Quintana Roo, 11 de abril de 2024 — En la pintoresca península de Quintana Roo, más de 20,000 apicultores trabajan incansablemente para producir miel de alta calidad. Sin embargo, la mayoría de ellos no se identifica exclusivamente como apicultores, sino también como maiceros milperos, lo que refleja la diversidad de actividades agrícolas en la región.
La zona Maya de Quintana Roo, con su rica herencia cultural y belleza natural, presenta un potencial excepcional para la comercialización de miel. Los visitantes que recorren las playas y selvas de esta región buscan experiencias auténticas y productos únicos. La miel de la Zona Maya se ha convertido en un distintivo que los turistas desean llevar consigo como un recuerdo especial.
Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es crucial invertir en capacitación. Los apicultores necesitan comprender las mejores prácticas de comercialización y cómo presentar su producto de manera atractiva. La miel de la Zona Maya debe ser promovida como un artículo propio de la región, algo que representa la esencia misma de Quintana Roo.
LEER ¿SABE QUÉ GASTOS PERSONALES SE PUEDEN DEDUCIR? DE ACUERDO CON EL SAT
La crisis actual afecta a los apicultores, pero la apicultura subsistirá. Es una actividad arraigada en la cultura y la historia de la zona maya. Aunque el número de apicultores puede estar disminuyendo, su legado perdurará. La rapidez en la toma de decisiones es crucial para garantizar que la miel de Quintana Roo siga siendo un tesoro apreciado tanto por los lugareños como por los visitantes.
En resumen, la miel de la Zona Maya no solo endulza el paladar, sino también el alma de quienes la producen y la disfrutan. ¡Que esta dulce tradición continúe floreciendo en el corazón de Quintana Roo! 🐝🌺
CON INFORMACIÓN DE NOE PENICHE PATRÓN