Una de esas pruebas es que Aguakan acusa al Congreso de no estar facultado para derogar un contrato firmado por el Gobierno del Estado y los municipios, pero la contraparte asegura que eso es falso, pues la Ley de Municipios prevé que, cuando una concesión excede el tiempo en funciones de una Administración municipal, el Poder Legislativo debe autorizar un nuevo permiso mediante una licitación, lo cual no sucedió, pues nunca se licitó la ampliación del servicio, aun y cuando la concesión se amplió a Solidaridad y Puerto Morelos.
Después de posponerse en un par de ocasiones la audiencia incidental, finalmente este 22 de enero, como se lee en estrados en el expediente número 1323/2023, el Juez falló a favor de Aguakan. Se puede leer lo siguiente: “Se resuelve: ÚNICO. Se CONCEDE a la parte quejosa la suspensión definitiva”.
Tras lo anterior, se anticipa que el proceso para cancelarle la prestación del servicio de agua potable en Quintana Roo será larga y costosa, pues aún restaría por esclarecerse si puede reclamar un monto indemnizatorio por la infraestructura que ha introducido en la Zona Norte del Estado para proporcionar sus servicios.
LEER: SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL VIGILA LA APLICACIÓN NOM-035 PARA EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES EN LOS CENTROS LABORALES DE QUINTANA ROO
No ha ganado ningún juicio Después de darse a conocer la noticia, la Secretaria de Gobierno , Cristina Torres Gómez, habló del tema, aclarando que esto no significa que haya ganado, sino que obtiene el amparo en lo que se lleva a cabo el juicio de fondo.
“El amparo, lo primero que resuelve es la suspensión . En este caso fue pospuesta varias veces la audiencia incidental y le confirman la suspensión hasta que se resuelva el juicio de fondo. Significa que no se le quita el servicio hasta que se definan las causales de la Legislatura para no continuar con la prestación, es todo.
“El Juzgado dice que siga prestando el servicio hasta que vean las causas de la Legislatura como para revocar el acuerdo que determina iniciada la concesión a partir del 1 de enero del 2024; no ha ganado ningún juicio”, dijo.
Incluso, Torres Gómez adelantó que el Gobierno va a presentar una queja a este resolutivo, “porque creemos que no se dan las condiciones”.
También aclaró que este es sólo uno tema; es decir, decreto, porque hay una denuncia penal que presentó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) por un posible fraude, y otra por el tema de los recursos que no se encuentran y que se entregaron cuando se les otorgó esta prórroga la concesión.
LEER: PRESIDENTE AMLO INFORMÓ QUE AVANZA COOPERACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS PARA ATENDER MIGRACIÓN
Repudio social Sin embargo, el servicio que presta es repudiado por la ciudadanía en el Norte de Quintana Roo, al menos así lo arrojó la consulta pública que se llevó a cabo el 5 de junio del 2021, en el que más del 35% del padrón electoral votó a favor de rescindirle el contrato de concesión.
Dicho ejercicio consultó a la ciudadanía: “¿Está usted de acuerdo que, la empresa Aguakan continúe prestando el servicio concesionado de agua potable, alcantarillado y saneamiento?”, en Benito Juárez el “Sí” obtuvo 69 mil 893 votos , mientras que el “No” alcanzó 157 mil 759 votos; es decir, más del doble no quiere la continuidad de la empresa. El porcentaje de participación fue del 36.79 por ciento.
LEER: SUSPENDEN VENTA DE BOLETOS PARA EL TREN MAYA TRAS REPORTE DE FALLAS EN LA RUTA CON DESTINO A CANCÚN
En Isla Mujeres, los resultados fueron: “Sí”, con 3 mil 806 votos y “No”, con 5 mil 880, con un porcentaje de participación del 44.96 por ciento.
En Puerto Morelos, el “Sí” obtuvo 3 mil 647 votos y el “No”, 5 mil 947; con una participación del 44.96 por ciento.
En Solidaridad, los resultados fueron: “Sí”, con 11 mil 269 votos y “No”, con 51 mil 417, y una participación del 28.02 por ciento. Es el único municipio donde la votación alcanzada no permite que la consulta sea vinculante.
FUENTE: POR ESTO QUINTANA ROO