Renovar nuestro hogar puede ser una tarea desafiante, pero el método de las 4 cajas de Marie Kondo, extraído de su influyente libro La magia del orden, ofrece principios básicos para simplificar este proceso. No existe una fórmula universal para organizar, pero seguir este método puede hacer que la tarea sea más llevadera y, al mismo tiempo, revitalizar tu entorno doméstico.
Además, la serie de Netflix, ¡A ordenar con Marie Kondo!, ha cautivado a un amplio público al brindar consejos prácticos para ordenar y limpiar espacios, generando una sensación de armonía y renovación en la vida cotidiana.
¿En qué consiste el método de las 4 cajas?
El método de las 4 cajas es una estrategia simple y efectiva para aquellos que buscan ordenar sus hogares. Consiste en obtener cuatro cajas vacías de tamaño adecuado y etiquetarlas según su propósito: conservar, desechar, donar y vender. Alternativamente, se pueden nombrar como reutilizar e indeciso. Este enfoque es especialmente útil para organizar armarios, ya que facilita la tarea de decidir qué hacer con cada artículo de ropa, permitiendo una selección más clara y eficiente

¿Qué vale la pena conservar en nuestro hogar?
En este proceso, es crucial realizar una evaluación minuciosa para determinar qué objetos merecen un lugar en nuestra vida. Es momento de reflexionar sobre aquellos artículos que realmente nos aportan valor, que hemos utilizado o que simplemente nos hacen felices al estar presentes en nuestro entorno doméstico.
¿Qué puedes poner en la caja de desechar?
En este contenedor es importante depositar aquellos artículos que se encuentren en un estado muy deteriorado y que ya no tengan posibilidad de ser reparados. No tiene sentido mantener en nuestro hogar objetos que ocupen espacio y acumulen desorden si no nos brindan utilidad alguna. Además, es fundamental deshacernos de objetos que solo nos generan estrés o nos hagan sentir abrumados por el desorden.
¿Qué tipo de artículos puedes colocar en la caja de donación?
Para esta categoría es importante seleccionar artículos que estén en muy buen estado, asegurándote de que otras personas puedan usarlos sin problema. Existen numerosas organizaciones benéficas y centros de donación que pueden beneficiarse enormemente de tus artículos donados, brindando ayuda a quienes más lo necesitan.
¿Qué objetos son ideales para colocar en la caja de venta?
En esta caja puedes incluir prendas que hayas usado con frecuencia pero que aún estén en perfecto estado y ya no desees utilizar. Asimismo, puedes añadir artículos del hogar, juguetes o libros que ya no utilices o que desees sacar de tu hogar. Estos objetos pueden venderse fácilmente a través de plataformas de segunda mano. Además, considera que los muebles, aparatos electrónicos y accesorios que ya no necesites también pueden tener valor para otras personas.
Otros métodos recomendados por Marie Kondo
Marie Kondo nos presenta el método de doblado vertical, también conocido como Konmari, el cual consiste en enrollar o doblar prendas de manera que puedan almacenarse de forma vertical. Esto no solo ayuda a ahorrar espacio, sino que también proporciona armonía visual, permitiendo tener las prendas a la vista y seleccionarlas con mayor facilidad.
También aconseja colocar las prendas más pesadas en el lado izquierdo del armario y las más ligeras en el lado derecho. En la categoría de prendas pesadas se pueden incluir las de mayor longitud, por ejemplo. De esta manera, al acercarnos al lado derecho del armario, la longitud de las prendas se va acortando de forma escalonada.
FUENTE: MSN