• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
OCDE Aumenta las expectativas del PIB de México para 2023: de 2.6% a 3.3%

OCDE Aumenta las expectativas del PIB de México para 2023: de 2.6% a 3.3%

septiembre 20, 2023
QUINTANA ROO REFUERZA EL DEPORTE CON INVERSIÓN FEDERAL DE $1.8 MILLONES PARA EL PROGRAMA “¡PONTE PILA!”: GOBERNADORA MARA LEZAMA

QUINTANA ROO REFUERZA EL DEPORTE CON INVERSIÓN FEDERAL DE $1.8 MILLONES PARA EL PROGRAMA “¡PONTE PILA!”: GOBERNADORA MARA LEZAMA

noviembre 17, 2025
ALIMENTOS EN MAL ESTADO PROVOCA LA MUERTE DE 5 PERSONAS EN ESTAMBUL: AUTORIDADES DETIENEN A 11 PERSONAS

ALIMENTOS EN MAL ESTADO PROVOCA LA MUERTE DE 5 PERSONAS EN ESTAMBUL: AUTORIDADES DETIENEN A 11 PERSONAS

noviembre 17, 2025
TRUMP NO DESCARTA ATAQUES A MÉXICO PARA DETENER TRÁFICO DE DROGAS

TRUMP NO DESCARTA ATAQUES A MÉXICO PARA DETENER TRÁFICO DE DROGAS

noviembre 17, 2025
ONU APRUEBA RESOLUCIÓN DE EE. UU. PARA FUERZA INTERNACIONAL EN GAZA; HAMAS RECHAZA «TUTELA EXTRANJERA»

ONU APRUEBA RESOLUCIÓN DE EE. UU. PARA FUERZA INTERNACIONAL EN GAZA; HAMAS RECHAZA «TUTELA EXTRANJERA»

noviembre 17, 2025
ALERTA EL SERVICIO DE EMPLEO DE QUINTANA ROO SOBRE FRAUDES EN OFERTAS LABORALES PARA EL EXTRANJERO

ALERTA EL SERVICIO DE EMPLEO DE QUINTANA ROO SOBRE FRAUDES EN OFERTAS LABORALES PARA EL EXTRANJERO

noviembre 17, 2025
CASOS DE VARICELA SE ACERCAN AL MILLAR EN QUINTANA ROO; AUTORIDADES LLAMAN A REFORZAR LA VACUNACIÓN

CASOS DE VARICELA SE ACERCAN AL MILLAR EN QUINTANA ROO; AUTORIDADES LLAMAN A REFORZAR LA VACUNACIÓN

noviembre 17, 2025

AEROLÍNEAS MEXICANAS CEDEN ESPACIOS EN EL AICM PARA RESOLVER TENSIÓN CON EE. UU.: PRESIDENTA SHEINBAUM

noviembre 17, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CRITICA PRESUNTA MARCHA DE PAZ DE LA GENERACIÓN Z Y ACUSA «GOLPETEO» POLÍTICO

noviembre 17, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONFÍA EN DIÁLOGO ENTRE TRUMP Y MADURO, RECHAZA INVASIONES

noviembre 17, 2025
BOMBEROS EVACÚAN CHEDRAUI SELECTO EN CANCÚN POR INCENDIO

BOMBEROS EVACÚAN CHEDRAUI SELECTO EN CANCÚN POR INCENDIO

noviembre 17, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN NOCTURNA EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

noviembre 17, 2025

RUSIA ENVÍA 58 MIL TONELADAS DE TRIGO A MÉXICO, BUSCANDO DIVERSIFICAR SUS EXPORTACIONES

noviembre 17, 2025
lunes, noviembre 17, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

OCDE Aumenta las expectativas del PIB de México para 2023: de 2.6% a 3.3%

by MACRONEWS
2023/09/20
in México y el mundo, Nacional
0
OCDE Aumenta las expectativas del PIB de México para 2023: de 2.6% a 3.3%
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La perspectiva de un mejor desempeño de la economía de Estados Unidos, que descarta la posibilidad de una recesión, ha sido determinante para las correcciones.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México, para este y el próximo año.

De acuerdo con sus expectativas actualizadas, la economía mexicana conseguirá una expansión de 3.3% este 2023; una previsión que incorpora un alza desde 2.6% que estimaban ellos mismos en junio.

El nuevo pronóstico de crecimiento para este año se encuentra cerca del techo en el rango revisado por el gobierno federal, que está entre 2.5 y 3.5% y considera un mejor desempeño del consenso del mercado de 3.1%, recogido por la encuesta de Citibanamex.

LEER: ¿Eres Swiftie? Checa cómo resolver los acertijos de Taylor Swift para conocer cuales son las canciones inéditas del Álbum «1989»

Desacelera en el 2024

En el reporte Interim Economic Outlook, los economistas de la OCDE anticipan que para el año próximo, el último del gobierno actual, el PIB de México registrará un crecimiento de 2.5 por ciento.

Este pronóstico también incorpora una corrección sobre el 2.1% previsto por ellos en su revisión de junio, se encuentra debajo del rango estimado por el gobierno en su propuesta del Paquete Económico 2024, que está entre 2.5% y 3.5% y ven una economía mucho más dinámica de la que espera el mercado, según el consenso de expectativas recogidas por Citibanamex, que está en 1.7 por ciento.

La perspectiva de un mejor desempeño de la economía de Estados Unidos, que descarta la posibilidad de una recesión, ha sido determinante para estas correcciones.

De hecho, en el documento que presentó el secretario general Mathias Cormann, también incorporan una corrección al alza sobre los pronósticos que tenían en junio para Estados Unidos, para este y el próximo año.

Ahora prevén que la primera economía del mundo registrará un crecimiento de 2.2% que supera el 1.6% proyectado en junio. Y para el próximo año anticipan un avance de 1.3% que supera el 1% previsto anteriormente.

LEER: Acusan a Xóchitl Gálvez de plagio en su Tesis de Titulación, ella lo niega

Menor exposición a China, diferencia

En el documento, los expertos de la OCDE corrigieron al alza su pronóstico para la economía mundial a 3% desde 2.7% estimado hace tres mese

Pero anticipan una desaceleración para el 2024 que llevará al PIB mundial a registrar una tasa de 2.7%, que es inferior del 2.9% estimado en junio.

El desempeño esperado contempla una desaceleración en China, afectada por la moderación de la demanda, el consumo y una menor inversión.

De hecho prevén que la segunda economía del mundo registrará una expansión de 5.1% este año y 4.6% para el próximo. Ambas previsiones incorporan un recorte desde 5.4% previsto para este año y 5.1% estimado con anterioridad.

El choque que recibirá la economía mundial por este deterioro llegará matizado a norteamérica, gracias a la menor participación que tiene el comercio de China con Estados Unidos, resaltó en conferencia remota, Clare Lombardelli, economista jefe de la OCDE.

LEER: Las Softbolistas Amazonas de Yaxunah «conquistan» Grandes Ligas

Inflación desacelera, pero…

En la presentación del reporte, la economista de la OCDE subrayó que la gran prioridad mundial sigue siendo moderar la inflación.

Reconoció que la actividad económica mundial se está frenando por el endurecimiento de la política monetaria, lo que ha permitido moderar la inflación.

Sin embargo, explicó que es el componente subyacente de la inflación el que mantiene resistencia a nivel mundial.

La inflación subyacente es identificada como la medición más pura de la inflación, pues elimina el efecto de los precios volátiles como los agrícolas y energéticos.

De acuerdo con el nuevo panorama mundial de la OCDE, la inflación de las economías del G20 disminuirá a 6% este año y seguirá bajando hasta 4.8% en el 2024.

Esto significa que seguirá lejos de los objetivos de los bancos centrales.

En el detalle de la información por país, los expertos de la entidad anticipan que Argentina será el país del G20 con la mayor variación en la inflación, con un registro de 118.6% anual. Esta fluctuación se encuentra 11.7 puntos porcentuales arriba de la que esperaban en junio.

LEER: El futbolista Néstor Araujo sufre dolorosa lesión en su rodilla derecha

México conseguirá una variación anual de 5.4% en su inflación al cierre del año, que es inferior a 5.9% que previeron en junio.

Para el próximo año podría llegar al techo del límite permisible sobre el objetivo puntual de 3%, si acierta la OCDE en su pronóstico de una inflación en 3.9% anual.

Para Estados Unidos anticipan que la inflación terminará este año en 3.8% anual, con lo que corrigen a la baja la previsión anterior de 3.9% y para el 2024 estiman que registrará una fluctuación de 2.6% anual, aún lejos del 2% que es el objetivo puntual.

FUENTE: EL ECONOMISTA 

Share198Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.