• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
BERYL ROMPE RÉCORDS, EXPERTOS ADVIERTEN POR UNA TEMPORADA DE HURACANES MÁS INTENSA

BERYL ROMPE RÉCORDS, EXPERTOS ADVIERTEN POR UNA TEMPORADA DE HURACANES MÁS INTENSA

julio 10, 2024
GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZÓ REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA MESA DE SEGURIDAD DE QUINTANA ROO PARA EVALUAR Y FORTALECER SEGURIDAD EN EL ESTADO

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZÓ REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA MESA DE SEGURIDAD DE QUINTANA ROO PARA EVALUAR Y FORTALECER SEGURIDAD EN EL ESTADO

noviembre 12, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA INAUGURA EL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL DOWN CANCÚN 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA INAUGURA EL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL DOWN CANCÚN 2025

noviembre 12, 2025
TRUMP FIRMA LA LEY QUE PONE FIN AL CIERRE DE GOBIERNO MÁS LARGO DE LA HISTORIA DE EE. UU.

TRUMP FIRMA LA LEY QUE PONE FIN AL CIERRE DE GOBIERNO MÁS LARGO DE LA HISTORIA DE EE. UU.

noviembre 12, 2025
SENADOR GINO SEGURA RESPALDA EL PRESUPUESTO 2026 DE SHEINBAUM: MÁS RECURSOS SOCIALES E INVERSIÓN HISTÓRICA

SENADOR GINO SEGURA RESPALDA EL PRESUPUESTO 2026 DE SHEINBAUM: MÁS RECURSOS SOCIALES E INVERSIÓN HISTÓRICA

noviembre 12, 2025
¡CONFIRMADO! LA TRADICIONAL FERIA NAVIDEÑA DE CANCÚN REGRESA EL 13 DE DICIEMBRE

¡CONFIRMADO! LA TRADICIONAL FERIA NAVIDEÑA DE CANCÚN REGRESA EL 13 DE DICIEMBRE

noviembre 12, 2025
 DESMANTELAN PRESUNTOS PUNTOS DE VENTA DE DROGAS EN LA REGIÓN 228 DE CANCÚN

 DESMANTELAN PRESUNTOS PUNTOS DE VENTA DE DROGAS EN LA REGIÓN 228 DE CANCÚN

noviembre 12, 2025
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DESCUBRE ESCULTURA MAYA MILENARIA DE UN «SEÑOR ANCIANO» EN YUCATÁN

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DESCUBRE ESCULTURA MAYA MILENARIA DE UN «SEÑOR ANCIANO» EN YUCATÁN

noviembre 12, 2025
APRUEBAN REFORMAS PARA MODERNIZAR TRANSPARENCIA, PROTECCIÓN DE DATOS Y CREAR EL «INSTITUTO QUINTANARROENSE DE TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO»

APRUEBAN REFORMAS PARA MODERNIZAR TRANSPARENCIA, PROTECCIÓN DE DATOS Y CREAR EL «INSTITUTO QUINTANARROENSE DE TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO»

noviembre 12, 2025

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL ALERTA POR LLUVIAS FUERTES, DESCARGAS ELÉCTRICAS Y ALTO OLEAJE EN QUINTANA ROO

noviembre 12, 2025
DIPUTADOS APRUEBAN CANCELACIÓN DIGITAL Y TELEFÓNICA DE TARJETAS DE CRÉDITO NO SOLICITADAS

DIPUTADOS APRUEBAN CANCELACIÓN DIGITAL Y TELEFÓNICA DE TARJETAS DE CRÉDITO NO SOLICITADAS

noviembre 12, 2025
DOCUMENTOS DE JEFFREY EPSTEIN PUBLICADOS POR DEMÓCRATAS MENCIONAN A DONALD TRUMP

DOCUMENTOS DE JEFFREY EPSTEIN PUBLICADOS POR DEMÓCRATAS MENCIONAN A DONALD TRUMP

noviembre 12, 2025

RESCATAN A HOMBRE SECUESTRADO TRAS ENFRENTAMIENTO ARMADO EN CHUNHUHUB, QUINTANA ROO

noviembre 12, 2025
jueves, noviembre 13, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

BERYL ROMPE RÉCORDS, EXPERTOS ADVIERTEN POR UNA TEMPORADA DE HURACANES MÁS INTENSA

by MACRONEWS
2024/07/10
in Ciencia y Tecnología, Curiosidades, Diversión, Nota Curiosa
0
BERYL ROMPE RÉCORDS, EXPERTOS ADVIERTEN POR UNA TEMPORADA DE HURACANES MÁS INTENSA
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Beryl acaba de hacer historia. Los meteorólogos están preocupados por lo que podría suceder a continuación

Beryl acaba de romper todas las expectativas de lo que podría llegar a ser un huracán de principios de temporada, y tiene a los expertos preocupados por lo que podría suceder a continuación.

Por lo general, las tormentas de principios de temporada no son un indicador de lo que vendrá más adelante en la temporada porque las condiciones atmosféricas necesarias para tormentas potentes aún no están dadas. Pero Beryl rompió el molde.

LEER: VACUNA CONTRA EL VIH QUE SE APLICA DOS VECES AL AÑO MUESTRA EFECTIVIDAD DEL CIEN POR CIENTO EN PRUEBAS

“Normalmente, la actividad de tormentas de principios de temporada no nos dice mucho sobre lo que sucederá el resto del tiempo”, le dijo a CNN Phil Klotzbach, experto en huracanes e investigador científico de la Universidad Estatal de Colorado. “Pero cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada”.

La parte más activa de la temporada de huracanes del Atlántico no suele comenzar hasta mediados de agosto y alcanza su pico en septiembre pero Beryl, que se formó inicialmente a fines de junio, se comportó como si ya hubiera llegado la peor época. El agua por la que pasó Beryl estaba tan cálida como debería estar en septiembre, por lo que se comportó como un huracán de septiembre.

Es algo que los meteorólogos advirtieron que podría suceder incluso antes de que comenzara la temporada.

LEER: MUJER MEXICANA ENTRE LOS MUERTOS QUE DEJO EL HURACÁN BERYL EN TEXAS 

“Beryl confirma lo que pensábamos sobre (esta) temporada, que dadas las temperaturas (del agua) extremadamente cálidas que tenemos actualmente, podríamos experimentar tormentas típicas de mitad de temporada antes de lo normal”, dijo Klotzbach.

Los restos de un muelle se ven en la arena después del paso del huracán Beryl en Surfside Beach, Texas, el 8 de julio de 2024. (Foto de MARK FELIX/AFP vía Getty Images)

Los restos de un muelle se ven en la arena después del paso del huracán Beryl en Surfside Beach, Texas, el 8 de julio de 2024. (Foto de MARK FELIX/AFP vía Getty Images)

Las temperaturas del océano en la cuenca atlántica todavía son históricamente cálidas y lo fueron durante más de un año, en particular en la zona donde Beryl se convirtió por primera vez en huracán. Los océanos cálidos son una consecuencia importante del calentamiento mundial debido a la contaminación por combustibles fósiles y son el propulsor para que los sistemas tropicales exploten con fuerza a un ritmo vertiginoso.

LEER: ¿QUÉ PASARÁ CON JAIME LOZANO? FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL EVALÚA PRIMER INFORME DEL DIRECTOR TÉCNICO DEL TRI TRAS COPA AMÉRICA

Según Klotzbach, Beryl se intensificó más rápido que cualquier otra tormenta registrada a principios de la temporada, cuando sus vientos aumentaron 104 km/h (65 mp/h) en solo 24 horas. La rápida intensificación es cada vez más probable a medida que avanza la crisis climática.

“La intensificación temprana y rápida de Beryl es indicativa de los tipos de fenómenos meteorológicos extremos que podemos ver con mayor frecuencia en un mundo en calentamiento”, según Mona Hemmati, científica investigadora postdoctoral de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia. Beryl “encapsula muchos de los temores que tienen los científicos para esta temporada de huracanes”, le dijo Hemmati a CNN.

La tormenta aprovechó las aguas extremadamente cálidas y finalmente se fortaleció hasta convertirse en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico, uno de varios hitos que ningún otro huracán de principios de julio había alcanzado.

LEER: SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZA JORNADAS INFORMATIVAS PARA COMBATIR LA TORTURA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Los meteorólogos aumentan las predicciones de la temporada de huracanes después de Beryl

La actuación sin precedentes de Beryl solo solidificó un coro de voces expertas, incluido el equipo de Klotzbach en Colorado State, que pronosticaron una temporada de huracanes hiperactiva mucho antes de que se formaran las primeras tres tormentas con nombre: Alberto, Beryl y Chris.

“Esta actividad de principios de temporada es una probable señal de advertencia de que habrá mucha actividad a medida que nos acerquemos al pico de la temporada”, advirtió Klotzbach.

El grupo de pronosticadores de Klotzbach en Colorado State aumentó el número de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes previstos para esta temporada en una actualización de su pronóstico de la temporada de huracanes este martes. Ahora predicen que la temporada del Atlántico tendrá 25 tormentas con nombre, incluidos 12 huracanes, la mitad de los cuales se convertirán en huracanes importantes de al menos categoría 3.

LEER: PRESIDENTE AMLO ALERTA SOBRE EXCESOS DE FUNCIONARIOS EN COFEPRIS; LLAMA A FORTALECER REGULACIONES 

El pronóstico también depende del fenómeno de La Niña que debería aliviar la cizalladura del viento (el cambio en la velocidad o dirección del viento a diferentes alturas en la atmósfera) sobre el Atlántico. Los altos niveles de cizalladura del viento pueden desbaratar una tormenta activa o impedir que se forme. Sin ella, podrían formarse más tormentas y fortalecerse.

Pero el agua extremadamente caliente permanecerá durante el pico de la temporada de huracanes y las tormentas podrían aprovecharla al máximo para superar la cizalladura del viento, tal como lo hizo Beryl.

El agua extremadamente cálida mantuvo a Beryl increíblemente fuerte, incluso frente a una cizalladura del viento disruptiva que debería haberlo debilitado considerablemente. Esto también sucedió durante la temporada de huracanes del año pasado, cuando El Niño provocó un aumento de la cizalladura del viento, pero el agua increíblemente cálida ayudó a que se formaran 20 tormentas con nombre.

LEER: QUINTANA ROO SUMA 10 FALLECIMIENTOS POR COVID-19 EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Por ahora, se espera una breve pausa en la actividad tropical del Atlántico durante la próxima semana o dos debido, en parte, a una gran zona de aire seco y polvoriento y algunos episodios de cizalladura del viento moderadamente disruptiva.

En esta época del año es habitual que se produzcan columnas de aire seco llenas de polvo sahariano que viajan a través del Atlántico desde África. A veces, incluso pueden llegar a Estados Unidos y contribuir a producir puestas de sol espectaculares.

Un modelo de pronóstico muestra que el polvo del Sahara se extenderá sobre gran parte del océano Atlántico tropical a finales de esta semana.

Pero el aire seco y polvoriento no es amigo de los sistemas tropicales, ya que les quita la humedad que necesitan para sobrevivir, por lo que el Centro Nacional de Huracanes no destaca ninguna zona que se deba vigilar en caso de que se produzcan fenómenos tropicales durante la próxima semana.

Según Klotzbach, la “pregunta del millón” es cuándo terminará el receso y comenzará la parte más activa de la temporada de huracanes. La actividad tropical podría aumentar nuevamente a fines de julio o esperar hasta agosto, dependiendo de cómo se desarrollen varios factores atmosféricos en las próximas semanas, dijo a CNN.

LEER: ISLA MUJERES LISTA PARA RECIBIR MILES DE TURISTAS EN VERANO

De cualquier manera, con un calor oceánico tan extremo para aprovechar, Beryl demostró que la puerta está abierta para una temporada prolífica.

FUENTE: CNN EN ESPAÑOL 

 

Share199Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.