Fiscal General en Quintana Roo pide a Conavim recursos federales para darle seguimiento a las carpetas rezagadas por feminicidios para implementar un plan que ayude a dar pronta respuesta
Como resultado de la solicitud de recursos federales realizada a inicio de 2021 por el fiscal general del estado de Quintana Roo Óscar Montes de Oca Rosales a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) se hará el diseño y la implementación de un plan que ayude a terminar con el rezago en carpetas de investigación en delitos contra la mujer.

Con el recurso federal que recibirá Quintana Roo por medio de la Fiscalía General del Estado (FGE) se buscará tener la estrategia un plan emergente para abatir el rezago en las carpetas de investigación en los delitos de violación simple y equiparada, lesiones dolosas, abuso sexual, violencia contra la mujer, tentativa de feminicidio, feminicidio y homicidio doloso de mujeres y niñas.
Mediante el convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y el estado de Quintana Roo, en el cual trasciende sobre el otorgamiento de subsidios para el proyecto AVGM/QROO/M2/FGEQROO/05, el cual forma parte de las acciones de fortalecimiento y apoyo para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en las entidades y municipios.
En este sentido, se informó que el Comité de Evaluación de Proyectos dictaminó como viable el proyecto presentado, y acordó la cantidad de 522 mil 500 pesos para efectuar las acciones que permitan un mayor desahogo de las carpetas de investigación.
Se contempló que habrá de crearse un grupo o una unidad especializada encargada exclusivamente de revisar los expedientes y carpetas de investigación relacionadas con feminicidios, homicidios dolosos y delitos sexuales en contra de mujeres en los últimos siete años.
Se dijo que, las funciones que se ejecutarán en esta unidad o grupo estarán fundadas en el diagnóstico de los expedientes en archivo o reserva, la identificación de las posibles deficiencias en las indagatorias con la intención de sugerir las diligencias que podrían llevarse a cabo para el esclarecimiento de los hechos.
Para cumplir con el objetivo del proyecto, será necesario contar con el recurso humano de cinco personas con licenciatura en derecho, de las cuales, tres estarán asignadas a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, y dos a la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del delito de Feminicidio.
Ante estas acciones se podrá eficientar las investigaciones de las carpetas que han tenido un rezago y que a través de la solicitud, se tendrá respuesta pronta a la población de Quintana Roo por medio de la legalidad y la justicia.
Fuente: La Verdad Noticias