Redacción Macronews Por Flora Cruz.— A pesar de las denuncias que se han recibido de maltrato animal, principalmente hacia toros y caballos, no se han podido realizar las sanciones correspondientes como consecuencia de la falta de cooperación por parte de las autoridades o ciudadanos.
El director del PPA (Procuraduría de Protección al Ambiente) de Quintana Roo, Alonso Fernández Lemmen Meyer, hizo memoria de que desde inicios de la nueva administración, que tomó lugar a finales de 2022, únicamente ha registrado 6 denuncias de maltrato animal, casi todas siendo hacia caballos.
“Un tema delicado que hemos tenido es el tema de las calesas en Cozumel, pero ahí la Procuraduría está imposibilitada por un amparo que tienen los caleseros”, decretó el director Alonso Fernández.
Ante esta problemática, Lemmen Meyer, consideró que Cozumel puede hacer algo respecto a las calesas que sigue habiendo dentro del municipio, ya que esta no entra dentro del amparo, porque dicho medio de transporte, no se le exige tener emplacamiento.
Cabe recalcar que en el artículo 40 de la Ley de Protección Y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo dice que está prohibido el uso y tránsito de animales en vehículos de tracción en vialidades de asfalto, tales como lo son las calesas.
Otra situación es en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, donde se sigue practicando las corridas de toro, aunque esta práctica ya ha sido prohibida dentro de Quintana Roo.
LEER: ULTIMOS DÍAS DE DEPÓSITOS DE LA PENSIÓN BIENESTAR PARA ADULTOS MAYORES
“A veces no nos llegan las denuncias en tiempo y forma, nomás nos llegan videos o publicidad en Facebook con fechas pasadas, pero de las 80 comunidades de Felipe Carrillo Puerto, la gran mayoría hace corridas de toros”, comentó.
Las sanciones que se han logrado poner, tienen un valor de 100 o 200 veces mayor que la Unidad de Medida y Actualización.
Andrea del Rosario González Loria, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, recalco que la ley hay existe y por ende no debería haber excepciones en su aplicación, y que lo ideal sería que tanto las autoridades municipales como estatales, estén coordinadas.