Cancún, Quintana Roo 11 de Agosto del 2023:Los expertos del Instituto de Meteorología informaron que en julio se rompió el récord de temperatura más alta en más de 100 años en La Habana capital de Cuba.
“Agosto tomó el relevo del mes de julio bien cálido y prácticamente todos los días valores notables” señalaron este viernes en el reporte informativo de la televisión cubana uno de los más reconocidos investigadores del centro de pronósticos.
El jueves cerca del mediodía, la Estación de Casablanca “reportó una máxima de 37 grados Celsius exactamente.
Un valor que supera en medio grado el récord para un mes de agosto en la provincia de La Habana.
Quien resaltó que el registro es relevante considerando que el instituto tiene datos desde 1909.
Las temperaturas se toman a la sombra, por lo que la sensación térmica que perciben los habitantes es muy superior, obligando a los capitalinos a tratar de refugiarse y refrescarse.
Los especialistas resaltaron que el valor es inusual también para la parte occidental de la isla, considerando que los récords suelen establecerse en el oriente de la nación.
Esta semana el periódico oficial Granma reveló un reporte mensual del Instituto de Meteorología según el cual julio resultó a nivel nacional el más cálido desde 1951.
Los días 10 y 17 y la semana de entre el 22 y el 29 del pasado anterior tuvieron una temperatura media por encima de los 29 grados Celsius.
De acuerdo con el boletín de vigilancia del clima del Instituto de Meteorología se reportaron 17 récords de temperatura máxima certificados, en igual número de estaciones meteorológicas.
Siendo el más destacado de 39 grados fue en Jucarito, Granma, el día 22 de julio.
Cuba además está atravesando la temporada ciclónica, por lo que los expertos monitorean con cuidado tanto la temperatura de la atmósfera como de las aguas marinas.
Aunque hasta ahora ningún huracán tocó la isla, los especialistas indicaron que esperan la formación de nueve organismos en lo que queda del período, hasta el 30 de noviembre, para la cuenta del Atlántico norte, el Golfo de México y el Caribe.
Con información de AP