• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Mueren 970 millones de mariposas monarca

agosto 7, 2015

CANCELAN PELEA ENTRE JAKE PAUL Y GERVONTA DAVIS POR DEMANDA CIVIL CONTRA EL CAMPEÓN DE PESO LIGERO

noviembre 3, 2025

MÉXICO Y EE. UU. NO ACUERDAN REABRIR FRONTERA A GANADO PESE A AVANCES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

noviembre 3, 2025

INCENDIAN AYUNTAMIENTO DE APATZINGÁN EN PROTESTA POR ASESINATOS DE CARLOS MANZO Y LÍDER LIMONERO

noviembre 3, 2025

¡CONFIRMADO! AC/DC REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU ‘POWER UP TOUR’

noviembre 3, 2025

MÉXICO ALCANZÓ LOS 22.6 MILLONES DE EMPLEOS FORMALES, LA SEGUNDA CIFRA MÁS ALTA EN LA HISTORIA

noviembre 3, 2025

ENFRENTAMIENTO EN SINALOA DEJA 13 CRIMINALES ABATIDOS Y 9 PERSONAS SECUESTRADAS LIBERADAS

noviembre 3, 2025

IDENTIFICAN AL ASESINO DEL ALCALDE CARLOS MANZO COMO «EL CUATE», VINCULADO AL CARTEL JALISCO

noviembre 3, 2025

DETECTAN 93 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; ASCIENDEN A 959 LOS CONFIRMADOS

noviembre 3, 2025

PERÚ ROMPE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON MÉXICO TRAS PROCESO DE ASILO A EX PRIMERA MINISTRA

noviembre 3, 2025

CONSOLIDA CARIBE MEXICANO SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 332 MIL VISITANTES DURANTE EL PUENTE DEL DÍA DE MUERTOS

noviembre 3, 2025

MOTOCICLISTA MUERE AL ESTRELLARSE CONTRA PALMERA EN LA AVENIDA BONAMPAK DE CANCÚN

noviembre 3, 2025

INDIGNACIÓN POR BURLA DE ESPOSO DE SECRETARIA DE SEGURIDAD DE CAMPECHE AL ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN

noviembre 3, 2025
martes, noviembre 4, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

Mueren 970 millones de mariposas monarca

by MACRONEWS
2015/08/07
in México y el mundo, Nota Curiosa
0
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Casi 970 millones de mariposas monarca murieron desde 1990, en buena parte por la desaparición de sus hábitats y alimentadores en Estados Unidos en el largo trecho de Canadá a México.

mueren

De acuerdo con el Centro de Diversidad Biológica y la Agencia de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, una
población que alguna vez se cifró en miles de millones se redujo tanto que ahora sólo quedan entre 30 y 35 millones de ejemplares.

En parte por eso, los terrenos donde antes se aposentaban los famosos lepidópteros anaranjado y negro —que algunos consideran como la mariposa más bella del mundo— en
Michoacán (México) se redujeron de 18 hectáreas en 1996
—unos 25 millones de mariposas en cada hectárea— a 1.5 hectáreas en 2013.

Pero la USFWS y organizaciones ecologistas, en concreto la Federación Nacional de la Vida Silvestre (NWF) y la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre (NFWF) creen que aún están a tiempo.

Podemos salvar a la mariposa monarca en América del Norte, pero sólo si actuamos rápido y juntos”, dijo Dan Ashe, director del USFWS, al presentar el proyecto a la prensa de Washington.

Su principal foco, de entrada, es tratar de restablecer zonas donde las mariposas puedan descansar, alimentarse y reproducirse durante su larga migración, que les puede tomar dos o tres meses y otras tantas generaciones de un extremo al otro de su viaje.

Plan de rescate

Para empezar, según The Wa-shington Post, este año invertirán dos millones de dólares para plantar algodoncillo en unas 200 mil hectáreas de hábitat a lo largo de los casi tres mil kilómetros de la Carretera Interestatal 35, que va de Texas a Minnesota, y que corre a lo largo de la ruta de migración.

La filosofía es simple: sin algodoncillo no hay mariposas.

1.2 millones de dólares más serán dedicados para crear un grupo que genere recaudación de fondos entre organizaciones privadas.

Medios informativos estadunidenses afirmaron que los iniciadores del proyecto tratarán de entusiasmar a otras agencias federales y estatales para hacer lo mismo en las tierras públicas y que trabajan con los gobiernos de México y Canadá para ayudar a restaurar la población de mariposas.

De acuerdo con la cadena estadunidense CBS, en diciembre pasado el gobierno del presidente Barack Obama se dijo dispuesto a colocar la mariposa bajo la protección de la ley de especies en peligro, lo que protegería sus zonas de supervivencia y prohibiría matarlas o capturarlas.

Sin embargo, una buena parte del problema se debe menos a la muerte o la captura de mariposas que a la ausencia de hábitats.

Mucho del problema se debe a las amenazas significadas simplemente por el crecimiento de zonas urbanas y campos de cultivo que han desplazado o eliminado los sitios donde se reproducían y alimentaban.

De hecho, la principal víctima de esas nuevas situaciones es el algondoncillo, una planta
perenne que es la única donde estas mariposas depositan sus huevos.

Cuando la larva nace, la oruga come la planta. Pero sin algondoncillo a lo largo de su ruta migratoria, la monarca simplemente no puede reproducirse.

Sin embargo, una gran parte del algodoncillo que crecía de forma silvestre en el territorio estadunidense ha sido eliminado por la fumigación de agricultores para proteger sus cosechas.

Grupos ecologistas han hecho hincapié en que muchos de esos cultivos son transgénicos.

Los lugares que las monarcas escogen para hibernar luego de cuatro mil kilómetros de vuelo, son justamente los bosques mexicanos, se trata de los pinos y oyameles ubicados en Michoacán y el Estado de México.

El punto es importante porque esa es una de las razones a las que se atribuye la disminución no sólo de la mariposa monarca sino también de las abejas, que al igual que aquellas son insectos polinizadores afectados por herbicidas y cosechas modificadas.

(Fuente Excelsior)

Tags: macronewssecc_2
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.