El abstencionismo en Cancún alcanzó niveles de entre el 75 y el 80 por ciento, de acuerdo con reportes de los observadores que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), desplegó ayer para vigilar el desarrollo de la jornada electoral.
El informe preliminar del organismo arrojó que sólo se registró de 20 a 25 por ciento de asistencia en las urnas, para emitir el sufragio, y entre un cinco y un siete por ciento para anular el voto.
“Hubo poca afluencia, en general, de votantes. Tuvimos muy baja participación de los votantes; tenemos aproximadamente 20 a 25 por ciento de participación ciudadana.
“Esto quiere decir que el abstencionismo fue muy fuerte, lo cual es lamentable porque son números muy bajos y si pretendemos mejorar como pueblo tenemos que participar como electores”, expresó el presidente de la Coparmex-Cancún, Eloy Peniche.
Estas cifras corresponden a las 120 casillas observadas por la Coparmex-Cancún, de un total de 406 casillas instaladas en el Distrito 03; sin embargo, a decir del entrevistado, son una suerte de termómetro de lo ocurrido en el 100 por ciento de las casillas.
“Habría que esperar a los números finales, esas son las tendencias que tenemos. Nosotros solo hicimos la cobertura de un 25 por ciento de las casillas; logramos monitorear 120 casillas.
“En el Distrito 03 hay como 200 mil votantes (237 mil 651); son como 40 mil votos los que pudieran haberse ejercido, lo cual es demasiado poco con los que debieran votar”, dijo.
El empresario atribuyó el bajo nivel de participación en la jornada electoral, entre otras cosas, a la ausencia de funcionarios de casilla, lo que retardó su apertura y ahuyentó a trabajadores que debían retirarse para asistir a sus empleos, por ejemplo. La casilla que más tarde abrió fue alrededor de las 12.50.
También influyó -reconoció- la desilusión. “Mucha gente, puede ser que tenga un desencanto de lo que en un momento puede estar sufriendo a nivel nacional, el entorno político, económico; hay que recordar que somos un polo turístico y eso ocasiona que a veces muchos trabajadores no vayan, no porque no se les permita, sino porque tienen una jornada muy larga, no tienen tiempo; pero creo que hay un desencanto”, consideró.
“Otro hecho que nos llamó la atención fueron los votos duros que hubieron en las casillas. De los reportes que tuvimos, anda rodando entre un 5-7 por ciento de votos nulos”, precisó, sin saber si ello fue resultado de las campañas en pro de la nulidad del voto o por desconocimiento al momento de cómo votar.
“La tarea pendiente es que todos como pueblo, incluidos gobierno, empresarios, sociedad, medios de comunicación, educativos, instituciones, tenemos que trabajar más en promocionar el voto y explicar por qué debemos votar. Ahí es donde estamos fallando todos”, afirmó.
(Fuente La Verdad)