La nueva propuesta busca implementar la Inteligencia Artificial a los planes de estudios de la SEP para identificar patrones que tengan los alumnos de nivel básico.
La Inteligencia Artificial (IA) busca ser implementada en los planes de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de revisar los exámenes de los alumnos, según indica la nueva propuesta.
La iniciativa presentada por las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia Márquez Alvarado y Joel Padilla Peña, busca implementar la IA con el fin de obtener mayor información sobre el rendimiento de los estudiantes y poder analizar áreas de oportunidades.
¿Cómo ayudaría la IA a los alumnos de la SEP?
La propuesta busca implementar la IA en las escuelas de la SEP.
De acuerdo con la propuesta de las senadoras, con la llegada de la Inteligencia Artificial a los planes de estudios de la SEP, se podría identificar patrones que tengan los alumnos así como generar áreas en las que podría ayudarlos.
¿Cómo se usaría la AI en las escuelas de la SEP?
Los maestros podrán utilizar las herramientas de la IA para monitorear el progreso de los estudiantes.
Ayudaría a la administración en el aula así como a la creación de horarios y seguimiento del alumno.
Los maestros serían capacitados para el uso de la IA: el Partido del Trabajo proponen amplia capacitación para docentes a fin de poner en uso la herramienta.
Te puede interesar: SEP suspende puente escolar y cambia vacaciones de Semana Santa en marzo
Países que usan Inteligencia Artificial en las escuelas
Suecia anunció que implementaría esta herramienta como parte de su plan de estudios. De acuerdo con el Portal “AI Competence”, la propuesta surgió en 2018, sin embargo, sería hasta este año que comenzaría a aplicarse. De momento no se ha informado cómo la Inteligencia Artificial será usada en las aulas de clases. En tanto, algunas escuelas de Estados Unidos se encuentran en fase se prueba.
Cabe señalar que de momento, la implementación de la IA en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria como parte del plan de estudios en México, es únicamente una propuesta y tendría que ser aprobada para su entrada en vigor.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS