REDACCIÓN MACRONEWS.— México y Estados Unidos consolidan su posición como los mejores socios comerciales de América del Norte. En enero de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó un valor de 57.1 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.4% con respecto al mismo mes del año anterior.

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en enero de 2024 ascendieron a 39.2 mil millones de dólares, un aumento del 7.2% en comparación con enero de 2023. Estos resultados confirman la vitalidad del sector exportador mexicano y su importancia para la economía estadounidense.
Las ganancias por remesas de los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos también registraron un crecimiento significativo en enero de 2024. Estas remesas alcanzaron un total de 5.2 mil millones de dólares, un 6.3% más que en enero de 2023. Las remesas representan una fuente fundamental de ingresos para millones de familias mexicanas y un importante motor de desarrollo para el país.
En el marco de la sólida relación comercial entre México y Estados Unidos, se anunciaron inversiones por más de 25 mil millones de dólares en enero de 2024. Estas inversiones, en sectores estratégicos como energía, manufactura y tecnología, fortalecerán aún más la integración económica entre ambos países y generarán empleos y oportunidades para ambos pueblos.
La relación comercial entre México y Estados Unidos es una de las más importantes del mundo. Se basa en la complementariedad económica, la confianza mutua y el interés común en el desarrollo y la prosperidad de ambos países.
LEER: BIDEN IMPONE CONDICIÓN PARA POSIBLE DEBATE CON TRUMP
El futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos es promisorio. Ambos países están comprometidos con fortalecer su integración económica, promover la inversión y el comercio, y crear un espacio económico más competitivo e innovador en América del Norte.
Algunos de los beneficios de la sólida relación comercial entre México y Estados Unidos incluyen:
- Crecimiento económico: El comercio bilateral genera empleos y oportunidades para ambos países.
- Competitividad: La integración económica permite a las empresas de ambos países ser más competitivas en el mercado global.
- Innovación: La colaboración entre ambos países en materia de investigación y desarrollo impulsa la innovación.
- Prosperidad: La relación comercial beneficia a los ciudadanos de ambos países al ofrecerles productos y servicios de mayor calidad a precios más competitivos.
La relación comercial entre México y Estados Unidos es un ejemplo de cooperación exitosa entre dos países vecinos. Esta relación es un activo importante para ambos países y se espera que siga creciendo y fortaleciéndose en los años venideros.