• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
CIENTÍFICOS PROPONEN UN NOVEDOSO MÉTODO PARA BUSCAR VIDA EN OTROS PLANETAS

CIENTÍFICOS PROPONEN UN NOVEDOSO MÉTODO PARA BUSCAR VIDA EN OTROS PLANETAS

enero 7, 2024
INICIAN TRABAJOS DE REPAVIMENTACIÓN FRENTE A PLAZA QUETZAL EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN: GOBERNADORA MARA LEZAMA

INICIAN TRABAJOS DE REPAVIMENTACIÓN FRENTE A PLAZA QUETZAL EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN: GOBERNADORA MARA LEZAMA

noviembre 17, 2025
QUINTANA ROO REFUERZA EL DEPORTE CON INVERSIÓN FEDERAL DE $1.8 MILLONES PARA EL PROGRAMA “¡PONTE PILA!”: GOBERNADORA MARA LEZAMA

QUINTANA ROO REFUERZA EL DEPORTE CON INVERSIÓN FEDERAL DE $1.8 MILLONES PARA EL PROGRAMA “¡PONTE PILA!”: GOBERNADORA MARA LEZAMA

noviembre 17, 2025
ALIMENTOS EN MAL ESTADO PROVOCA LA MUERTE DE 5 PERSONAS EN ESTAMBUL: AUTORIDADES DETIENEN A 11 PERSONAS

ALIMENTOS EN MAL ESTADO PROVOCA LA MUERTE DE 5 PERSONAS EN ESTAMBUL: AUTORIDADES DETIENEN A 11 PERSONAS

noviembre 17, 2025
TRUMP NO DESCARTA ATAQUES A MÉXICO PARA DETENER TRÁFICO DE DROGAS

TRUMP NO DESCARTA ATAQUES A MÉXICO PARA DETENER TRÁFICO DE DROGAS

noviembre 17, 2025
ONU APRUEBA RESOLUCIÓN DE EE. UU. PARA FUERZA INTERNACIONAL EN GAZA; HAMAS RECHAZA «TUTELA EXTRANJERA»

ONU APRUEBA RESOLUCIÓN DE EE. UU. PARA FUERZA INTERNACIONAL EN GAZA; HAMAS RECHAZA «TUTELA EXTRANJERA»

noviembre 17, 2025
ALERTA EL SERVICIO DE EMPLEO DE QUINTANA ROO SOBRE FRAUDES EN OFERTAS LABORALES PARA EL EXTRANJERO

ALERTA EL SERVICIO DE EMPLEO DE QUINTANA ROO SOBRE FRAUDES EN OFERTAS LABORALES PARA EL EXTRANJERO

noviembre 17, 2025
CASOS DE VARICELA SE ACERCAN AL MILLAR EN QUINTANA ROO; AUTORIDADES LLAMAN A REFORZAR LA VACUNACIÓN

CASOS DE VARICELA SE ACERCAN AL MILLAR EN QUINTANA ROO; AUTORIDADES LLAMAN A REFORZAR LA VACUNACIÓN

noviembre 17, 2025

AEROLÍNEAS MEXICANAS CEDEN ESPACIOS EN EL AICM PARA RESOLVER TENSIÓN CON EE. UU.: PRESIDENTA SHEINBAUM

noviembre 17, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CRITICA PRESUNTA MARCHA DE PAZ DE LA GENERACIÓN Z Y ACUSA «GOLPETEO» POLÍTICO

noviembre 17, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONFÍA EN DIÁLOGO ENTRE TRUMP Y MADURO, RECHAZA INVASIONES

noviembre 17, 2025
BOMBEROS EVACÚAN CHEDRAUI SELECTO EN CANCÚN POR INCENDIO

BOMBEROS EVACÚAN CHEDRAUI SELECTO EN CANCÚN POR INCENDIO

noviembre 17, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN NOCTURNA EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

noviembre 17, 2025
martes, noviembre 18, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

CIENTÍFICOS PROPONEN UN NOVEDOSO MÉTODO PARA BUSCAR VIDA EN OTROS PLANETAS

by MACRONEWS
2024/01/07
in Ciencia y Tecnología
0
CIENTÍFICOS PROPONEN UN NOVEDOSO MÉTODO PARA BUSCAR VIDA EN OTROS PLANETAS
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Investigadores de varias universidades de Estados Unidos y Europa, dieron a conocer recientemente en la revista ‘Nature Astronomy’ el hecho de que bajos niveles de dióxido de carbono en un planeta podría ser un indicio de la presencia de vida.

El descubrimiento de planetas que se encuentran más allá del sistema solar (también conocidos como exoplanetas), aumenta considerablemente mes con mes gracias a las observaciones realizadas por telescopios como Kepler y, más recientemente, por el James Webb de la NASA.

De hecho, hasta el momento, se ha confirmado la existencia de más de 5,500 exoplanetas en más de 4,000 sistemas planetarios y la cifra podría seguir aumentando.

No obstante, en ninguno de estos exoplanetas se ha encontrado algún tipo de forma de vida, por lo tanto, los científicos podrían tener la necesidad de replantearse los métodos actualmente utilizados para hallarla en función tanto de las características físicas como de los compuestos químicos existentes en estos cuerpos rocosos.

Por ejemplo, hace un par de semanas, apareció publicado un artículo en la revista Nature Astronomy en el cual sus autores, encabezados por Amaury Triaud de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, plantean que, contrario a lo que pudiera pensarse, una baja presencia de dióxido de carbono en un planeta rocoso que esté relativamente templado -y en comparación con otros planetas del mismo sistema- indicaría la presencia de una cantidad importante de agua líquida.

A pesar de que hoy por hoy resulta prácticamente imposible detectar algún tipo de forma de vida en exoplanetas a través de los métodos actuales de observación y análisis, la propuesta de Triaud y sus colegas podría ser el parteaguas para comenzar a detectar algún indicio de vida -si es que la hay- en otros sitios más allá del sistema solar.

Al respecto, en una entrevista concedida al portal de internet Phys.org, uno de los autores del trabajo publicado en Nature, Julien de Wit, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), mencionó que “el Santo Grial en la ciencia de los exoplanetas es buscar mundos habitables y la presencia de vida”, por lo que, también afirma, “ahora tenemos una manera de descubrir si hay agua líquida en otro planeta. Y es algo a lo que podremos llegar en los próximos años”.

Ahora bien, sobre cómo logró este equipo de científicos percatarse de que una baja presencia de dióxido de carbono podría significar que en un determinado planeta hay vida, el ejemplo más claro y evidente es la propia Tierra.

En ésta, la mayor parte del dióxido de carbono -cuyas emisiones, por cierto, son responsables de gran parte del calentamiento global- es absorbido por los océanos. Sin embargo, en planetas vecinos, como Venus y Marte (que también son rocosos como el nuestro, pero no poseen signos de vida), existe un porcentaje mucho mayor de dióxido de carbono debido a que ambos no poseen océanos que puedan absorberlo.

Por lo tanto, de todo ello se deduce que una baja presencia de dióxido de carbono puede ser un importante indicio de que un planeta -o un exoplaneta- poseen en su superficie océanos de agua líquida y, por consiguiente, las probabilidades de encontrar vida ahí aumentarían considerablemente.

 

 

PORFIRIOS.jpg (1600×441)

LEER: EN GAZA MÁS DE 10 NIÑOS SON MUTILADOS AL DÍA POR ATAQUES DE ISRAEL

 

Pero ¿cómo es que actualmente los científicos se las ingenian para detectar océanos en otros mundos?

Uno de los métodos más socorridos (al menos este método funciona en nuestro propio sistema solar, por ejemplo, en Titán, una de las lunas de Saturno), consiste en observar a través de telescopios los destellos producidos por los rayos de luz del Sol cuando son reflejados en una superficie líquida como puede ser un océano en otro planeta o satélite.

Desafortunadamente, el método de destellos es prácticamente imposible de utilizar para la detección de océanos en exoplanetas debido a que éstos se encuentran a varios años luz de distancia y, además, actualmente no existe una tecnología que sea lo suficientemente sensible para observar mediante telescopios dicho fenómeno.

Por otra parte, una de las estrategias que proponen Amaury Triaud y sus colegas para detectar exoplanetas es, primero, confirmar que cada mundo tenga al menos atmósfera. Esto puede lograrse buscando la presencia de dióxido de carbono.

Y luego, una vez que los astrónomos determinan que varios planetas en un mismo sistema poseen atmósfera, pasarían a medir el contenido de dióxido de carbono con el fin de detectar si alguno de ellos posee menos dióxido de carbono que los demás. Si es así, es muy probable que el planeta sea habitable, lo que se traducirá en que éste albergue importantes masas de agua líquida en su superficie.

Pero que un planeta posea las condiciones para la vida, no necesariamente implica que tenga vida. Por ello, este grupo de científicos añade a su propuesta que los astrónomos busquen otra característica muy importante que está presente en la atmósfera de mundo con vida: el ozono.

Esta sustancia suele producirse en la Tierra cuando algunos organismos vivos, como fitoplancton, algas marinas, y plancton, emiten oxígeno, el cual reacciona con los fotones (las partículas de la luz) producidos por el Sol para transformarse en ozono, una molécula que es mucho más fácil de detectar que el propio oxígeno.

Además, muchas plantas y microbios contribuyen de forma significativa a extraer dióxido de carbono, aunque no de la manera tan poderosa como lo hacen los océanos. Y, por si fuera poco, el ozono en un planeta está relacionada con la presencia de dióxido de carbono emitido por los organismos.

En definitiva, tanto el ozono como el dióxido de carbono en cualquier exoplaneta son un indicativo muy importante para determinar si ahí existe vida.

Ahora bien, como no sabemos si la vida puede desarrollarse o estar presente en formas distintas a como la conocemos, los investigadores siempre suelen buscarla en función de cómo es la vida en la Tierra (finalmente ésta, por el momento, nuestro único punto de referencia).

Además, se ha podido determinar que la vida no podría concebirse de otra manera porque los constituyentes fundamentales para que surja -me refiero a los elementos químicos básicos como el carbono, el oxígeno y el nitrógeno- son los mismos en todo el universo y están presentes gracias a las explosiones estelares (de ahí que, como diría el ya fallecido astrónomo Carl Sagan, “somos polvo de estrellas”).

Solamente nos queda esperar a que los futuros telescopios sean aún más sensibles que los actuales para poderla detectar. Y lo más probable es que exista en sitios todavía inimaginables debido a que, considero, los astrónomos apenas han logrado localizar una minúscula porción de todos los sistemas planetarios desperdigados por todo el universo. El tema, sin lugar a duda, resulta fascinante.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS

Share199Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.