• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
El caso del hombre con superanticuerpos contra la COVID; da esperanza a los científicos

El caso del hombre con superanticuerpos contra la COVID; da esperanza a los científicos

marzo 19, 2021

TRUMP EXIGE A HARVARD ENTREGAR INFORMACIÓN MIGRATORIA DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS POR PRESUNTOS ABUSOS DE VISADO

julio 9, 2025

FISCALÍA DE QUINTANA ROO CAPTURÓ A 4 IMPLICADOS EN ASESINATO Y CALCINAMIENTO DE DOS HOMBRES EN EL ANTIGUO HOSPITAL GENERAL DE CANCÚN

julio 9, 2025
EMPRESARIOS BUSCAN QUE QUINTANA ROO SEA SEDE DEL CALENDARIO NASCAR 2026

EMPRESARIOS BUSCAN QUE QUINTANA ROO SEA SEDE DEL CALENDARIO NASCAR 2026

julio 9, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM IMPULSA ACUERDO GLOBAL CON EE.UU. TRAS ANUNCIO DE ARANCELES; BUSCAN CONDICIONES JUSTAS PARA EL COBRE Y FARMACÉUTICOS

PRESIDENTA SHEINBAUM IMPULSA ACUERDO GLOBAL CON EE.UU. TRAS ANUNCIO DE ARANCELES; BUSCAN CONDICIONES JUSTAS PARA EL COBRE Y FARMACÉUTICOS

julio 9, 2025

HOTELEROS DE CANCÚN NIEGAN PRESIONAR A LA FEDERACIÓN POR REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL: NO BUSCAMOS INTERCAMBIAR BENEFICIOS FISCALES

julio 9, 2025

HOTELEROS DE CANCÚN, ISLA MUJERES Y PUERTO MORELOS ESPERAN HASTA 80% DE OCUPACIÓN EN VERANO 2025

julio 9, 2025

LLEGARON 73 ELEMENTOS DE LA MARINA A FELIPE CARRILLO PUERTO PARA REFORZAR SEGURIDAD TRAS HALLAZGO DE NARCOLABORATORIO

julio 9, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE AL INFORME PRESENTADO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL “DESAPARECER OTRA VEZ”, AFIRMA QUE EL GOBIERNO MANTIENE DIÁLOGO Y OTORGA PROTECCIÓN CUANDO SE SOLICITA

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE AL INFORME PRESENTADO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL “DESAPARECER OTRA VEZ”, AFIRMA QUE EL GOBIERNO MANTIENE DIÁLOGO Y OTORGA PROTECCIÓN CUANDO SE SOLICITA

julio 9, 2025

LINDA YACCARINO RENUNCIÓ COMO CEO DE LA RED SOCIAL X EN PLENA POLÉMICA POR CONTENIDO ANTISEMITA GENERADO POR GROK, LA IA DE ELON MUSK

julio 9, 2025

SEMIFINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES: REAL MADRID VS PSG, HOY MIÉRCOLES 9 DE JULIO A LA 1:00 PM (HORARIO DEL CENTRO DE MÉXICO) 

julio 9, 2025
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN CONSOLIDA SU CONECTIVIDAD GLOBAL CON 492 OPERACIONES PROGRAMADAS PARA HOY, INCLUYENDO 157 LLEGAS INTERNACIONALES

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN CONSOLIDA SU CONECTIVIDAD GLOBAL CON 492 OPERACIONES PROGRAMADAS PARA HOY, INCLUYENDO 157 LLEGAS INTERNACIONALES

julio 9, 2025

BEISBOL: PERICOS DE PUEBLA APROVECHARON ERROR Y VENCIERON 3-1 A LOS TIGRES DE QUINTANA ROO EN EL INICIO DE SERIE EN CANCÚN

julio 9, 2025
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

El caso del hombre con superanticuerpos contra la COVID; da esperanza a los científicos

by MACRONEWS
2021/03/19
in Ciencia y Tecnología, Internacional
0
El caso del hombre con superanticuerpos contra la COVID; da esperanza a los científicos
516
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El escritor estadounidense John Hollis, de 54 años, pensó que iba a contraer la covid-19 cuando un amigo con el que compartía casa se infectó y enfermó gravemente en abril de 2020.

“Fueron dos semanas en las que sentí mucho miedo”, dice John Hollis. “Durante dos semanas esperé que la enfermedad me golpeara, pero nunca ocurrió”.

Hollis simplemente pensó que había tenido suerte por no contraer la enfermedad.

Pero en julio de 2020, de manera absolutamente casual, Hollis mencionó esa convivencia con una persona muy enferma en una conversación con el médico Lance Liotta, profesor de la Universidad George Mason, en Estados Unidos, donde Hollis trabaja en tareas de comunicación.

Liotta, quien investiga formas de combatir el coronavirus, invitó a Hollis a participar como voluntario en un estudio científico sobre el virus que se estaba desarrollando en la universidad.

De este modo, Hollis descubrió que no sólo había contraído la covid-19, sino que su cuerpo tenía superanticuerpos que le hacían permanentemente inmune a la enfermedad, es decir, que los virus entraban en su cuerpo, pero no lograban infectar sus células y hacerle enfermar.

“Esta ha sido una de las experiencias más surrealistas de mi vida”, reconoce Hollis.

“Una mina de oro”

“Recogimos la sangre de Hollis en diferentes momentos y ahora es una mina de oro para estudiar diferentes formas de atacar el virus”, explica Liotta.

En la mayoría de las personas, los anticuerpos que se generan para combatir el virus atacan las proteínas de las espículas del coronavirus, formaciones puntiagudas en la superficie del Sars-Cov-2 que le ayudan a infectar las células humanas.

virus

Getty Images
Los anticuerpos de Hollis son distintos: atacan varias partes del virus y lo eliminan rápidamente.

“Los anticuerpos del paciente se adhieren a las espículas y el virus no puede pegarse a las células e infectarlas”, indica Liotta.

El problema es que cuando una persona entra en contacto con el virus por primera vez, su organismo tarda en producir estos anticuerpos específicos, lo que permite la propagación del virus.

Pero los anticuerpos de Hollis son distintos: atacan varias partes del virus y lo eliminan rápidamente.

Son tan potentes que Hollis es inmune incluso a las nuevas variantes del coronavirus.

“Podrías diluir sus anticuerpos al uno por mil y seguirían matando el 99% del virus”, asevera Liotta.

Los científicos están estudiando estos superanticuerpos de Hollis y de algunos otros pacientes como él con la esperanza de aprender a mejorar las vacunas contra la enfermedad.

“Sé que no soy la única persona que tiene anticuerpos de este tipo, sólo soy una de las pocas personas a quien se le han descubierto“, opina Hollis.

Experimento

BBC
La población negra es poco proclive a participar en estudios por escándalos como el de Tuskegee, una investigación sobre la sífilis en pacientes negros que los tuvo sin tratamiento durante décadas aunque existía el remedio.

Prejuicios raciales en las investigaciones

Sin embargo, este tipo de descubrimientos no suceden algunas veces debido a un sesgo racial en las investigaciones científicas: la mayor parte se realizan con pacientes blancos.

La participación de los individuos negros en los estudios suele ser mucho menor que su representación en la sociedad.

“Hay una larga historia de explotación (de pacientes negros) que hace que la comunidad afroamericana desconfíe a la hora de participar en las investigaciones”, revela Jeff Kahn, profesor del Instituto de Bioética de la Universidad John Hopkins.

“Es comprensible que exista esa desconfianza”, reconoce.

Uno de los experimentos más conocidos en el que participaron afroamericanos es el estudio de la sífilis de Tuskegee: durante más de 40 años, científicos financiados por el gobierno estadounidense estudiaron a hombres negros que tenían sífilis en Alabama sin proporcionarles medicamentos para la enfermedad.

“A lo largo de los años, durante la elaboración del estudio, los antibióticos se volvieron un remedio ampliamente disponible y no se les ofrecieron a estas personas”, relata.

“Los investigadores mintieron sobre lo que se les hacía y se les negó el tratamiento en nombre de la investigación”, sentencia Kahn.

“Cuando el estudio de Tuskegee salió a la luz, se establecieron normas y regulaciones para la investigación con seres humanos, que están en vigor desde los años 70”.

Esta historia es una de las razones por las que un segmento de la población, el cual se ha visto muy afectado por la pandemia, suele ser reacio a participar en los estudios o a vacunarse.

“Queremos asegurarnos de que las comunidades más afectadas reciban los beneficios de las innovaciones que se están desarrollando”, afirma Kahn.

“Y para ello, esas poblaciones también deben formar parte de los estudios”.

“Debemos honrar a esas personas, a las víctimas del estudio de Tuskegee, iniciando un proceso para asegurarnos de que eso no vuelva a ocurrir. Y también para salvar vidas, especialmente en la comunidad afroamericana, que se ha visto muy afectada por la pandemia”, sostiene Hollis.

“Protegernos los unos a los otros es un deber para con nosotros mismos y para con las personas que amamos”, zanja el escritor.

FUENTE: Animal político

 

Tags: AnticuerposCienciaCovid-19John HollisMundo
Share206Tweet129Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.