó el descontento de la comunidad estudiantil  que entró en paro de labores, esa medida derivó que policía y el Ejército entran en varias escuelas, entre ellas Ciudad Universitaria de la UNAM.

Fueron más de dos meses de protestas a las cuales incluso se sumó el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, quien marchó con sus estudiantes para exigir la salida de los militares; justo en esos meses se gestó el Consejo Nacional de Huelga (CNH), quienes convocaron a marcha el 2 de octubre, días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968.

¿Qué pasó el 2 de octubre?

mitin 2 de octubre 1968 tlatelolco
Fotografía panorámica de la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968. Cuartoscuro

Los jóvenes estudiantes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas para protestar contra el autoritarismo que perneaba en la vida política del país, mayores libertades políticas y civiles, así como la libertad de presos políticos.

Exigían la desaparición de del cuerpo de granaderos y la destitución de los jefes de policía de la capital del país.

Posteriormente se constituyó el Consejo Nacional de Huelga (CNH), conformado por más de 200 estudiantes de 75 escuelas y leerían un pliego petitorio con sus demandas para el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien se opuso al movimiento y criminalizó las protestas.

El Gobierno tuvo al Ejército vigilando todo el tiempo el acto, pues temía que fuera tomada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores que se encontraba justo en esa zona.

¿Cuál era el pliego petitorio?

Los estudiantes presentaron un pliego petitorio con los siguientes puntos:

  1. Libertad a los presos políticos.
  2. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal que constituían el delito de la disolución social.
  3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
  4. Destitución de jefes policíacos
  5. Indemnización a los familiares de las víctimas desde que comenzó el conflicto
  6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos

Hechos violentos

estudiantes detenidos 2 de octubre 1968
Estudiantes detenidos por el Ejército tras masacre en Tlatelolco. FOTO: Cuartoscuro

Todo transcurría de manera tranquila hasta las 6:10 horas, cuando dos bengalas iluminaron el cielo, causando desconcierto entre los presentes, pero la orden inminente de disparar contra todo aquel que se encontraba en la plaza.

El grupo encargado de jalar el gatillo en repetidas ocasiones fue el Batallón Olimpia, quienes vestidos de civiles rodearon y disolvieron con disparos el movimiento. Su distintivo era un pañuelo o guante blanco.

Entonces inició una masacre, el Ejército que resguardaba el mitin empezó a disparar contra los estudiantes para “repeler la agresión”; la multitud se dispersó y muchos corrieron a esconderse en los edificios aledaños a la Plaza de las Tres Culturas. 

Muchos estudiantes y civiles fueron detenidos y enviados a diversas cárceles, pues se catearon, sin orden alguna, los edictos y departamentos aledaños; esa noche además de tenidos muchos estudiantes “desaparecieron”, sin que hasta la fecha se tenga idea de dónde están.

#2DeOctubreNoSeOlvida:
Hoy se cumplen 52 años de la matanza de Tlatelolco 🙏. El objetivo es erradicar la violencia en todos los ámbitos, sociales, educativos , de género. No más odio ni abuso de poder 🚫 pic.twitter.com/4mbm6AfLyj

— Guadalupe Morales Rubio (@GuadalupeMorRub) October 2, 2020

A más de cinco décadas, nadie sabe cuántas personas murieron durante la masacre, pero la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos estima que fueron entre 150 y 350 víctimas.

El Gobierno dijo un día después que sólo habían muerto 20 personas. Fue hasta el quinto informe de gobierno, un año después, cuando Gustavo Díaz Ordaz aceptó, entre aplausos, la responsabilidad cabal de los hechos.

Que fueron justificados como un bien necesario para que el 12 de octubre se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Olímpicos, bautizados como “La olimpiada de La Paz”.

tlatelolco 1968 detenciones estudiantes
El Ejército realizó detenciones en edificios y departamentos. FOTO: Cuartoscuro

¿Cuál era el contexto mundial de 1968?

1968 es recordado como un año de movimientos sociales en todo el mundo, hubo protestas en Francia, donde trabajadores y estudiantes se unieron en mayo para exigir sus derechos.

Mientras que en Estados Unidos hubo varias protestas contra la Guerra de Vietnam y el asesinato de Martin Luther King. 

Ese año se planteó como el punto de partida de un cambio total, pues los jóvenes se convirtieron en actores políticos y desde entonces han sido motor de movimientos sociales por sus derechos y en defensa de sus ideales.

La primavera de Praga sacudió la estructura del socialismo soviético en enero de 1968, desde entonces se preveía un año diferente que seguiría con los movimientos de Francia, Estados Unidos y México.

#UnDíaComoHoy de 1968 fue reprimida una protesta pacífica que se realizaba en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. El @ahunam_difusion comparte documentos relativos al movimiento estudiantil de aquella época > https://t.co/m14ojQedai#2deOctubre pic.twitter.com/s08Dq1cYNM

— UNAM (@UNAM_MX) October 2, 2020

¿Quiénes fueron los responsables de la masacre?

El expresidente Gustavo Díaz Ordaz reconoció que la decisión de reprimir con balas la protesta fue él; pues dio la orden directa al secretario de Gobernación Luis Echeverría tenía bajo su cargo a la Dirección Federal de Seguridad responsable de los hechos violentos.

Echeverría fue condenado a prisión domiciliaria por genocidio, sin embargo años después, en el 2009 fue absuelto de todos los cargos.

La medianoche del 2 de octubre de 1968 ante periodistas extranjeros, Fernando M. Garza, director de prensa y relaciones públicas de Presidencia de la República, dijo extraoficialmente que el saldo de la contienda era de cerca de 20 muertos, 75 heridos y más de 400 detenidos.

Justificó que la acción militar y policial respondió a un “foco de agitación” por parte de los manifestantes y aseguró que la tranquilidad durante los Juegos Olímpicos está garantizada.

A su vez, Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional, sostuvo que el Ejército intervino en Tlatelolco, a petición de la policía, para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes, quienes estaban armados con metralletas; que la tropa fue recibida a balazos por francotiradores; y que aquél duró aproximadamente una hora.

Al día siguiente, el 3 de octubre de 1968, la matanza de Tlatelolco acaparó las portados de los diarios nacionales y extranjeros.

Hora a hora, así se vivió el 2 de octubre

09:00 horas | Comienzan las negociaciones

La convocatoria era para congregarse en un mitin y luego hacer una marcha de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hacia el Casco de Santo Tomás del IPN, instalaciones que estaban tomadas por el Ejército.

Sin embargo, esta se canceló luego de que Luis González de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Anselmo Muñoz, miembros del CNH, se reunieran cerca de las 09:00 horas del 2 de octubre para negociar con el gobierno.

10:00 – 16:00  horas | Militares infiltrados y escondidos

Pese a las negociaciones, ya se desplegaba un operativo con militares encubiertos y vestidos de civiles en la Plaza de las Tres Culturas; los efectivos castrenses y francotiradores se resguardaron en azoteas y edificios, todos bajo las órdenes de Luis Gutiérrez Oropeza, jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP) y de Marcelino Barragán, quien comandaba al Batallón Olimpia.

16:00 horas | El inicio de la tragedia

Los estudiantes y demás manifestantes comienzan a llegar a la Plaza de las Tres Culturas; a ciencia cierta no se sabe cuántas personas se congregaron en Tlatelolco, pero se estima que eran más de 10 mil.

Desde ese momento y hasta minutos antes de las 18:00 horas, oradores toman la palabra y se dirigen a los asistentes.

17:55 horas | Se encienden dos bengalas

Tras casi dos horas de iniciado el mitin, el cielo de Tlatelolco se ilumino por dos bengalas que lazó un helicóptero del Ejército, una verde y la otra roja; esa era la señal para comenzar con la matanza del 2 de octubre de 1968.

Una fila de militares, acompañada por tanquetas y vehículos de asalto, entró a la Plaza de las Tres Culturas; a ellos se sumaron miembros del Ejército, de la Dirección Federal de Seguridad, de la Policía Judicial Federal y del Servicio Secreto.

Luego comenzaron los disparos. La gente corría despavorida, no sólo eran estudiantes, había niños, mujeres, profesores, vendedores y hasta algunos curiosos que se habían acercado a ver qué pasaba.

20:00 horas | Detienen a sobrevivientes

La masacre duró cerca de dos horas. Los uniformados detuvieron a principales líderes del movimiento estudiantil y los llevaron al Campo Militar Número 1, al norte del Distrito Federal.

Testigos y sobrevivientes de la matanza han relatado que los policías y militares impidieron la entrada de ambulancias de la Cruz Roja y la Cruz Verde, por lo que muchos quedaron tendidos ahí, agonizando, en la plaza de Tlatelolco.

Los pocos que pudieron ser atendidos fueron trasladados a la Tercera Delegación, en la Cruz Roja, y en los hospitales Rubén Leñero, de Balbuena, y Central Militar, relató la UNAM.

23:00 horas | El Ejército se retira

Comandados por el general Crisóforo Masón Pineda, los militares y sus unidades abandonan la Plaza de las Tres Culturas.

FUENTE: Redacción Digital El Heraldo de México

Tags: 2 de OctubrehistoriaMéxicoTlatelolco
Share229Tweet143Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.