Con el objetivo de reducir los índices de violencia en el noviazgo entre la juventud quintanarroense, personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) están llevando a cabo pláticas con estudiantes de preparatoria de la entidad.
Esto debido a que Quintana Roo no escapa de la estadística nacional donde 9 de cada 10 adolescentes sufre algún tipo de agresión en sus relaciones románticas de entre los 13 a los 20 años, afectando significativamente su salud física y mental.
Adrián Martínez Ortega, titular del SESESP, refirió que “como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se continua con la atención a la Estrategia de Paz de la gobernadora Mara Lezama, con un constante acercamiento en todos los niveles del sector educativo para combatir la violencia en todas sus formas”.
Citó que la violencia en el noviazgo es entendida como todo acto, omisión, actitud o expresión que genere daño emocional, físico y/o sexual a la pareja; ya que en México 9 de cada 10 adolescentes sufre violencia en el noviazgo, afectando significativamente la salud física y mental de las víctimas.
“Muchas veces los adolescentes romantizan actitudes que en realidad corresponden a actos muy violentos, y esto repercute en su crecimiento y estabilidad emocional a largo plazo. Por este motivo nuestro principal interés es que identifiquen y entiendan que esto por lo que están viviendo no es normal (la violencia de noviazgo) y por tanto deben terminarlo”, declaró.

Al alumnado se le explica que hay tres tipos de violencia, física (es cualquier acto no accidental que cause daño a la integridad física de una persona, como:
- Estirar el cabello
- Empujar
- Cachetear
- Patear
- Pellizcar
- Golpear
Violencia psicológica
Este tipo de violencia no deja huellas visibles, implica una acción u omisión que lastiman emocionalmente a otra persona como:
- Insultar
- Chantajear
- Humillar
- Controlar
- Ignorar
- Descalificar)
Violencia sexual
Esta, es definida como aquella presión física o emocional que ejerce una persona a otra para tener algún tipo de acto de orden sexual como:
- Sexo forzado
- Tocamientos
- Acoso verbal
- Insinuaciones sexuales
Incluso destacaron que el piropo se puede clasificar como una forma de violencia no visible.
FUENTE: NOVEDADES