Cofepris aseguró casi dos mil productos de la compañía Paradise Shop, de la cual es socio el ex presidente Vicente Fox, fueron retenidos después de identificar que contienen cannabis por lo que incumplen con la regulación sanitaria y ponen en riesgo la salud.
La dependencia informó que fueron aseguradas mil 811 piezas de productos que contienen CBD; semillas de cáñamo, extractos de cannabis y otras sustancias, de las cuales no se tiene información o evidencias de seguridad, calidad u origen de fabricación.
Además se informó que fueron suspendidas las actividades en una sucursal de Paradise ubicada en la Alcaldía Benito Juárez, por no contar con aviso de funcionamiento que autorice las operaciones de ese local como establecimiento comercial.
Según indicó la Cofepris, la administración anterior proporcionó permisos irregulares para la comercialización de productos derivados de cannabis, por lo que la dependencia realiza acciones de vigilancia y jurídicas en las empresas que recibieron estas autorizaciones.
Realizaron visitas de verificación en distintos establecimientos de la cadena, en Ciudad de México, para evitar que se comercialicen productos prohibidos con etiquetado y comercialización engañosa y que incumplen la regulación sanitaria.
Resaltaron que Paradise es una compañía creada en Nuevo León para comercialización de productos derivados de la mariguana, tanto por comercio electrónico como por venta al público, que cuenta con tiendas en 25 entidades de México. Añadiendo que la comercialización de sus productos se encuentra fuera de la normatividad sanitaria.
El artículo 234 de la Ley General de Salud cataloga como estupefaciente a la cannabis sativa, índica y americana o mariguana, así como su resina, preparados y semillas; mientras que el 245 señala que los canabinoides sintéticos se clasifican como sustancias psicotrópicas.
El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios por su parte especifica que los suplementos alimenticios no deben contener en sus ingredientes las plantas que no se permiten para infusiones o tés; se mencionó la restricción de la cannabis sativa, índica y americana.
Se notificó que fueron tomadas 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información presentada, entre ellas, algunas que portan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario.
El pasado 11 de abril, durante la conferencia del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la Cofepris anunció su intención de revocar los permisos otorgados por el Gobierno de Enrique Peña Nieto a empresas presuntamente ligadas con el ex Presidente Vicente Fox, para la comercialización de productos derivados de cannabis.
AMLO denunció que, solo cinco días después de dejar la presidencia, Peña Nieto entregó 63 permisos a familiares de Fox para realizar negocios relacionados con el manejo del cannabis.
Bertha Alcalde Luján, Comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris, mencionó que entre el 1 y el 30 de noviembre de 2018 se brindaron «con una rapidez sorprendente», 65 autorizaciones a un total de 11 empresas.
La funcionaria mostró documentación en la que se puede observar que los permisos fueron autorizados en muy poco tiempo, lo que calificó de «inusual», además de aclarar que ya se analiza la legalidad de los permisos y la posibilidad de que sean revocados.
Por último la comisionada enfatizó «Las acciones a seguir son poder trabajar, ejercer acciones legales para la revocación de las autorizaciones que se otorgaron de manera irregular.
Con información de Reforma