Los manglares forman la conexión perfecta entre la tierra y el mar, es un refugio de vida que debemos proteger.
Existe una gran barrera natural que en muchas ocasiones no valoramos y por ende no cuidamos, esta nos puede ayudar a protegernos de huracanes, el aumento del nivel del mar e incluso tsunamis.
Es una valla verde que defiende las costas de zonas tropicales y subtropicales y se conocen como manglares, estos ecosistemas excepcionales que, sin embargo, están gravemente amenazados en todo el mundo tras perderse la mitad de esa vegetación en solo cuarenta años a consecuencia, principalmente, de un reordenamiento territorial inadecuado.
Este nexo entre la tierra y el mar, estas plantas, enraizadas en aguas salinas y en suelos expuestos a las mareas, forman un universo singular y frágil, un refugio de vida que debemos proteger.
La grave situación de los manglares en el mundo, incluida la península de Yucatán, llevó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a decretar cada 26 de julio, desde 2015, el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar.
¿Por qué son tan importantes para la península de Yucatán y el mundo?
De acuerdo con el registro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), nuestro país posee una de las mayores extensiones de manglar en el mundo, y Quintana Roo cuenta con cuatro especies de este.
En el caso de Yucatán, la variedad de manglares son:
Manglar de Franja.
Manglar de Cuenca.
Manglar Chaparro.
Manglar de Petén.
Su importancia reside, además de ser una protección “fronteriza” entre el mar y la tierra, en el hábitat complejo que representa, ya que aquí habitan numerosas especies que acuden a alimentarse o reproducirse, siendo este uno de los ecosistemas más exuberantes que existen.
En los manglares podemos encontrar peces, crustáceos, moluscos, aves, anfibios y reptiles como el cocodrilo y caimán.
También se encuentran ostras, camarones, cangrejos, o quizá tortugas y serpientes. Incluso se han encontrado monos, lobos marinos e incluso tiburones. En cuanto a aves se refiere, abundan los buitres, las gaviotas, gavilanes, y flamencos.
Por ello, es que estos entornos son también vitales para el ser humano, ya que frenan la erosión costera y son fuente de alimento para muchas personas.
Sin embargo, según estudios de la Unesco, los manglares están en peligro, se ha calculado que más de tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados y, con ellos, todos los organismos acuáticos y terrestres que dependen de ellos.
De acuerdo con Audrey Azoulay, “debemos ir aún más allá (en su protección), puesto que los manglares son también importantes sumideros de carbono de los que no podemos prescindir”.
La directiva también resalta que más allá de la protección y la restauración, también necesitamos una toma de conciencia a gran escala, lo que implica educar y sensibilizar, no solo en las escuelas, sino en todos los lugares donde sea posible.
Por ello, en este día, el llamado a cada persona, cada sociedad, es que tomen conciencia del valor y la belleza, pero también la vulnerabilidad, de los ecosistemas de manglares y se comprometan a protegerlos.
Según los expertos, estos son algunas formas en las que puedes ayudar a proteger los manglares:
Participa en actividades de limpieza: Unirse a actividades de limpieza en áreas costeras y manglares puede ayudar a eliminar la basura y desechos que podrían dañar estos ecosistemas.
Educación y concienciación: Informarte sobre la importancia de los manglares y compartir ese conocimiento con amigos, familiares y la comunidad puede aumentar la conciencia sobre la necesidad de proteger estos hábitats únicos.
Apoya iniciativas de conservación: Busca organizaciones y proyectos que se dediquen a la conservación de los manglares y considera hacer donaciones o participar como voluntario en sus actividades.
No destruyas ni dañes los manglares: Evita la tala de árboles, la recolección de conchas y la caza de animales en los manglares. Respeta estos ecosistemas y no dejes basura en ellos.
Promueve prácticas sostenibles: Apoya el turismo sostenible en áreas cercanas a los manglares y promueve prácticas agrícolas y pesqueras responsables que no dañen estos hábitats.
Participa en actividades de restauración: Algunas organizaciones realizan proyectos de restauración de manglares plantando nuevos árboles. Si es posible, participa en estas actividades para ayudar a fortalecer estos ecosistemas.
Apoya legislación y políticas de conservación: Infórmate sobre las leyes y regulaciones relacionadas con la protección de los manglares en tu país y apoya medidas que promuevan su conservación.
Denuncia actividades ilegales: Si observas actividades ilegales como la tala ilegal o la contaminación en los manglares, repórtalas a las autoridades competentes para que tomen medidas.
Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí