REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL. -En Cancún, el clima cálido y sofocante representa un desafío constante para la población local. Durante gran parte del año, las altas temperaturas y la humedad pueden dificultar la vida cotidiana y el bienestar de las personas.
Uno de los mayores desafíos es la dificultad para acceder a equipos de enfriamiento, como aires acondicionados y ventiladores. Debido a los costos asociados con la adquisición y el mantenimiento de estos dispositivos, muchas personas en Cancún no pueden permitirse tenerlos en sus hogares. Como resultado, a menudo se enfrentan a condiciones incómodas y calurosas en su entorno doméstico.
La falta de equipos de enfriamiento adecuados también puede afectar la productividad y el rendimiento en el trabajo y en la escuela. El calor excesivo puede dificultar la concentración y provocar fatiga, lo que afecta negativamente el desempeño en las tareas diarias. Además, las noches calurosas y la falta de alivio del calor pueden interferir con el sueño, lo que lleva a problemas de descanso y afecta la calidad de vida de las personas.
LEER: MUCHOS PADRES DE FAMILIA, “VEN” DIFÍCIL INSCRIBIR A SUS HIJOS A CURSOS DE VERANO
Además de los desafíos económicos, el alto costo de la energía eléctrica en Cancún también influye en la capacidad de las personas para mantenerse frescas durante los períodos de calor intenso. El uso prolongado de aires acondicionados puede resultar en facturas de electricidad significativas, lo que representa una carga adicional para los hogares con recursos limitados. Esto obliga a muchas personas a buscar alternativas más asequibles, como buscar sombra en lugares públicos con aire acondicionado o utilizar ventiladores portátiles para mitigar el calor.