El calor extremo sigue golpeando a nuestro país: hasta el 11 de mayo, se han confirmado 26 decesos por calor, ocho veces más que lo registrado en la misma semana del año pasado.
Además, se ha reportado que otras 670 personas han sufrido daños a la salud por calor, es decir, el doble que lo registrado en el mismo periodo del 2023.

El 61.3 % de los casos son por golpe de calor; le sigue el 34.5 %, por deshidratación; y el 4.2 %, por quemaduras.
Ante las fuertes temperaturas registradas, las autoridades han realizado recomendaciones a la población para que eviten los golpes de calor, con hidratación y evitar exponerse demasiado tiempo al sol.
Incluso algunos gobiernos locales, sobre todo en el norte del país, han implementado operativos para ayudar a que la población se mantenga hidratada proporcionándoles agua.
También han recomendado evitar consumir alimentos en la vía pública, ya que estos se descomponen de manera más rápida y pueden general afectaciones a la salud.
Las temperaturas altas persistirán aún en gran parte del país, de acuerdo con el pronóstico del clima de Conagua, pese a que este miércoles inició la temporada de ciclones tropicales 2024.
LEER:DETENIDO PREUNTO RESPONSABLE DEL FEMINICIDIO DE EVA LILIANA EN DURANGO

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica de cuatro a cinco huracanes categoría uno o dos; entre tres y cuatro huracanes categoría tres, cuatro o cinco; y entre ocho y nueve serán tormentas tropicales. Estiman que al menos cinco podrían impactar en el país
FUENTE:NMAS .

























