Secretaria de Salud confirman el Primer caso de viruela del mono en Veracruz

Los síntomas de la viruela «del mono»
Los síntomas de la viruela símica “pueden comenzar de 5 a 21 días después de la exposición (al virus)” –dice la Dirección General de Epidemiología– y estos son:
- Dolor de cabeza
- Fiebre, mayor a 38ºC
- Erupción o lesiones en la piel
- Dolor de espalda
- Crecimiento o dolor de ganglios linfáticos
- Dolor muscular
¿Cómo se propaga el mpox?
Ambos tipos de viruela símica pueden propagarse a través del contacto directo con animales infectados y materiales contaminados. Esto puede incluir artículos como ropa, ropa de cama y toallas.
El contacto íntimo también puede propagar el virus entre las personas, por ejemplo mediante besos, gotitas respiratorias que se propagan al hablar con alguien infectado y contacto directo con piel infectada o lesiones en la boca o los genitales.
Las lesiones son “pequeñas fábricas virales” contagiosas, explica Andrea McCollum, epidemióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés). El periodo de incubación es de 3 a 17 días y, según los CDC, las personas que presentan síntomas de viruela del mono son contagiosas “hasta que la erupción se ha curado por completo y se ha formado una nueva capa de piel.”
Pero hasta hace poco, el virus rara vez se propagaba más allá de unos pocos hogares dentro de una comunidad. Aunque esta enfermedad se caracterizó hace al menos 52 años, “en realidad no sabemos tanto como nos gustaría”, afirma Lewis.
LEER RUSIA ADVIERTE QUE RESPONDERÁ ANTE UN ATAQUE SI UCRANIA REALIZA UNA PROVOCACIÓN NUCLEAR
¿Es una enfermedad de transmisión sexual?
El brote de mpox de 2022 afectó de forma abrumadora a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Para los funcionarios de salud pública, ha sido un reto educar al público sin estigmatizar a esa comunidad.
David Heymann, experto en enfermedades infecciosas de la OMS, declaró en su momento a Associated Press que el brote probablemente se amplificó por el comportamiento sexual en las fiestas rave de España y Bélgica. Estos acontecimientos favorecieron la propagación internacional, al igual que las grandes reuniones difundieron el COVID-19 durante los primeros días de la pandemia.
Pero las pruebas sugieren que la mpox no es una ETS, dijo Moss. Cuando alguien presenta síntomas, se contagia de piel a piel (incluidas las relaciones sexuales) y también puede transmitirse por contacto con sábanas, toallas o ropa.
Los brotes anteriores en África han infectado a mujeres, niños y hombres de todas las edades. “No hay guardarraíles. Este virus no se va a quedar necesariamente dentro de un género o una población”, advirtió Anne Rimoin, epidemióloga de enfermedades infecciosas y profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California (EE. UU.).
La educación pública es clave. “No queremos que la gente se preocupe, pero la concienciación es lo que se necesita para protegerse”, añade Lewis; “lo que necesitamos es que cada persona conozca su propio riesgo… y lo gestione”.
¿Existen pruebas y vacunas?
Existen pruebas para detectar la mpox, que consisten simplemente en frotar una lesión con un hisopo. Los CDC recomiendan realizar la prueba sólo si se tiene una erupción parecida a la viruela.
Hay dos vacunas actualmente en uso para la viruela símica, ambas recomendadas por el Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización de la OMS. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. anima a las personas de alto riesgo a vacunarse y a asegurarse de recibir las dos dosis de la vacuna Jynneos (IMVANEX en Europa). Una recomendación similar emitió el Gobierno español en marzo de 2023.
La buena noticia es las personas que ya están completamente vacunadas o que previamente tuvieron mpox del clado II “ya deberían estar protegidas contra la enfermedad grave del mpox del clado I”, afirma Lewis.
Sin embargo, Associated Press informa de que las vacunas no están ampliamente disponibles en los países africanos más vulnerables a los brotes. La declaración por la OMS de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional permite legalmente a la agencia hacer recomendaciones sobre cómo los países miembros deben manejar una epidemia. También moviliza financiación y apoyo político.
Fuente: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/08/mpox-viruela-mono-que-es-contagio-precauciones-cura#:~:text=Esto%20puede%20incluir%20art%C3%ADculos%20como,la%20boca%20o%20los%20genitales.