Cancún, QR. La Red de Monitoreo de Sargazo reportó ayer 17 de marzo, la presencia de moderada a muy baja de esta alga en varios puntos del litoral quintanarroense, y presencia abundante en Cozumel.
Esteban Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo, explicó que el reporte establece que existe presencia de pasto marino combinado con sargazo en la zona norte de Quintana Roo, en el tramo que va de Cancún hasta Tulum; sin embargo, de este último punto hasta el sur de la entidad a la altura de Chetumal la presencia de sargazo se incrementa, ya sin pasto marino.
Indicó que el pasto proviene del lecho marino, producido por el arrecife de coral paralelo a la costa quintanarroense; en cambio, el sargazo pelágico es el alga que arrastran en grandes cantidades las corrientes marinas desde algún punto lejano del océano Atlántico y se deposita en las costas del estado y otros puntos de la región Caribe.
En la conferencia matutina de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador, Eduardo Redondo Arámburo, subsecretario de la Secretaría de Marina, aseguró que es zacate marino y no sargazo lo que puede verse en algunas playas de Quintana Roo.
Amaro Mauricio dijo que el término zacate marino no lo había escuchado para referirse a la vegetación que se deposita en las costas, ya que el nombre común es pasto marino.
La Secretaría Marina informó que ha iniciado con la instalación de la barreras de contención del alga, comenzando con las playas de Tulum, Puerto Morelos y Playa del Carmen, por ser las zonas más visitadas por turistas nacionales y extranjeros. Estas labores iniciaron el pasado 5 de marzo mediante la Operación Sargazo 2021, que surge tras la detección de una acumulación de sargazo en costas del sur (Xcalak y Mahahual).
FUENTE: El Economista