Se garantiza que las micas no serán utilizadas para actividades ilícitas.
Más de 20 mil credenciales de elector fueron destruidas por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). La mayoría fueron tramitadas desde hace dos años, pero jamás acudieron a reclamarlas.
Otras fueron devueltas al INE Quintana Roo por bancos, dependencias gubernamentales y por ciudadanos que las encontraron en la vía pública
Ante los integrantes de la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE), se llevó a cabo la trituración de estos en micados.
Yessenia Polanco Dzul, vocal del Registro Federal de Electores, informó que esta actividad se lleva a cabo de manera trimestral y mencionó que de esta manera se garantiza que no serán usadas para actividades ilícitas o cualquier acción que ponga en riesgo la integridad y seguridad de los usuarios.
Antes de ser destruidas, se notificó a la ciudadanía por medio de tres avisos para que acudieran por su credencial de elector. El primero fue una visita a su domicilio, el segundo aviso se publicó en estrados y el tercero nuevamente se le hizo una visita en su domicilio.
La funcionaria indicó que cinco mil 703 pertenecen al Distrito 01, con cabecera en Solidaridad; cuatro mil 699 son del Distrito 02, con cabecera en Othón P. Blanco; seis mil 912 corresponden al Distrito 03, con sede en Benito Juárez; y dos mil 740 del Distrito 04, también con cabecera en Benito Juárez.
Explicó que las micas que habían sido devueltas al INE por bancos, dependencias gubernamentales y personas, tienen su destrucción sustentada en el Artículo 142 de la ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
LEER: Sin errores y con aplausos, Danna Paola entona el Himno Nacional previo a pelea del Canelo
En este contexto, puntualizó que el INE tiene la obligación de llevar a cabo la destrucción de la credencial para votar con fotografía, las cuales se trituran y no hay posibilidad de que sean mal utilizadas durante el proceso electoral y el material triturado será procesado y reciclado en distintos procesos.
Descartó que sea utilizado para crear nuevas credenciales de elector. Sin embargo, aclaró que en la mayoría de las ocasiones es devuelto como material de apoyo.
FUENTE: SIPSE