Burton se hizo de un estilo propio a partir de su disparatada imaginación y una empatía singular con personajes excluidos de la sociedad, parias sociales, tímidos, pálidos y con alocado cabello negro, similar al suyo. Suelen ser altos y estilizados, de extremidades finas y alargadas, con unos ojos muy expresivos, con grandes ojeras, como si no hubieran dormido en días, boca pequeña, un rasgo que el director llama estilo de cine mudo.
[grandbanner xml=tim-burton]
Las películas de horror de los 20s y 30s, junto con las películas del expresionismo alemán, han influenciado su estilo visual. Las ilustraciones de Edward Gorey son otra influencia, mientras que el motivo de cadáveres de Burton parece mostrar influencias del artista Edward Burra. Desde el inicio de su carrera se acercó a temas que ocuparía a lo largo de su filmografía: historias góticas, fantásticas, románticas, de horror, leyendas y mitos, prestando siempre una atención especial al decorado, a una dirección de arte impecable.
La gama de color predominante en sus películas es de dos tipos, siniestra basado en negros, índigos, verdes, rojos, grises y fantástica tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios.
Desde su primer cortometraje Vincent, en 1982, hasta sus últimas adaptaciones, el talento del excéntrico director, no ha parado.
Una de las películas que le valió sus primeros reconocimientos fue Bettlejuice. La estética macabra del filme fue uno de los motivos por el que fue elegido para llevar a Batman al cine. La primera y la segunda parte fueron una muestra de su capacidad para dar vida a personajes oscuros y únicos.
Edward Scissorhands, un Frankenstein moderno, con sus manos de tijera, encarnado por Johnny Depp, conmovió profundamente a los cinéfilos. La estética visual alcanza altos niveles, la composición de color, el diseño de los lugares y la interiorización de los personajes la convierten en una cinta de culto.
Johnny Depp su favorito, que encarna a los personajes principales de las adaptaciones literarias: Planet of the Apes, Sleepy Hollow y Charlie and the Chocolate Factory.
( Fuente esquirelat)