• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Las desapariciones forzadas en México están generalizadas e impunes: ONU

febrero 14, 2015
DESAPARECE JOVEN EN FELIPE CARRILLO PUERTO TRAS SER PRIVADO DE SU LIBERTAD POR HOMBRES ARMADOS

DESAPARECE JOVEN EN FELIPE CARRILLO PUERTO TRAS SER PRIVADO DE SU LIBERTAD POR HOMBRES ARMADOS

noviembre 7, 2025

PIDEN INSPECCIÓN URGENTE A DELFINARIOS DE QUINTANA ROO POR DENUNCIAS DE REPRODUCCIÓN ILEGAL

noviembre 7, 2025
AUMENTA A SIETE EL NÚMERO DE CUERPOS LOCALIZADOS EN FOSAS CLANDESTINAS DEL RANCHO SAC-LOL EN PUERTO MORELOS

AUMENTA A SIETE EL NÚMERO DE CUERPOS LOCALIZADOS EN FOSAS CLANDESTINAS DEL RANCHO SAC-LOL EN PUERTO MORELOS

noviembre 7, 2025
CRECE EL RECLUTAMIENTO DE MENORES COMO SICARIOS EN MÉXICO TRAS CASOS QUE CONMOCIONAN AL PAÍS

CRECE EL RECLUTAMIENTO DE MENORES COMO SICARIOS EN MÉXICO TRAS CASOS QUE CONMOCIONAN AL PAÍS

noviembre 7, 2025
FÓRMULA 1 REGRESA AL AUTÓDROMO JOSÉ CARLOS PACE DE INTERLAGOS PARA EL GRAN PREMIO DE SÃO PAULO

FÓRMULA 1 REGRESA AL AUTÓDROMO JOSÉ CARLOS PACE DE INTERLAGOS PARA EL GRAN PREMIO DE SÃO PAULO

noviembre 7, 2025

MAS DE 50 MIL PERSONAS MARCHARON EN URUAPAN POR LA PAZ Y JUSTICIA PARA CARLOS MANZO

noviembre 7, 2025
FAMILIA DE JOVEN DESAPARECIDO EN MAZATLÁN EXIGE INFORMES CLAROS A LA FISCALÍA TRAS MÁS DE UN MES DE SU AUSENCIA

FAMILIA DE JOVEN DESAPARECIDO EN MAZATLÁN EXIGE INFORMES CLAROS A LA FISCALÍA TRAS MÁS DE UN MES DE SU AUSENCIA

noviembre 7, 2025
NOMINADOS A LOS GRAMMY 2026 ANUNCIADOS CON NUEVAS CATEGORÍAS Y FAVORITOS COMO KENDRICK LAMAR Y LADY GAGA

NOMINADOS A LOS GRAMMY 2026 ANUNCIADOS CON NUEVAS CATEGORÍAS Y FAVORITOS COMO KENDRICK LAMAR Y LADY GAGA

noviembre 7, 2025

SE DIERON A CONOCER LAS NOMINACIONES PARA LA 68ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS GRAMMY 2026: KENDRICK LAMAR LIDERA LA LISTA

noviembre 7, 2025
RAPHAEL SERÁ RECONOCIDO COMO PERSONA DEL AÑO EN LOS LATIN GRAMMY 2025 POR SU CARRERA LEGENDARIA

RAPHAEL SERÁ RECONOCIDO COMO PERSONA DEL AÑO EN LOS LATIN GRAMMY 2025 POR SU CARRERA LEGENDARIA

noviembre 7, 2025
FACULTADES DE LA UNAM MANTIENEN PARO POR DEMANDAS DE SEGURIDAD, ATENCIÓN A VIOLENCIA Y MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA

FACULTADES DE LA UNAM MANTIENEN PARO POR DEMANDAS DE SEGURIDAD, ATENCIÓN A VIOLENCIA Y MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA

noviembre 7, 2025
ANALIZARÁN RESTOS HUMANOS HALLADOS EN FOSAS CLANDESTINAS DEL PREDIO EN PUERTO MORELOS PARA INVESTIGACIÓN FORENSE

ANALIZARÁN RESTOS HUMANOS HALLADOS EN FOSAS CLANDESTINAS DEL PREDIO EN PUERTO MORELOS PARA INVESTIGACIÓN FORENSE

noviembre 7, 2025
sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

Las desapariciones forzadas en México están generalizadas e impunes: ONU

by MACRONEWS
2015/02/14
in México y el mundo, Nacional
0
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Las desapariciones forzadas en México son generalizadas y la mayoría de ellas quedan impunes, denunció el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Desaparición Forzada, al presentar recomendaciones sobre el tema.

fons

«¿Cuántas desapariciones forzadas hay? No lo sabemos porque el Estado no ha proporcionado la cifra, pero sabemos que son muchas, demasiadas», dijo este viernes Rainer Huhle, miembro del Comité y relator sobre el caso de México.

En respuesta, el gobierno mexicano indicó en un comunicado que las recomendaciones del Comité de la ONU «no reflejan adecuadamente la información presentada por México, ni aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados.

«Tal como lo acreditó ante el Comité, México tiene el firme compromiso de redoblar los esfuerzos dirigidos a transformar la forma en que se conciben, reconocen y aplican los principios que deben regular la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas, a fin de asegurar el cumplimiento de los fines que persigue la Convención», agregó el mensaje oficial.

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU divulgó sus conclusiones sobre el reciente examen a México, que señala que «la información recibida ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio de México».

«El grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero ilustra los graves desafíos que enfrenta México en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas», concluye.

Durante la evaluación del caso de México, los días 2 y 3 de este mes, el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa surgió en varios momentos del interrogatorio, y los relatores hicieron hincapié en que era un caso emblemático y un ejemplo de un problema mayor.

Huhle añadió que del estudio de México se desprende que «en más de la mitad de los estados del país se han dado casos de este atroz delito», y recordó que las denuncias no son recientes, sino que se remontan a varios años atrás.

«Es por eso que hablamos de impunidad. Porque es un problema de años y el Estado no ha hecho suficiente para resolver», agregó en conferencia de prensa realizada en Ginebra, Suiza.

Las conclusiones indican: «El comité se muestra preocupado por la impunidad respecto de los numerosos casos denunciados por desaparición forzada, que se expresa en la casi inexistencia de condenas por este delito».

«Las cifras hablan por sí mismas si tenemos en cuenta que hablamos de miles de casos de desapariciones forzadas y sólo seis personas han sido condenadas», puntualizó el experto.

«Repito, hablamos de miles de desapariciones, el Estado no debería buscar excusas y debería implementar de inmediato todas nuestras recomendaciones», enfatizó.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones, los expertos han destacado tres como las más acuciantes, por las que México deberá responder sobre su implementación antes de un año, mientras para el resto tendrá tres años.

La primera se refiere a que México no cuente con un registro nacional sobre desapariciones forzadas, «lo que impide conocer la verdadera magnitud de este flagelo y dificulta la adopción de políticas públicas que permitan combatirlo con efectividad».

«(México) debería adoptar las medidas necesarias a fin de contar con un registro único de personas desaparecidas a nivel nacional que permita establecer estadísticas confiables con miras a desarrollar políticas públicas integrales y coordinadas encaminadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar este delito aberrante», dijo.

La segunda se refiere a que México debe redoblar sus esfuerzos con miras a prevenir e investigar las desapariciones de migrantes que cruzan su territorio hacia Estados Unidos.

La tercera se centra en «las serias dificultades que existen en la práctica en materia de búsqueda de personas desaparecidas e identificación de restos y, en particular, que la búsqueda de las personas desaparecidas no siempre se inicia de forma inmediata».

«Sorprende la falta de unidades científicas y forenses para buscar a los desaparecidos», dijo Luciano Hazan, el segundo de los relatores.

Otra de las recomendaciones «alienta enérgicamente» a México a reconocer la competencia del comité para recibir y examinar denuncias presentadas por individuos.

El documento también sugiere «la necesidad de adoptar medidas para asegurar que, tanto a nivel federal como estatal, la legislación y la práctica se ajusten plenamente a las obligaciones consagradas en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas», pues no todos los estados la incluyen en su normativa.

Finalmente, los expertos solicitan que la legislación prevea específicamente la responsabilidad penal de los superiores jerárquicos.

(Fuente CNN México)

Tags: macronewssecc_2
Share199Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.