REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.— Con la presencia de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, empresarios, representantes de organismos internacionales y académicos, se inauguró en la Universidad del Caribe el Foro-Laboratorio Cancún Interconectando Ciudades Inteligentes, que inició ayer y concluye hoy.
El evento es una herramienta y metodología en la cual trabajó la Secretaría de Relaciones Exteriores y ONU Habitat, en donde se busca inducir los primeros pasos para crear ciudades inteligentes en el sureste del país.
Se comentó que parte de las acciones que se quieren tocar en este foro y cumplir con la agenda 20-30 para mejorar la calidad de vida de las personas, en el caso de Cancún, es la movilidad urbana.
Hugo Isaak Zepeda, coordinador internacional de temas urbanos de la SRE, destacó los ejes fundamentales y agregó que en un periodo de tres meses se deben observar los primeros resultados de diversos proyectos y celebró que Cancún sea la sede al ser de las primeras en el sureste del país.
Ana Patricia Peralta de la Peña, presidente municipal de Benito Juárez, aseguró que con los avances que se han implementado en la administración municipal, como la simplificación de trámites y otras acciones, se buscan nuevas formas de gobernanza urbana que ponga a los cancunenses en el centro de la toma de decisiones para crear un lugar inclusivo, innovador e inteligente.