Ante la intención de empresarios de renovar Pok Ta Pok con un nuevo proyecto hotelero y residencial, el presidente de la CCE exhortó a las autoridades ambientales a que revisen las condiciones de infraestructura de drenaje y servicios antes de aprobar nuevos proyectos en la zona hotelera de Cancún.
La zona hotelera se encuentra rebasada en servicios de drenaje y vialidades, por lo que cualquier construcción nueva o de renovación deberá procurarse que no se genere una sobre carga en la zona turística, mencionó el presidente de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Martínez, sobre el proyecto de revitalización del campo de golf de Pok Ta Pok.
Recientemente, la empresa Hazama Corporation Desarrollo de Turismo S.A. de C.V, presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construir un nuevo proyecto mixto en el que se contempla la construcción de 850 cuartos de hotel, mil 378 viviendas de corte residencial y tres zonas comerciales, además de free standing, vialidades y áreas verdes.
La empresa planea invertir 16 mil 422 millones de pesos en la construcción del proyecto y entre sus argumentos para solicitar los permisos ante la autoridad ambiental para revitalizar la zona de Pok Ta Pok, porque actualmente el campo de golf ya no puede competir con los múltiples campos existentes en la región.
“No se puede aprobar un proyecto así sin tener el conocimiento de cuál es el estado de la infraestructura de la zona hotelera de Cancún, que sabemos que ya está rebasada en drenaje, en generación de energía y agua. Lo primero que tenemos que conocer es cual el estado y que se requiere a esa infraestructura para poder permitir más hoteles o más cuartos. Hoy aparentemente la infraestructura es insuficiente para un solo cuarto de hotel más”, dijo Eduardo Martínez.
Reconoció que si comprenden desde el sector empresarial la necesidad que tienen los empresarios de renovar la infraestructura hotelera con la que cuentan, ya que se requiere de innovación para continuar en el mercado, sin embargo, exhortó a los empresarios de Pok Ta Pok, que incluyan en mesas de trabajo a los residentes para que el proyecto se realice de manera incluyente y no se realicen afectaciones ambientales.
LEER: EXPLOTO REGISTRO SUBTERRÁNEO DE LA CFE JUNTO A UNA TAQUERÍA DE PASEOS DEL MAR EN CANCÚN
“Necesitamos inversiones en plantas de tratamiento, que están saturadas, necesitamos renovar las redes de agua para poder suministrarla. Que se haga una evaluación de cuáles son los riesgos ambientales de ese proyecto y sea muy responsable antes de emitir cualquier resolución. Sobre el proyecto lo que pedimos es que cumpla con su legalidad, sabemos que es un polígono de actuación y eso quiere decir que estarían comprometidos a hacer las obras de infraestructura adicionales para darle el servicio a ese nuevo proyecto”, dijo el presidente de la CCE.