Redacción Macronews por: Mateo Cervera.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en los últimos días ha remarcado la importancia que debe tener la libertad de expresión no solo en la política sino en cualquier ámbito diario, y que no debería haber alguna organización o sujeto de mayor poder que regule esa capacidad en ninguna persona.
Con la presencia del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenando al presidente de México, AMLO, a no mencionar algún tema relacionado de la candidata Xóchitl Gálvez. Esto por una falsa acusación de difamación que la candidata alegaba, sin embargo, el presidente ha utilizado a La Mañanera del 17 de Julio para hablar al respecto:
Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales… […] Nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto […] que las autoridades nos limiten nuestra libertad, la libertad de manifestación, de expresión, la libertad de réplica, el derecho a disentir. De todas maneras, vamos a respetar, a acatar esas recomendaciones.
[…] Pero están muy mal acostumbrados nuestros adversarios, quisieran que estuviésemos atados y callados, nos quisieran silenciar, y nada más ellos hablando… […] como no sucedía en más de un siglo en nuestro país. En ese sentido, es un retroceso.
¿Qué es el ‘carding’? El método de robo de tarjetas bancarias y cómo detectarlo
Asimismo, comentó el tema nuevamente en La Mañanera del 18 de Julio:
¿Dónde está la ética periodística? ¿Dónde está la objetividad? ¿Dónde está el profesionalismo? Es una crisis la de los medios convencionales, desde luego con honrosas excepciones, por eso no tienen efecto sus ataques, no pasa nada.
Y en La Mañanera del dia 19 de Julio, decidió abordar la conversación al respecto haciendo énfasis en el cambio radical, y necesario, que ha habido desde los tiempos de Porfirio Díaz hasta el día de hoy:
Va muy bien la vida pública de México; es un ejemplo el que haya una auténtica democracia, no como antes, […] aparentemente había justicia; aparentemente éramos un país libre, independiente, soberano, era el país de las apariencias, de la simulación.
Ahora no, no tenemos por qué quejarnos, estamos viviendo tiempos interesantes, un momento estelar en la historia del país, no hay que perdérselo, no hay que perdérselo y seguir adelante con el debate, respetuoso, pero hablando con la verdad siempre, manifestándonos a plenitud.