• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
REFORMA JUDICIAL SE APROBARÁ ENTRE EL 2 Y 3 DE SEPTIEMBRE; PARO INDEFINIDO DEL PJF INCLUYE 28 ESTADOS

REFORMA JUDICIAL SE APROBARÁ ENTRE EL 2 Y 3 DE SEPTIEMBRE; PARO INDEFINIDO DEL PJF INCLUYE 28 ESTADOS

agosto 22, 2024

INICIA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN CHETUMAL CON LA PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD: GOBERNADORA MARA LEZAMA

junio 30, 2025

SE REGISTRA VIOLENTO ASALTO EN JOYERÍA DE LA GRAN PLAZA CANCÚN: REPORTAN DETONACIONES DEJANDO PÁNICO ENTRE VISITANTES

junio 30, 2025

ROBOT HUMANOIDE PIERDE EL CONTROL DURANTE PRUEBA EN CHINA Y GOLPEA A DOS TÉCNICOS: EMPRESA ASEGURA QUE FUE UN FALLO TÉCNICO, NO UNA REBELIÓN AUTÓNOMA DE LA MÁQUINA

junio 30, 2025

DEPURA FISCALÍA DE QUINTANA ROO SU PLANTILLA: 500 BAJAS Y MÁS DE MIL REUBICACIONES EN DOS AÑOS: EL FISCAL RACIEL LÓPEZ DESTACA AVANCES TRAS REESTRUCTURA PARA TRANSFORMAR LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA

junio 30, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA CANAL PLUVIAL EN PUCTÉ PARA PREVENIR INUNDACIONES DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y DIF QUINTANA ROO ENTREGAN APOYOS DIRECTOS A FAMILIAS DE OTHÓN P. BLANCO

junio 30, 2025

REFUERZAN COMBATE AL SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO CON 200 MARINOS MÁS Y NUEVA ESTRATEGIA: SEMAR Y SEMARNAT ANUNCIAN MEDIDAS CLAVE Y CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO

junio 30, 2025

PRESIDENTE TRUMP PROPONE PASE TEMPORAL PARA MIGRANTES QUE LABORAN EN GRANJAS Y HOTELES: BUSCA QUE EMPLEADORES TENGAN MAYOR CONTROL SOBRE TRABAJADORES

junio 30, 2025

ESTADOS UNIDOS REABRE EXPORTACIÓN DE GANADO MEXICANO TRAS CONTROLAR PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR: EL PRIMER PUERTO EN REABRIR SERÁ DOUGLAS, ARIZONA, EL 7 DE JULIO

junio 30, 2025

PRESIDENTE TRUMP RECONOCE DISTANCIAMIENTO CON ELON MUSK Y LO ATRIBUYE A “ENFADO INAPROPIADO” DEL MAGNATE: “ES MARAVILLOSO E INTELIGENTE, PERO SE ENOJÓ”, DICE EL EXPRESIDENTE DE EU

junio 30, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA REFUERZA LA SEGURIDAD EN EL SUR DE QUINTANA ROO TRAS INTENSAS LLUVIAS: ENCABEZA MESA DE SEGURIDAD EN CHETUMAL JUNTO A FUERZAS FEDERALES

junio 30, 2025

DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA CONTRA LAVADO DE DINERO Y REFUERZAN VIGILANCIA FINANCIERA: PERMITIRÁ INTERVENCIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL Y VIGILARÁ A PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS

junio 30, 2025

TITULAR DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, RACIEL LÓPEZ SALAZAR DESTACA AVANCES AL FRENTE DE LA FGE A DOS AÑOS DE SU GESTIÓN: CASI 3 MIL DETENIDOS Y 80 OBJETIVOS PRIORITARIOS CAPTURADOS EN QUINTANA ROO

junio 30, 2025
lunes, junio 30, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

REFORMA JUDICIAL SE APROBARÁ ENTRE EL 2 Y 3 DE SEPTIEMBRE; PARO INDEFINIDO DEL PJF INCLUYE 28 ESTADOS

by Macronews Redacción 1
2024/08/22
in Quintana Roo
0
REFORMA JUDICIAL SE APROBARÁ ENTRE EL 2 Y 3 DE SEPTIEMBRE; PARO INDEFINIDO DEL PJF INCLUYE 28 ESTADOS
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Luego de que el Poder Judicial paró labores en el país, Ricardo Monreal anunció que la Cámara de Diputados aprobará la reforma judicial entre el 2 y el 3 de septiembre.

El 6 de agosto, el coordinador de Morena en el Senado dijo que la iniciativa sería avalada en San Lázaro a más tardar el 15 de septiembre, para luego turnarla a la Cámara de Senadores. Interrogado sobre la demanda de jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial para que Morena desista de la reforma, respondió que “no es posible. Los legisladores nunca actuamos bajo presión”, sostuvo.

LEER:KAMALA HARRIS PROMETE AUMENTAR LA TASA DE IMPUESTOS CORPORATIVOS DEL 21% AL 28% SI GANA LA PRESIDENCIA

Aun cuando grupos minoritarios se opongan, nosotros vamos a continuar con nuestra responsabilidad, contra cualquier amenaza y contra cualquier presión”, agregó.

En el mismo sentido se pronunció Ignacio Mier al descartar un diálogo con los inconformes, pues dijo que ya es la hora de legislar. “Se escucharon las voces de todos, especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación”, afirmó el líder de los diputados morenistas.

 

El PJF inició en el primer minuto de hoy un paro indefinido que excluye a la Suprema Corte y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

METEN ACELERADOR A REFORMA JUDICIAL

Aun con el paro de actividades decretado por trabajadores, jueces y magistrados, la reforma al Poder Judicial seguirá adelante e incluso se aprobará el 2 o 3 de septiembre en la Cámara de
Diputados, aseguró el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, con lo cual dejó en claro que se adelantaron los tiempos para su aval total en San Lázaro.

Interrogado sobre la demanda de los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial de que Morena desista de la reforma, Monreal Ávila respondió que “no es posible. Los legisladores nunca actuamos bajo presión. Al menos yo, que tengo muchos años de ser legislador, siempre actúas en razón del interés nacional y ahora no será la excepción.

Aun cuando grupos minoritarios se opongan, nosotros vamos a continuar con nuestra responsabilidad, contra cualquier amenaza y contra cualquier presión. Tenemos que tener clara nuestra conciencia de que es un mandato popular y, por tanto, a pesar de que admite riesgos, insultos, descalificaciones, hay que caminar e ir a la reforma judicial”, afirmó.

Monreal Ávila adelantó que una vez que la Comisión de Puntos Constitucionales de la actual y feneciente LXV Legislatura apruebe el dictamen, el próximo lunes, 26 de agosto, el pleno de la Cámara de Diputados, ya como LXVI Legislatura, lo aprobará el 2 o 3 de septiembre y de ahí pasará al Senado de la República.

A pregunta expresa, aseguró que los legisladores federales de Morena no pretenden comprar a los magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al permitir que sean los únicos que se queden en sus puestos e incluso se mantengan hasta 2027, porque ellos son incorruptibles.

Pero aun con este trato que usted dice privilegiado a los magistrados del Tribunal Electoral, todavía no se resuelve. Apenas va a comenzar la deliberación de este proyecto de dictamen que se ha planteado en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Yo tengo mis reservas y mis dudas. Me gustaría que fuera general el tratamiento para todos, sin excepción. Pero eso lo vamos a discutir cuando nosotros tengamos la materia del tema que se está discutiendo”, respondió.

—¿No es querer comprarlos, porque ellos tienen la última palabra en materia de sobrerrepresentación?

— No, yo no creo. Yo conozco personalmente a los magistrados; no se dejan chantajear por nadie, no se dejan presionar por nada, conozco la autoridad moral de ellos, porque he platicado.

Por cierto, tengo más de dos, tres meses que no los veo, mucho tiempo, y solía saludarlos en los alegatos de oídas que tenemos derecho, pero tengo ya tres meses o más sin saludarlos. Conozco personalmente a la presidenta Mónica Soto, y yo creo que ella, junto con Reyes, con Felipe Fuentes, Felipe de la Mata, y la propia Claudia Valle, que se incorporó como decana a la calificación, son incorruptibles; ¡son incorruptibles!

Entonces, yo no creo que ellos se dejen presionar, o que haya una especie de cambalache, o de juego político de beneficios recíprocos. No creo que se presten a eso los magistrados del Tribunal Electoral”, precisó.

 

Imagen intermedia

PJF SE SUMA OFICIALMENTE AL PARO

El primer minuto de hoy inició la  suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.

Ayer, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió la declaratoria formal del paro, del cual están excluidos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral.

Así, plenos regionales, tribunales colegiados de circuito y de apelación, juzgados de distrito y auxiliares, centros de justicia penal federal, y el Centro Nacional de  Justicia Especializado en Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones se unieron de forma oficial a la suspensión que arrancó el lunes en 28 estados del país.

LEER:EN SEPTIEMBRE SE DECLARARÍA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA TERRENOS EXPLOTADOS POR CALICA EN QUINTANA ROO, MÁS DE 53 MIL HECTÁREAS QUE ABARCA LOS MUNICIPIOS DE SOLIDARIDAD, COZUMEL Y TULUM

De acuerdo con la Jufed, el paro continuará hasta que los legisladores reencaucen la  discusión  pública “hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitando sostenidamente la calidad de la justicia” y se instale “una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, con facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean  necesarios, y para  ejecutarlos o proveer su ejecución”.

Sin embargo, explica que el personal adscrito a los tribunales y juzgados daría trámite, de forma urgente y privilegiando el uso del teletrabajo, a casos relacionados con prisión preventiva y extradición y decisiones que impliquen peligro a la vida o a la  integridad de las personas, entre otros.

 

Imagen intermedia

En un documento, la Jufed informó que la suspensión de actividades en todos  los órganos jurisdiccionales federales iniciaría el primer minuto de hoy.

-Olimpia Ávila

 

DESCARTAN POLARIZACIÓN

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial federal, celebró que jueces y magistrados votaron a favor de suspender labores a partir del primer minuto de hoy, en protesta por el dictamen de reforma judicial presentado en la Cámara de Diputados.

Es una decisión que se ha tomado con mucho ánimo… ahora también los jueces y magistrados se han unido a esta determinación tan importante a nivel nacional”, señaló.

En entrevista para Imagen Radio, Aguayo Bernal descartó riesgos de polarización al interior del Poder Judicial y aseguró que los trabajadores están convencidos de que la reforma presidencial no es la solución real a los problemas de justicia que existen en México.

–De la Redacción

LEER:GOBERNADORA MARA LEZAMA SE REÚNE CON OMAR GARCÍA HARFUCH PARA PLANIFICAR ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

ADVIERTEN SOBRE COSTOS ECONÓMICOS

La reforma al Poder Judicial no sólo plantea un retroceso en elementos clave de la independencia judicial, sino que tendrá elevados costos económicos que no han sido dimensionados, alertó México Evalúa.

En vez de asegurar imparcialidad y objetividad, la elección por voto directo de los jueces generaría incentivos para que las decisiones judiciales sufran presiones externas para beneficiar intereses económicos, políticos o criminales de grupos específicos, es decir, los coloca en mayor riesgo de corrupción, señaló la organización.

Para México Evalúa, las campañas pueden verse empañadas por la intervención de grupos de poder, incluido el crimen organizado. “Lo que deberíamos buscar es un sistema que asegure a la ciudadanía que los jueces cuentan con las capacidades técnicas, habilidades, experiencia previa y un buen desempeño”, abundó.

 

Imagen intermedia

El Palacio de Justicia de San Lázaro, sede del Consejo de la Judicatura, permaneció cerrado por segundo día consecutivo. Foto: Cuartoscuro

Además, de aprobarse el proyecto de dictamen se generará incertidumbre jurídica sobre el cumplimiento de contratos firmados por el gobierno, la inminencia de expropiaciones, e incluso el respeto a la propiedad privada.

Entre los costos directos o afectaciones presupuestales, identificó algunos como la cobertura de derechos laborales de los actuales trabajadores de los poderes judiciales federal y estatales, cuyas plazas serán rescindidas; los costos de organizar una elección de más de siete mil puestos judiciales por todo el país y los costos de capacitación de quienes llegarán a cargos judiciales.

Deben considerarse los costos indirectos o impacto económico del debilitamiento judicial, como son la incertidumbre jurídica y la consecuente fuga de inversiones, la elevación del costo de bienes y servicios derivada de la disminución de la competencia y la inhibición de la inversión, el costo de paralizar los juicios en curso, el costo de los tiempos en lo que se asumen las nuevas administraciones judiciales, así como multas por el incumplimiento de tratados, por mencionar algunos”, agregó, e hizo un llamado a considerar el impacto económico de la aprobación de la reforma.

-Andrés Mendoza

 

PROTESTAS SON PARTE DE UN PODER FEUDAL: MIER

Al sostener que ningún paro de labores frenará la reforma, el jefe de Morena en Cámara de Diputados, Ignacio Mier, atribuyó las protestas a “esa composición casi feudal que tiene el Consejo de la Judicatura Federal, a través de magistrados y jueces”.

Afirmó que si, por el contrario, “se olvidan de intereses ajenos a garantizar justicia en México, seguramente ese paro será levantado”.

Cuatro días después de que se dio a conocer el documento de dictamen que habrá de aprobarse el próximo lunes en la Comisión de Puntos Constitucionales, el líder de la mayoría reiteró que los derechos de los trabajadores serán respetados.

Admitió el senador electo que “hay una discrepancia de algunos trabajadores”, misma que calificó de normal y natural, toda vez que, remarcó, “el 57%, casi el 60% de quienes se manifiestan, tiene una relación directa familiar y de amistad, de grupo, en esa composición casi feudal que tiene el Consejo de la Judicatura Federal a través de magistrados y de jueces”.

LEER:DESTACA RACIEL LÓPEZ SALAZAR RESULTADOS DEL GRUPO CENTURIÓN EN EL COMBATE AL DELITO DE EXTORSIÓN EN QUINTANA ROO

Según Mier Velazco, “ellos son los que utilizan esta incertidumbre para desinformar a los trabajadores”.

Y, en ese contexto, el coordinador de la diputación morenista pidió a quienes están en paro “que lean perfectamente bien el transitorio décimo del dictamen, donde se establece con precisión que no hay ninguna posibilidad, ni lo haría nuestro movimiento, de violentar derechos adquiridos”.

Al ser interrogado respecto a si podría abrirse un espacio de diálogo con los inconformes, fue enfático en responder que ha llegado la hora de legislar porque, ya en su momento, “se escucharon las voces de todos, especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo”.

Argumentó que cuenta con “la opinión de 40% de los otros trabajadores que han realizado en carrera judicial ocho exámenes para ser promovidos de jueces a magistrados, o de secretarios que han hecho ocho exámenes para ser promovidos como jueces, y en las vacancias, finalmente en los exámenes de oposición, lo que prevalece no es sólo el puntaje, sino quienes tienen un padrino arriba”.

Mier sostuvo que “eso se va a acabar” porque con la reforma en puerta se va a respetar la carrera judicial de quienes siguen a la espera de un ascenso.

–Ivonne Melgar

 

ACCIÓN NACIONAL SE SOLIDARIZA CON LOS TRABAJADORES

El Partido Acción Nacional expresó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial que iniciaron un paro ante las reformas planteadas por Morena y sus aliados.

Así lo dio a conocer el líder panista, Marko Cortés, en su visita al Instituto Nacional Electoral (INE).

Dijo que “ante su lucha, que están enfrentando, ante este intento de generar una reforma al Poder Judicial que lo único que hace es someterlo y debilitarlo. Entonces, nuestra solidaridad y decirles a todos ellos que cuentan, por supuesto, con Acción Nacional para lograr en su integralidad un mejor sistema de procuración de justicia”.

Cortés acudió acompañado del presidente de la Comisión Política del partido, Santiago Creel; del coordinador parlamentario en el Senado, Julen Rementería, y la coordinadora en Diputados, Noemí Luna, así como de los senadores electos Guadalupe Murguía y Enrique Vargas del Villar, además del director jurídico del partido, Raymundo Bolaños.

 

FUENTE: EXCELSIOR

Share198Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.