• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
2020 es un año inusual donde los ciclones tropicales rompieron récords de los últimos 40 años

2020 es un año inusual donde los ciclones tropicales rompieron récords de los últimos 40 años

noviembre 11, 2020

NORMA PIÑA SE REÚNE CON HUGO AGUILAR PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN DE LA SUPREMA CORTE: EL ENCUENTRO SE REALIZÓ EN UN AMBIENTE CORDIAL Y CON APERTURA ENTRE EQUIPOS DE AMBOS MINISTROS

julio 8, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZÓ REUNIÓN DE LA MESA DE COORDINACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y SEGURIDAD EN QUINTANA ROO PARA DAR SEGUIMIENTO A ESTRATEGIAS

julio 8, 2025

FIFA PODRÍA IMPEDIR FICHAJE EUROPEO DEL FUTBOLISTA GILBERTO MORA PESE A SU GRAN COPA ORO CON MÉXICO

julio 8, 2025

CHINA CONDENÓ A MUERTE A EX VICEPRESIDENTE DEL TÍBET TRAS ACEPTAR SOBORNOS POR MÁS DE 37 MILLONES DE DÓLARES

julio 8, 2025

ROBOTS HUMANOIDES CAPACES DE VER A TRAVÉS DE PAREDES: LA NUEVA TECNOLOGÍA IDEADA POR UN EQUIPO DE INVESTIGADORES QUE REDEFINE LÍMITES

julio 8, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM ADVIERTE QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD EN EL COMBATE AL HUACHICOLEO; DECOMISAN MÁS DE 15 MILLONES DE LITROS EN COAHUILA

PRESIDENTA SHEINBAUM ADVIERTE QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD EN EL COMBATE AL HUACHICOLEO; DECOMISAN MÁS DE 15 MILLONES DE LITROS EN COAHUILA

julio 8, 2025

AEROPUERTO DE CANCÚN OPERA 489 VUELOS ESTE 8 DE JULIO; MÁS DE 300 SON INTERNACIONALES

julio 8, 2025
NO HAY REPUNTE EN EL SECTOR RESTAURANTERO DE CANCÚN TRAS LAS GRADUACIONES DEL FIN DE CICLO ESCOLAR; ASÍ LO SEÑALA CANIRAC

NO HAY REPUNTE EN EL SECTOR RESTAURANTERO DE CANCÚN TRAS LAS GRADUACIONES DEL FIN DE CICLO ESCOLAR; ASÍ LO SEÑALA CANIRAC

julio 8, 2025

ESTAS SON LAS 11 PLAYAS EN CANCÚN CON RESTRICCIONES PARA NADAR HOY, 8 DE JULIO

julio 8, 2025

MÉXICO TIENE TODO LISTO PARA PROCESAR A JULIO CÉSAR ‘C’ EN CUANTO SEA DEPORTADO AFIRMA LA FGR

julio 8, 2025

DIME QUÉ EDAD TIENES Y TE DIRÉ CUÁNDO PODRÁS PENSIONARTE: NUEVA TABLA DE JUBILACIÓN PARA TRABAJADORES DEL ISSSTE

julio 8, 2025
FAMILIARES DE UN HERIDO GRAVE POR EL ACCIDENTE ENTRE UNA URVAN Y UNA CAMIONETA EN CANCÚN PIDEN AYUDA URGENTE ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DE LA ASEGURADORA

FAMILIARES DE UN HERIDO GRAVE POR EL ACCIDENTE ENTRE UNA URVAN Y UNA CAMIONETA EN CANCÚN PIDEN AYUDA URGENTE ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DE LA ASEGURADORA

julio 8, 2025
martes, julio 8, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

2020 es un año inusual donde los ciclones tropicales rompieron récords de los últimos 40 años

by MACRONEWS
2020/11/11
in Ciencia y Tecnología, Nacional, Quintana Roo
0
2020 es un año inusual donde los ciclones tropicales rompieron récords de los últimos 40 años
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cada año se forman, en promedio, cerca de 12 ciclones tropicales en el Atlántico y a todos se le pone un nombre que va de la A a la W, siempre alternando uno masculino con otro femenino. La idea detrás de dicho método es que, al haber 21 caracteres en el alfabeto (no se consideran la Q, U, X, Y y Z, por ser difíciles de asignar) y sólo una docena de meteoros al año, la lista de apelativos debería bastar y sobrar.

Sin embargo, en 2005 se registraron 27 y las autoridades del clima, al quedarse sin grafías latinas, recurrieron a letras griegas para bautizar a los restantes (les pusieron Alpha, Beta, Gamma, Delta, Épsilon y Zeta), algo sin precedente en la historia reciente, o al menos hasta ahora.

“Y es que, sin contar la pandemia, este 2020 parece empeñarse en ser de lo más inusual” señala Martín Jiménez Espinosa, subdirector de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos del Cenapred, en alusión a los 28 ciclones ya registrados en el océano Atlántico, conteo que ya obligó a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a emplear la letra Eta y del que no se puede decir que ya llegó a su final, pues la cifra aún se podría abultar. “Este año superaremos muchos récords”.

A decir del experto, vivimos tiempos que se salen de la norma y no sólo en lo electoral o en lo sanitario, pues jamás una tormenta tropical con nombre griego había golpeado a los Estados Unidos y ahora, en pocas semanas, ya lo hicieron Beta, Delta y Zeta. Tampoco se habían visto tantos ciclones simultáneos en el Atlántico, o por lo menos no en los últimos 40 años.

¿Por qué sucede? Para el doctor Jiménez lo más factible es que sea el hombre y el gran volumen de gases de efecto invernadero que arroja a la atmósfera, como si ésta fuera su basurero.

Si quiere estar al tanto de lo más importante regístrese aquí y le enviaremos las noticias todas las mañanas.

“Los ciclones tropicales sirven para equilibrar energías en el planeta y el calentamiento global está alterando dichos balances. En ese aspecto, esta actividad inusual en los huracanes es ya objeto de estudio para los científicos, quienes buscan determinar si todo esto es efecto de la gran concentración de calor que empieza a detectarse en los océanos”, dijo para la la UNAM.

Por lo pronto, una de las evidencias más palpables de una anomalía es que aunque la temporada de ciclones 2020 empezó el primero de junio (y concluirá el 30 de noviembre), ya desde el 15 de septiembre la OMM advertía que las tormentas en el Atlántico habían sido tantas que, a mitad del camino se les había agotado el listado regular de nombres, por lo que echarían mano de letras griegas, tal y como en 2005.

“Muy rápido nos dimos cuenta de que esta temporada no sería como las demás y existe el riesgo de que, de no ponerle freno al cambio climático, esto que hoy nos parece inusual sea cada vez más frecuente”.

“México pertenece a la región número 4 de huracanes, que comprende Norteamérica, Centroamérica y el mar Caribe, y nuestros ciclones son bautizados bajo la lógica anterior, aunque los nombres elegidos para la zona deben ser fácilmente reconocibles en las lenguas locales (es decir, español, inglés y francés) y, por lo mismo nunca nos toparemos con una tormenta llamada Heinrich o Hans por estos lugares”.

Además, acota, nada se asigna al azar pues existen seis listas, una para cada año, con los nombres que se asignarán a las tormentas tropicales durante el próximo sexenio y, cuando este ciclo se cierra, los listados se aplican otra vez en una rotación que se repetiría ad infinitum y sin modificación alguna de no ser porque, de vez en cuando, aparecen huracanes tan letal que su apelativo se elimina en señal de respeto a los muertos y para evitarle recuerdos dolorosos a quienes sobrevivieron.

El profesor Martín Jiménez ha dedicado su vida a estudiar los ciclones y, pese a ser fenómenos que le apasionan, reconoce que pueden ser muy destructivos. Por lo mismo, insta a los mexicanos a estar no sólo acostumbrados, sino preparados para lidiar con ellos, en especial porque, a diferencia de otros países, el nuestro tiene dos cuencas que funcionan como semilleros de tormentas y huracanes: el Pacífico y el Atlántico, por lo que, en promedio, cada año nos impactarán cinco o seis de estos meteoros y el golpe nos puede venir desde ambos flancos.

¿Pero cómo es que nos infligen daño? A partir de una serie de causas y consecuencias que, al operar de forma eslabonada y al ir aumentando de intensidad (una depresión tropical puede convertirse en tormenta tropical y luego en huracán al ir ganando fuerza), desencadenan un efecto dominó que puede volverse una amenaza muy seria para los asentamientos costeros, refiere el experto.

La primera consecuencia de los ciclones es el viento, que por sí solo puede afectar a aeronaves y derribar árboles, pero el cual al correr sobre el mar (los ciclones nacen ahí) potencia el oleaje y amontona grandes volúmenes de agua en los litorales, provocando la llamada marea de tormentas, es decir, una sobreelevación de mar que, en casos límite (se han reportado subidas de hasta cinco metros) sepulta grandes extensiones de suelo firme, poniendo en riego a comunidades enteras.

“También puede pasar que una tormenta o huracán se adentre en tierra y que sus vientos, al estar cargados de humedad del océano, choquen contra barreras orográficas, provocando lluvias torrenciales que pueden derivar en inundaciones y deslaves. Es así como nos van afectando”.

“Algo de lo que poco se habla es de los efectos positivos de estos fenómenos, los cuales, en el caso de México, son muchos, pues distribuyen las lluvias por el país y son los responsables de regar sembradíos, llenar las presas y recargar acuíferos. Vivir sin ciclones equivaldría a enfrascarnos en un problema más letal que el de las inundaciones y deslaves, sería condenarnos a una sequía perpetua”.

“Por ahora nos resta ver cómo evoluciona esta temporada de huracanes y, una vez terminada, los meteorólogos deberemos analizar qué nos dice esta gran cantidad de tormentas respecto al estado de nuestro planeta. La buena noticia para nosotros es que, ya sabiendo el beneficio que estos fenómenos le aportan al país, es casi imposible que pase un año sin que nos visite alguno de estos fenómenos. ¿Una temporada sin tormentas o huracanes en México? ¡Eso sí sería más que inusual!”.

FUENTE: Infobae

Tags: 2020CiclonesMundoTemporada de huracanes
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.