• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
En México no hay pena de muerte. Hay cosas por las que te mueres de pena

Disfruta las desgracias de hoy. No olvides que lo más lógico es que mañana todo empeore

agosto 11, 2015

GOBERNADORA MARA LEZAMA PARTICIPA EN SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE MORENA Y REAFIRMA COMPROMISO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

mayo 18, 2025

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN CONSERVACIÓN CON MÁS DEL 34% DE SU TERRITORIO PROTEGIDO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

mayo 18, 2025

SONIDOS DEL HIELO: EN ALEMANIA HALLAN FLAUTAS DE 42 MIL AÑOS QUE AÚN PUEDEN TOCARSE

mayo 18, 2025

EL VERANO MÁS IMPLACABLE: MÉXICO SE PREPARA PARA UNA CANÍCULA HISTÓRICA EN 2025

mayo 18, 2025

SARGAPANEL: EL PROYECTO DE LA UNAM QUE CONVIERTE EL SARGAZO EN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INICIA EN LOS CABOS EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: “LA PROSPERIDAD ES COMPARTIDA O NO ES PROSPERIDAD”

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA 12 ACCIONES PRIORITARIAS PARA BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE EVENTO

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A NO POLITIZAR ACCIDENTE DEL BUQUE CUAUHTÉMOC EN NUEVA YORK

mayo 18, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA IMPULSA DIÁLOGO POR LA PARIDAD DE GÉNERO EN ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS

mayo 18, 2025

APARATOSO CHOQUE MÚLTIPLE EN EL BOULEVARD COLOSIO DE CANCÚN; NO HUBO LESIONADOS

mayo 18, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA RECONOCE LABOR DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA EN MANTENIMIENTO DEL ASTA BANDERA EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

mayo 18, 2025
ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

mayo 18, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

Disfruta las desgracias de hoy. No olvides que lo más lógico es que mañana todo empeore

by MACRONEWS
2015/08/11
in Análisis y opinión, Estado de los Estados
0
En México no hay pena de muerte. Hay cosas por las que te mueres de pena
494
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Lilia Arellano

  “Disfruta las desgracias de hoy. No olvides que lo más lógico es que mañana todo empeore”: Jorge Saldaña

  • Lilia arellano - Estado de los EstadosBolsillos vacíos
  • En crisis 9 de cada 10 mexicanos
  • PIB crecerá sólo 2.4%, dice F.M.I
  • Hundidos México, Brasil y Argentina
  • Reformas frenan a la economía: B.M.
  • INAI deja impune a David Korenfeld

Los reportes de los organismos internacionales confirman lo que resentimos la mayoría de los mexicanos: que las reformas estructurales aprobadas no están generando crecimiento económico y que, incluso, en el corto plazo están provocando decrecimiento. Como consecuencia de la desaceleración económica general en los mercados emergentes, este jueves, el Fondo Monetario Internacional redujo a 2.4 por ciento su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México este 2015, y a 3.0 por ciento para 2016. En estos momentos, nueve de cada diez mexicanos cree que la crisis ya llegó a su vida personal y tres de cada cuatro emprendieron acciones en el último año para obtener un ingreso adicional al que percibe por su trabajo, básicamente a través de una actividad informal, reportó la firma DataL Popular.

Así, el FMI bajo su proyectado de expansión que tenía para el país hasta el 3.0 por ciento para este año, y una aceleración de 3.3 por ciento en 2016. Además, redujo a  0.5 por ciento su previsión de crecimiento  de América Latina y el Caribe, como reflejo de caídas en precios de commodieties y más rígidas condiciones financieras externas. Cabe destacar que en abril, este Fondo había previsto un mediocre crecimiento de 0.9 por ciento en América Latina este año. En tanto que para Brasil,  previó una recesión aún más profunda, anticipando una contracción de 1.5 por ciento en 2015, a la que le seguiría una expansión de 0.7 por ciento el próximo año. También en abril, había trazado una caída de 1.0 por ciento en 2015 y un repunta de 1.0 por ciento en 2016.

Para Renato Mirelles, presidente de DataL Popular, los mexicanos son los más pesimistas respecto del momento económico por el que pasa la región. Más de dos terceras partes de los mexicanos, 69 por ciento, cree que la situación económica en los países de la zona es de  mala a pésima, un porcentaje que supera el promedio de 58 por ciento; en Argentina y Brasil las cifras son de 60 y 55 por ciento de la población. Durante el XIV Encuentro Santander América Latina, que concluyó este jueves, Mirelles destacó que cuando se trata de la percepción sobre el país, los niveles de pesimismo se disparan. Así, nueve de cada diez mexicanos cree que su país está en crisis, el segundo nivel más alto de la región, después de Brasil, donde la opinión en ese sentido sube a 9.7 de cada diez.

Al presentar la investigación “Cómo enfrenta la crisis América Latina”, señaló que “algo que une a América Latina, a pesar de las grandes diferencias entre países, es que comparte una historia común de crisis económicas”. No obstante, los latinoamericanos están adoptando hábitos y comportamientos que buscan enfrentar la situación económica adversa.

Expuso que tras varios años de bonanza económica, que prácticamente no se registró en México en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que hizo crecer el ingreso y la capacidad de consumo de millones de habitantes de la región, ahora 50 por ciento de los latinoamericanos considera que la región pasa, en términos económicos, por un momento que va de malo a pésimo. Destacó que México presenta la proporción más alta de la región, con 69 por ciento; baja a 60 por ciento en Argentina y a 55 por ciento en Brasil.

Al referirse al entorno propio, la percepción empeora, observó Mirelles, toda vez que 85 por ciento (8.5 de cada diez personas) de latinoamericanos cree que la crisis económica ya llegó a su vida personal. El pesimismo es mayor en Brasil, donde tiene esa percepción 97 por ciento de los habitantes y en México la comparte 90 por ciento (nueve de cada diez). De acuerdo con el analista, en América Latina los ciudadanos están buscando formas de minimizar los impactos del momento económico que enfrentan, a través de la búsqueda de formas de aumentar sus ingresos, como de disminuir sus gastos y buscar mejores precios al momento de hacer la despensa.

Y presenta los datos: el 72 por ciento de los latinoamericanos tomó en el último año alguna medida para tratar de incrementar su ingreso, básicamente a partir de alguna actividad informal –como vender algunas mercancías en la oficina-.  Y el porcentaje de los mexicanos que ha seguido esta práctica es el mayor de la región: 75 por ciento (tres de cada cuatro) de quienes trabajan tratan de complementar con alguna actividad extra la nómina, un universo que disminuye a 72 por ciento en Argentina y 71 por ciento en Brasil.

Al mismo tiempo, ocho de cada diez latinoamericanos introdujo cambios en su comportamiento para generar ahorros en el gasto personal y familiar. La proporción es de 8.8 de cada diez entre los brasileños y de 8.2 de cada diez entre mexicanos y chilenos. Las formas que utilizan para generar ahorros son reducir las compras en el supermercado o gastar menos en ocio y esparcimiento, lo que no necesariamente es positivo dado que genera sentimientos de irritación y frustración en las personas que deben dejar hábitos como ir al cine o a un restaurante el domingo.

REFORMAS NEGATIVAS

En contra de lo que nos ha estado vendiendo la actual administración federal durante más de dos años y medio, el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jorge Familiar, advirtió que aunque no hay crisis en América Latina, los efectos de las reformas estructurales aprobadas tomarán tiempo para concretarse, e incluso podrán generar un menor crecimiento a corto plazo.

Durante su participación en el XIV Encuentro Santander América Latina, advirtió que “las reformas no generan retornos a la velocidad que uno quisiera. Incluso, en el corto plazo, las reformas pueden generar menos crecimiento” . Explicó que por ejemplo, en materia de competencia económica, tras los cambios aprobados, las empresas existentes pueden restringir sus inversiones, mientras que hay una demora natural para que la economía refleje la llegada de nuevos jugadores. Además, mencionó, los efectos a la baja en los precios del petróleo son visibles.

Familiar también se refirió a la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, que de acuerdo con especialistas, se reflejará en una subida de tasa de interés tan pronto como en septiembre, por lo que se puede anticipar una mayor volatilidad e incertidumbre. Precisó que en la medida en que en Estados Unidos haya un mayor crecimiento, le irá mejor a México.

BAJA INFLACIÓN

Fue consecuencia de la baja del poder adquisitivo de la clase trabajadora y, por lo tanto, la disminución de la demanda de bienes y servicios, lo que hizo mejorar la oferta de éstos, es decir, reducir precios, por segundo mes consecutivo la inflación se ubicó en niveles mínimos históricos en el país. En mayo pasado, la inflación fue de 2.88 por ciento anual, y en junio se ubicó en 2.87 por ciento, con lo que se colocó como la más baja desde 1970, año desde el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene registro.

En comparación a mayo, los precios del consumidor subieron 0.17 por ciento. Los productos que encabezaron la lista con precios a la baja y con mayor incidencia en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fueron el huevo, el pollo, los detergentes, la uva y el limón. Y los productos cuyos precios subieron y tuvieron mayor incidencia en el índice fueron la vivienda propia, gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, carne de cerdo y cerveza.

El Inegi reportó que la variación anual de los índices subyacente y no subyacente en el mes que se reporta se estableció en 2.33 y 4.63 por ciento, respectivamente; en el mismo periodo de 2014 las cifras correspondientes fueron 3.09 y 5.96 por ciento.

IMPUNIDAD BLINDADA

Más que censurable es el hecho de que sea precisamente el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) quien cerrara la puerta para que se conociera la bitácora de vuelos de las aeronaves de la Comisión Nacional del Agua y con ello conocer aquellos que utilizó el ex responsable de ese organismo, David Korenfeld para uso personal, escándalo que le costó el cargo.

La razón que esgrimió el Inai para esa aberración es realmente increíble y ridículo: “asunto de seguridad nacional, seguridad pública y seguridad de las personas que vuelan en helicópteros y aviones de la dependencia”. Pura tapadera, sin duda alguna. El ilegal comportamiento de David Korenfeld fue “tapado” con la complicidad del comisionado Rosendoevgueni Monterrey, -quien también proviene del Estado de México, donde forjó su carrera Korenfeld-, la presidenta, Ximena Puente, y los comisionados Javier Acuña y Patricia Kurczyn, quienes se dijeron convencidos de que abrir las bitácoras de vuelo implicaba atentar contra la seguridad nacional, la seguridad pública y de las personas.

Cabe destacar que tres comisionados se pronunciaron en contra del sentido de dicha resolución: Areli Cano, Joel Salas y Mauricio Guerra, quienes invocaron el “vergonzoso” caso Korenfeld y el riesgo que implicaba clasificar como seguridad nacional este tema. Mauricio Guerra advirtió que esa posición cancela la posibilidad de la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de las aeronaves oficiales.

Ejemplo este que nos lleva a las argumentaciones que sustentan toda clase de dudas sobre la veracidad de los discursos presidenciales sobre el combate a la corrupción y a la impunidad. Y falta conocer otros dictámenes que mucho tienen que ver con el comportamiento del equipo cercano del Ejecutivo Federal así como el de su propia familia.

DE LOS PASILLOS

Otra “llamarada de petate” la constituye el caso del ex dirigente del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de encabezar una red de prostitución al interior del partido, y a quien la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no solicitó el ejercicio de la acción penal en su contra. Medios radiofónicos difundieron este jueves su exoneración, en base a un documento de la PGJDF, según el cual Francisco Soriano, agente del Ministerio Público Investigador Titular de la Unidad A-3 el Sistema Tradicional en Delitos Graves en la Fiscalía Central de Investigación para la atención de Asuntos Especiales y Electorales, informó que esa dependencia no encontró pruebas de la supuesta red de trata de personas por parte del ex líder priísta. Tras 16 meses del escándalo, la procuraduría capitalina entregó el miércoles al juez 14 de Distrito en Materia de Amparo, Alberto Díaz, su resolutivo sobre la indagatoria que inició y que concluyó con que no se encontraron elementos que permitirán concluir que el ex líder del PRI hubiera contratado a edecanes con la finalidad de prostituirlas, como se mencionó en el reporte de radio que detonó el escándalo…

Para el gobernador de Michoacán, Salvador Jara, el grupo de autodefensas denominado “Los Blancos de Troya”, que apareció el pasado 29 de junio por redes sociales y que se dice defensor de Apatzingán, puede ser una broma de Facebook. En una entrevista, dijo que “no tenemos ninguna evidencia de que exista como tal y de que tenga alguna organización que nos pueda preocupar”…

Los malos pronósticos para Pemex se cumplieron y en menos de una década pese a los años de registro de excedentes y precios nunca imaginados ni siquiera en los Presupuestos de Ingresos más sesudos de los diputados. El titular del sector, sonrisa de por medio informó ya oficialmente que la petrolera no participará en la Ronda Uno para exploración y explotación porque no tiene dinero. Así de simple, así de cierto es que “la liquidaron”, y su próxima aparición es en compañía de socios una vez que se concreten las Rondas 2 y 3…

Y con el acero el camino es muy parecido y tiene como punto final, la ruina. Todo lo que los que dicen que gobiernan, que no lo hacen, como tampoco administran, hicieron un gran esfuerzo para combatir al monstruo chino y decidieron marcar “severas” medidas administrativas al tiempo de informar que no se aplicarán de inmediato los aranceles. Por lo pronto ya pueden verse claramente todos los acuerdos comerciales que México optó por firmar con medio mundo que han sido del todo adversos ante el estancamiento productivo que se padece y el remate que han hecho de materias primas…

Se dice que el pueblo es sabio y no se equivoca. Al parecer el nuestro, por lo menos al momento de escoger a sus gobernantes no sigue esas líneas. Ahora que, cuando se trata de ver más allá de lo que revelan las informaciones oficiales no hay mejor vidente. Lo que va creciendo día con día con relación a la privatización del IMSS encuentra sustento cuando se conoce que las subrogaciones han crecido en tratamientos como la diálisis, cuando ya también se les advierte a los diabéticos que la insulina tendrán que adquirirla personalmente porque el Instituto ya no la proporcionará y que ¿no dijeron que los impuestos a refrescos y otros productos que contienen fuertes cantidades de azúcar serían destinados en principio para atender los padecimientos que, como la diabetes se venían multiplicando? Poco a poco se acercan a la tan temida privatización.

Lo  invitamos  a  visitar  nuestra  página  www.liliaarellano.com en  donde  podrá  escuchar  los programas  radiofónicos  Estado de  los  Estados  que  se  transmiten  por  Radio  620 de  la  Cadena nacional RASA, así como a presenciar los programas televisivos peninsulares Estado de los Estados y Fuego Cruzado que se transmiten por canal 10 y 110 en Cancún, Quintana Roo; 29 y 153 en Mérida, Yucatán y 9 de Campeche a través del sistema  Cablemás. Está la participación en la Barra de Opinión de Azteca, canal 13 en televisión abierta cada semana. Esperamos su comentarios al correo:   Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.»>Lilia_arellano@yahoo.com; Facebook LiliaArellanoOficial y twitter @Lilia_Arellano1.

Tags: Analisis y opinioncolumnistasColumnistas MacronewsEstado de los estadosLilia Arellano
Share198Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.