Las próximas elecciones del 2024 están por iniciar y el INE, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, están trabajando en un programa para que internos en los cinco penales del estado, que aún no tienen una sentencia, tengan ese derecho de votar.
Julio Gómez Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue quien reveló que el INE es quien trae este proyecto y pidió la colaboración de la autoridad estatal para que se lleve a cabo.
“Si, tuvimos una reunión con el vocal presidente del INE en Quintana Roo, en donde refirió que en estas elecciones que vienen se está considerando establecimiento de los mecanismos para permitir la votación de los internos que no han sido procesados, en virtud aunque no se han declarado culpables por la autoridad judicial”, dijo
LEER: CANCÚN CON OCUPACIÓN HOTELERA DEL 71.4% EN LO QUE VA DEL AÑO
Reiteró que ya tuvieron un primer acercamiento con la autoridad electoral del INE en Quintana Roo, a través de su vocal presidente, y reiteró que en las próximas reuniones definirán bien este proyecto.
“En este primer acercamiento que tuvimos fue de planeación, pero en las siguientes reuniones será ya de asentar números, checar el padrón y definir cuántos por cada centro y los mecanismos para permitir el voto de estas personas”, comentó Julio Gómez Torres.
Cifras oficiales
De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional 2023, en Quintana Roo existen cuatro penales, Cozumel, Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, que cuentan con 3 mil 642 reos, hasta agosto, de los cuales 2 mil 384 no tienen sentencia y mil 258 ya cuentan con tal dictamen.
LEER: Ministros de la Corte ganan 43 veces más que trabajadores registrados ante el IMSS
De estos más de 2 mil reos que posiblemente votarán en las próximas elecciones del 2024, 2 mil 266 son del fuero común y 118 del fuero federal. 2 mil 144 hombres y 122 mujeres, del fuero común; y 117 hombres y 7 mujeres son del fuero federal. Lo que quiere decir que son más los reos que siguen enfrentando su proceso legal, sin sentencia, en penales de Quintana Roo.
Antecedente
En febrero del 2019, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, que las personas que se encuentran en prisión y no han sido sentenciadas tienen derecho a votar “ya que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia”.
La autoridad federal indicó que el programa debería de estar antes de las elecciones del 2024 para salvaguardar el derecho de las personas en prisión preventiva para las elecciones de ese año.
“El INE se coordinará con las autoridades penitenciarias competentes o con aquellas que considere oportuno para llevar a cabo la prueba inicial, que deberá atender la normativa aplicable al momento de su implementación, además de abarcar todas las circunscripciones electorales, varias entidades federativas y diversos reclusorios”, dijeron en el dictamen del tribunal.
FUENTE: 24 HORAS QROO