• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Nuevo acuerdo internacional; ¿el fin de los paraísos fiscales?

Nuevo acuerdo internacional; ¿el fin de los paraísos fiscales?

octubre 10, 2021

¡ARRANCA LA LIGA MX 2025! LOS PARTIDOS IMPERDIBLES DE LA JORNADA 1 ESTE FIN DE SEMANA

julio 10, 2025

LO MEJOR EN STREAMING PARA EL FIN DE SEMANA: SERIES Y PELIS QUE ENGANCHAN

julio 10, 2025

LOS ESTRENOS DE CINE QUE NO TE PUEDES PERDER ESTE FIN DE SEMANA: PELÍCULAS QUE EMOCIONAN, INSPIRAN Y SORPRENDEN… ¡DESCÚBRELAS TODAS!

julio 10, 2025

CONGRESO RECIBE INICIATIVA PRESIDENCIAL PARA CREAR LEY EN MATERIA DE EXTORSIÓN: TENDRÁN 180 DÍAS PARA EXPEDIR UNA LEGISLACIÓN GENERAL TRAS REFORMA CONSTITUCIONAL

julio 10, 2025
APRUEBA CABILDO ESTÍMULOS FISCALES Y DECLARA EL TEATRO DE LA CIUDAD RECINTO OFICIAL PARA CONMEMORAR EL 32 ANIVERSARIO DE PLAYA DEL CARMEN

APRUEBA CABILDO ESTÍMULOS FISCALES Y DECLARA EL TEATRO DE LA CIUDAD RECINTO OFICIAL PARA CONMEMORAR EL 32 ANIVERSARIO DE PLAYA DEL CARMEN

julio 10, 2025

CIERRE DE FRONTERA POR BROTE DE GUSANO BARRENADOR GENERA PÉRDIDAS MILLONARIAS PARA GANADEROS MEXICANOS; SECTOR ACUMULA PÉRDIDAS POR 400 MDD EN 2025

julio 10, 2025

LA LICENCIADA ADRIANA NÚÑEZ ASUME LA PRESIDENCIA DEL CLUB ROTARIO CANCÚN BICENTENARIO PARA EL PERIODO 2025-2026: CLUBES ROTARIOS DE CANCÚN IMPULSAN PROYECTOS CON EL LEMA “RECONSTRUIR PUENTES”

julio 10, 2025
HBO MAX LANZA EL SPIN-OFF MÁS AUDAZ DE THE BIG BANG THEORY: STUART FAILS TO SAVE THE UNIVERSE FUSIONARÁ COMEDIA Y CIENCIA FICCIÓN

HBO MAX LANZA EL SPIN-OFF MÁS AUDAZ DE THE BIG BANG THEORY: STUART FAILS TO SAVE THE UNIVERSE FUSIONARÁ COMEDIA Y CIENCIA FICCIÓN

julio 10, 2025

SEP PUBLICA CALENDARIO 2025-2026: CLASES INICIAN EL 1 DE SEPTIEMBRE Y HABRÁ MÁS DESCANSOS: INCLUYE PUENTES, SEMANA EXTRA DE VACACIONES Y 185 DÍAS EFECTIVOS DE CLASES

julio 10, 2025
MÁS DE 45 MIL PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROGRAMA “PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN” EN QUINTANA ROO; FISCALÍA REFUERZA ESTRATEGIA CONTRA CONDUCTAS DE RIESGO

MÁS DE 45 MIL PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROGRAMA “PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN” EN QUINTANA ROO; FISCALÍA REFUERZA ESTRATEGIA CONTRA CONDUCTAS DE RIESGO

julio 10, 2025

TRÁILER CHOCA CONTRA EL TREN INTEROCEÁNICO EN TABASCO TRAS INTENTAR GANARLE EL PASO: NO HUBO PERSONAS HERIDAS DE GRAVEDAD, CONFIRMA LA SECRETARÍA DE MARINA

julio 10, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA JUNTO A LA ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO, INAUGURAN LA FERIA DEL CARMEN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN

julio 10, 2025
jueves, julio 10, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

Nuevo acuerdo internacional; ¿el fin de los paraísos fiscales?

by MACRONEWS
2021/10/10
in Internacional
0
Nuevo acuerdo internacional; ¿el fin de los paraísos fiscales?
506
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cancún, Quintana Roo a 10 de Octubre del 2021:Más de 130 países han forjado un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes empresas transnacionales. El objetivo es prevenir que las multinacionales coloquen sus ganancias en países donde los impuestos corporativos son muy bajos o inexistentes, mejor conocidos como paraísos fiscales. El acuerdo fue conseguido el viernes entre 136 países luego de negociaciones supervisadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Actualizaría un siglo de reglas fiscales internacionales para responder a los cambios traídos por la globalización y la digitalización.

El punto más importante: un impuesto global mínimo de 15 por ciento, una iniciativa clave promovida por el presidente estadounidense Joe Biden y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Te recomendamos: Mario Vargas Llosa, en la trama de paraísos fiscales Yellen dijo que el impuesto mínimo pondrá fin a décadas de una “carrera hacia el fondo” en la que las tasas de impuestos corporativos han caído a medida en que los paraísos fiscales buscaban atraer a corporaciones que saquen provecho de las tasas bajas a pesar de que hacen pocos negocios en esas localidades

. ¿A qué problemas responde el acuerdo? En la economía actual, las multinacionales ganan cada vez más ingresos de cosas intangibles, como marcas registradas y propiedad intelectual. Estos son fáciles de mover y las compañías globales pueden asignar las ganancias que ellos generan a una subsidiaria en un país con tasas de impuestos muy bajas.

Algunos países compiten por recibir ingresos foráneos, usando tasas sumamente bajas para atraer a las compañías, creando enormes bases de impuestos que generan grandes ingresos pese a que se aplican las tasas de impuestos que apenas superan el cero.

Entre 1985 y 2018, la tasa básica global de impuestos corporativos cayó de 49 por ciento a 24 por ciento.

Para 2016, más de la mitad de todas las ganancias corporativas estadunidenses estaban en siete paraísos fiscales: Bermudas, Islas Caimán, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Singapur y Suiza. Eso le cuesta al Tesoro estadounidense 100 mil millones de dólares al año, de acuerdo con un cálculo.

¿Cómo funcionaría un impuesto global mínimo? La idea básica es simple: los países legislarán una tasa de impuesto global mínimo de al menos 15 por ciento para las grandes transnacionales cuyos ingresos superen los 750 mil millones de euros (864 mil millones de dólares).

Si las compañías tienen ganancias no gravadas o apenas gravadas en uno de los paraísos fiscales, su país base impondría un impuesto compensatorio que elevaría la tasa a 15 por ciento.

Eso haría inútil para una compañía usar los paraísos fiscales, toda vez que el impuesto evadido allí sería cobrado en su país. Por esa misma razón, eso significa que la tasa mínima entraría en vigor aún si los paraísos fiscales individuales no participan.

¿Cómo lidiaría el acuerdo con la economía digitalizada? El acuerdo también permitiría que los países gravaran parte de los ingresos de las 100 compañías más grandes cuando hacen negocios en lugares en los que no tienen presencia física.

Eso puede ser a través de ventas minoritarias o publicidad en internet. El impuesto sería aplicable solamente a una porción de las ganancias sobre un margen de ganancias de 10 por ciento.

A cambio, otros países abolirían sus impuestos unilaterales sobre servicios digitales a gigantes estadunidenses como Google, Facebook y Amazon.

Eso evitaría conflictos comerciales con Washington, que argumenta que esos impuestos se centran injustamente en compañías nacionales y ha amenazado con aplicar nuevos aranceles. ¿Todo el mundo aprueba el acuerdo? Algunos países en desarrollo y grupos de ayuda y activismo como Oxfam y Tax Justice Netwok, basado en Gran Bretaña, dicen que la tasa de 15 por ciento es muy baja y que deja sin tocar demasiados ingresos tributarios potenciales.  Y aunque el mínimo global captaría unos 150 mil millones de dólares en ingresos nuevos para los gobiernos, la mayoría de ello iría a parar a «países ricos» porque es ahí donde la mayoría de las multinacionales tienen sus bases.

Un panel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales había recomendado una tasa mínima de entre 20 por ciento y 30 por ciento. En un reporte este año, el panel dijo que una tasa demasiado baja puede incentivar a los países a reducir las suyas para mantenerse competitivos. Los países que participaron en las conversaciones, pero que no firmaron el acuerdo fueron Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka.

​¿Cuál es el papel de Estados Unidos en el acuerdo? La agenda de impuestos de Biden está varada por las negociaciones entre los demócratas en el Congreso, donde la magnitud de los gastos y las propuestas de alzas de tasas siguen en debate, pero el gobierno ha afirmado que debe expandir el impuesto global mínimo estadunidense para convencer a otros países de que lo hagan también. Biden ha retrocedido algo en sus propuestas iniciales con las opiniones de los legisladores.

El plan más reciente de la Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes habría aumentado el impuesto global mínimo a 16,5 por ciento, desde el 10,5 por ciento. El presidente inicialmente quería 21 por ciento como la tasa global mínima estadunidense. Los ingresos corporativos nacionales serían gravados en un 26,5 por ciento, desde el 21 por ciento actual.

La participación de Estados Unidos en el acuerdo es crucial, porque muchas transnacionales tienen sus sedes en el país. Un rechazo completo de la propuesta de Biden de un impuesto global mínimo socavaría severamente el acuerdo. Manal Corwin, directora de impuestos en la firma de servicios profesionales KPMG y ex funcionaria del Departamento del Tesoro en el gobierno de Barack Obama, dijo que la eliminación de los impuestos digitales unilaterales (DST) proveería “una motivación muy fuerte” para que Estados Unidos participara. Eso se debe a que el acuerdo evitaría una destructiva disputa comercial que pudiera extenderse a compañías en otros sectores de la economía. “Cuando entras en un duelo de aranceles, estos no son impuestos necesariamente a las empresas en el centro del asunto debatido”, dijo.

“Hoy pudieran ser DST y mañana otra medida unilateral”. También añadió que los impuestos internacionales necesitan estabilidad y consenso “para alentar inversiones y crecimiento (…) en el desplome del consenso global, si comienza con DST, puede expandirse a otras cosas”.

¿Cómo entraría en vigor el acuerdo? El acuerdo será llevado ante el G20, donde su aprobación es muy probable, teniendo en cuenta que esos 20 miembros lo firmaron el viernes. La implementación entonces pasa a las naciones individuales.

El impuesto sobre las ganancias donde las compañías no tienen presencia física requeriría que los países firmaran un acuerdo intergubernamental para 2022, con implementación en 2023.

El mínimo global sería aplicable por los países individuales usando reglas desarrolladas por la OCDE. Si Estados Unidos y los países europeos donde están la mayoría de las multinacionales legislan esos mínimos, el acuerdo tendría mucho del efecto deseado.

Tags: acuerdosFISCALESPARAISOS
Share202Tweet127Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.